Empresas y finanzas

Dimas Gimeno, de presidir El Corte Inglés a enfrentarse a su familia y estar a punto de perderlo todo en solo dos años

  • El exdirectivo y su madre deben pagar al Fisco 70 millones en junio
  • Su falta de liquidez ha provocado ya una demanda por imago

Lo tuvo todo... y está a punto de perderlo. De estar al frente de El Corte Inglés como heredero del imperio familiar a quedarse solo y al borde la ruina, con una deuda fiscal de 70 millones de euros que vence en junio y que no puede afrontar. Dimas Gimeno asumió el cargo de presidente de El Corte Inglés en 2014, tras el fallecimiento de su tío, Isidoro Álvarez. Ahora, enfrentado al resto de su familia y con el apoyo solo de su madre, después de haber perdido todos los juicios contra sus primas, Marta y Cristina Álvarez, cuya adopción llegó a cuestionar en los tribunales, intenta rehacer su vida.

Asumió el cargo con tan solo 40 años y después de casi dos décadas ligado a los grandes almacenes. Pero no solo heredó el cargo, sino también una herencia envenenada. En su testamento, Isidoro Álvarez dejó a Gimeno y a su madre el 22% de la sociedad patrimonial Cartera de Valores Iasa, propietaria a su vez del 22,18% del gigante de los grandes almacenes. ¿El problema? Que el 69% de la sociedad quedó en manos de sus hijas, que tenían por lo tanto la mayoría y el derecho de decisión y voto en la junta de accionistas del grupo en representación de la firma.

Pero no solo eso. De acuerdo con la legislación de la Comunidad de Madrid, sus hijas, como herederas directas en primer grado de consanguinidad, apenas tenían que tributar, pero Gimeno debía pagar al fisco 40 millones de euros en concepto del impuesto de Sucesiones y madre, María Teresa Álvarez, otros 30 millones más. Era una cantidad que no podían en ningún caso asumir, por lo que solicitaron un aval al Santander e hipotecaron sus acciones para lograr un aplazamiento de cinco años, que vence el próximo mes de junio.

Aislado

Y el problema es que, llegado el momento, Gimeno no puede afrontar el pago y está más solo que nunca. Tan solo cuenta ya con el apoyo de su madre, porque otro de sus tíos, César Álvarez, propietario de otro 9% en Iasa, ha decidido dejarle de lado, quedarse en el capital y apoyar a las hermanas Marta y Cristina, las hijas de su hermano Isidoro.

Durante las pasadas fiestas de Navidad, en un intento desesperado, y ante el riesgo de perderlo todo, Dimas Gimeno ofreció a sus primas venderles las acciones de Iasa, que equivalen a un 5% de forma indirecta de El Corte Inglés, con una rebaja del 50% respecto a lo que pagó en 2015 el inversor catarí Al Thani. Serían unos 250 millones de euros, pero no parece tampoco una solución fácil.

Las Álvarez deciden

Las hermanas Álvarez tienen la sartén por el mango y son conscientes de que el futuro de su primo está en sus manos. Para empezar a negociar exigieron así que Gimeno y su madre retiraran todos los recursos judiciales pendientes después de haber perdido cada uno de los pleitos, incluida la demanda por la que se cuestionaba su proceso de adopción.

Gimeno aceptó y el pasado 4 de enero anunció su retirada, pero eso no quiere decir que la negociación haya terminado. Cuando estudiaba Derecho en la Universidad San Pablo CEU y compatibilizaba los estudios con el trabajo, primero como vendedor y luego como director de establecimiento, el sobrino de Isidoro Álvarez, el sucesor que este había elegido para liderar la empresa, no podía ni imaginar lo que le depararía el futuro.

Aunque parecía tener vocación jurídica -posee un máster en Derecho Privado- rápidamente se decantó por el mundo empresarial y desde un primer momento se preparó para ello. Completó su formación con un MBA por el IESE. En el año 2000 se incorporó a los servicios centrales de El Corte Inglés en Madrid, pasando por distintas áreas y adquiriendo conocimientos del funcionamiento general del grupo.

Acompañaba a su tío Isidoro, iba aprendiendo los secretos del negocio de la mano de uno de los mejores gestores de la historia del sector de la distribución. En el marco de este proceso de formación, en 2001 Dimas Gimeno se trasladó a Portugal para colaborar en la puesta en marcha de la filial y del primer centro de El Corte Inglés en la ciudad de Lisboa. Como adjunto al director general de la filial lusa, colaboró durante cinco años en su consolidación y en el desarrollo de nuevos centros y en 2006, tras la apertura del segundo centro de El Corte Inglés en el país, en la ciudad de Oporto, se hizo cargo de la dirección del mismo.

Tras su experiencia portuguesa, volvió a los servicios centrales de El Corte Inglés en 2008 para ocuparse del área más estratégica: la dirección de Ventas. Consolidó así su experiencia como un gran especialista en la actividad de los grandes almacenes, fue nombrado consejero y en 2014, tras el fallecimiento de su tío, se le nombró presidente. Era el heredero natural. Tenía el poder y el dinero. Pero se enfrentó a sus primas, las hijas de Isidoro, y perdió la batalla.

Desvinculación

En agosto de 2018 abandonó la compañía, acordando una indemnización por su desvinculación ejecutiva de 8,5 millones. Y ahora, dos años y medio después, ha vendido las acciones que tiene a título personal por 2,5 millones más, pero todo eso es insuficiente para afrontar la deuda fiscal. No tiene liquidez y se enfrenta además a la primera demanda por impago, que ha presentado VDT Abogados, el bufete que le asesoró a él y a su madre en varias de las causas abiertas contra su familia. Sus planes pasan ahora por el lanzamiento de Wow, un gran centro comercial en Gran Vía, con una potente presencial online. Ha conseguido 2,5 millones, pero no parece una tarea fácil.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VIO
A Favor
En Contra

Un artículo muy interesante aunque no aclara por qué razón Dimas Gimeno, que lo tuvo todo y que ahora está a punto de perderlo todo, al que por su curriculum se supone que debe ser un hombre inteligente y preparado, se peleé a muerte con sus primas Marta y Cristina Álvarez. Él conocía la composición accionarial de Cartera de Valores Iasa y, por tanto, su fuerza real frente a la de sus primas. Entonces, por qué razón se embarcó en una guerra fratricida contra ellas que aparentemente y visto desde fuera iba a perder de manera irremediable. La pregunta que surge es: que pretendía con tantas querellas inútiles y caras contra sus primas, y todo ello para acabar solicitando su ayuda y que le compren su 22 por ciento de Iasa a toda prisa y con ellas cabreadas. Sin duda debe de haber algún trasfondo familiar o empresarial, que tal vez empezó en 2018 con su desvinculación de la compañía tras recibir unos 8.5 millones de euros de indemnización, que por algún motivo el articulista, Javier Romera, no cita pero sin duda debe conocer. Todo ello aderezado con el excesivo impuesto de sucesiones que le reclama la Comunidad de Madrid por no ser familiar en primer grado. Una barbaridad más de un impuesto claramente confiscatorio que como se ve, puede afectar de manera muy lesiva a las empresas y a su continuidad y viabilidad, sin contar con los enormes trastornos personales que acarrea el tener que enfrentarse a esas exigencias a todas luces exageradas. También llama la atención la minuta del bufete VDT abogados que lo defendió y que tan pocos resultados ha conseguido. Acaso no deberían haberle informado antes de iniciar tantos pleitos, que los iba a perder y que le iban a costar muy caros. Acaso soñaba con ganarlos con costas.

Puntuación 52
#1
fran
A Favor
En Contra

Como en Falcon Crest,...recuerdan?. En los negocios, como en la vida, hay que conocer muy bien los límites de cada uno, y por muy capacitado, señalado, preparado, designado, te consideres, ...no debes enfrentarte a quienes ostenta en verdad el poder, las hermanas, que éstas son las que tienen la propiedad. Creo que mal aconsejado, nunca debió enfrentarse a ellas, sino ser consciente de sus limitaciones y llegar a acuerdos con ellas, aún teniendo que echarse a un lado. La vida te lo da y la "vida" te lo quita".Saludos

Puntuación 50
#2
babayato
A Favor
En Contra

El Corte Inglés no es ni la sombra de lo que era para los empleados y para los clientes. El único que se salvó fué Isidoro, que todavia tenia unos valores. Como exempleado y cliente ECI, no quiero saber nada de ellos. El Corte Inglés maltrata a los trabajadores y a los clientes. Esta condenado a desaparecer por la nefasta directiva y política que ha llevado estos últimos años. Comprare en Mercadona y Amazon.

Puntuación 9
#3
Usuario validado en elEconomista.es
manuel.gayanvila
A Favor
En Contra

Una víctima más de Hacienda. Si recibes una herencia de esta magnitud debes pagar más del 50% en impuestos.

Pero si la herencia es ilíquida, es decir, no en dinero contante y sonante (tierras, acciones sin cotización bursátil, inmuebles, etc.), para pagar a Hacienda debes malvender todo lo recibido, y a duras penas te queda algo.

Por ello debería modificarse la ley para que también se pudiera pagar a Hacienda con los mismos bienes recibidos.

Puntuación 76
#4
John
A Favor
En Contra

Uhm!, unas acciones a mitad de precio?.

Estoy yo por pensarlo. ¿Algún oportunista para sacar a este muchachote en el que el creador del imperio creyó y formó sin saber lo que sus descendientes eran?. ¿O será al revés?.

Puntuación 16
#5
alf
A Favor
En Contra

Nunca se sabrá toda la verdad. Mi opinión es que Gimeno se puso al frente de un negocio decadente (facturación y resultado llevaban muchos años cayendo a plomo, tocando suelo en 2013-14) y lo reflotó, y en ese momento las dueñas por herencia quisieron ponerse al mando del negocio, de nuevo floreciente. No sé si valen o si están preparadas (creo que no, por eso Isidoro puso a su sobrino al mando), de momento el negocio va en piloto automático... cuando vuelvan a pintar bastos lo sabremos.

Puntuación 40
#6
¿¿??
A Favor
En Contra

Prescindir de un directivo de ese nivel si que es una ruina, y sino al tiempo.

Puntuación 18
#7
Paco
A Favor
En Contra

El corte ingles se merendo a galerias, quien se lo merendara?

Puntuación 23
#8
vio
A Favor
En Contra

Hay materias que no se enseñan en la universidad, ni en ningún máster en Derecho Privado, ni tan siquiera en un MBA otorgado por el IESE. Y el señor Dimas Gimeno está a punto de aprenderlo directamente en sus carnes. Yo, como pequeño empresario de una PYME, he oído comentar a varios compañeros lo siguiente: te acuerdas de fulanito, resulta que ha entrado en quiebra, y el coche que se compró hace poco tiempo por 30.000,00 euros, pues ha venido a vendérmelo, le he apretado las tuercas porque estaba muy apurado, y se lo he sacado por 3.000,00. Qué chollo, me ha salido un buen negocio. Señor Dimas, con su Curriculum profesional debería haber estado más ágil. A estas alturas yo diría que ya es tarde, y que ni por asomo le van a dar los 250,00 millones que pide. Usted sueña. Aunque no se percate, está en una piscina llena de tiburones que ya están oliendo la sangre. Tendrá suerte si saca los 70 de la deuda de Hacienda más los intereses, que al 5% al cabo de 5 años serán del orden de 20. Si acaso por aquello del parentesco que le añadan la factura de su bufete de abogados. Pero ni un euro más. Y se puede dar por contento, porque en este envite se juega todo su patrimonio y el de su madre. Aunque no me cabe duda que con su Curriculum y capacidad personal, en pocos años se va a rehacer por completo. Esperemos que tenga buena suerte y salga adelante. Aunque ya sabe para otra ocasión, la experiencia tiene un precio. Lamentablemente en la vida real las clases no son gratis, y sólo dispones de una oportunidad.

Puntuación 34
#9
Usuario validado en elEconomista.es
Diabolo
A Favor
En Contra

Un Don nadie al que Isidoro complicó la vida al hacerle pensar que era alguien !!!! no solo un agraciado heredero....

Pague Vd las deudas con Hacienda y luego búsquese la vida...

Puntuación -29
#10
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

70 MM en impuestos al heredar... increíble. Quien lo encuentre bien, es que es actualmente comunista, o sea un capitalista sin dinero pero con mucha envidia.

Puntuación 38
#11
Carlos
A Favor
En Contra

Me acuerdo de un familiar anciana, que se fue a llorar a hacienda por los impuestos que tenía que pagar por un piso que le dejó una tía.El inspector de hacienda le dijo: no llore señora.Nosotros señora somos EL DIABLO.Tómelo con tranquilidad y pague lo antes posible para que la deuda no se haga tan grande que no pueda pagarla.Además señora si no paga, embargaremos nóminas y de ahí su piso familiar, que vemos aquí en el ordenador, que está a su nombre. Le dio gracias y se salió..... Esto que cuento creo que la mayoría de la gente no tiene ni p. idea de lo que significa. Por eso digo que el que tiene algo a su nombre y no tiene liquidez está realmente jodido.Esto sucedió en el 2015 ya con algo de recuperación económica.Hoy con todo lo que está sucediendo y el Estado ávido de dinero y endeudado, no quiero ni pensar por lo que está pasando mucha gente....

Puntuación 16
#12
Fredrik
A Favor
En Contra

Un artículo bastante mal escrito. No aclara bien el tema.

Puntuación 2
#13