Tras el golpe bursátil que Ferrovial sufrió hace dos semanas por las amenazas de rescate por parte del Gobierno de Ontario de la autopista de peaje 407 de Toronto, el grupo que preside Rafael del Pino ha recibido ahora noticias muy positivas desde Canadá. El consejo de administración de la concesionaria de esta vía, 407 International, en la que el grupo de origen español ostenta el 43,23% del capital, ha aprobado una retribución de 0,902 dólares canadienses por acción. Se trata del mayor dividendo trimestral en los 25 años de vida del proyecto. Esto se traduce en casi 700 millones de dólares canadienses (466 millones de euros al cambio actual) para el conjunto de los accionistas -figuran también CPP, con el 50,01%, y AtkinsRéalis, con el 6,76%). De este modo, Ferrovial ingresará en torno a 201 millones de euros el próximo 12 de noviembre.

Aena encara la fase decisiva para hacerse con los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton, en Reino Unido, con la vitola de principal favorito, según coinciden diversas fuentes del mercado. El gestor aeroportuario español ultima los detalles de su oferta vinculante por los activos de Ferrovial y Macquarie, cuya valoración se aproxima a los 1.500 millones de euros.

FCC prosigue con su plan para escindir los negocios inmobiliario (FCYC) y de cemento (Cementos Portland Valderrivas -CPV) para fusionarlos en Inmocemento y sacar esta sociedad a bolsa antes de que finalice el presente ejercicio. La compañía, que atribuye un valor en libros de 1.600 millones de euros a la futura nueva filial, está ultimando los trámites para poder ejecutar la operación.

Global Dominion Access ha registrado un beneficio neto de 20,1 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa una caída del 26% con respecto al mismo periodo de 2023. Un descenso que, según explica la compañía vasca, viene propiciado por un incremento "significativo" de los gastos financieros. El grupo ha confirmado, asimismo, la venta de su división de mantenimiento industrial a Serveo, firma propiedad de Portobello, tal y como adelantó elEconomista.es el pasado 1 de octubre. La operación alcanza un importe de 27,5 millones de euros.

OHLA espera que la agencia de calificación Moody's mejore la nota crediticia de la compañía después de ejecutar el plan de reestructuración, que implicará reducir la deuda corporativa en 180,1 millones de euros y situar el ratio de apalancamiento por debajo de 2,5 veces ebitda (resultado bruto de explotación), frente a las 3,7 veces actuales. En estos cálculos, no se recoge la posible emisión de bonos convertibles por 50 millones de euros que la compañía analiza ejecutar para potenciar su liquidez.

OHLA celebra este martes una junta extraordinaria de accionistas en la que someterá a aprobación su plan de reestructuración que contempla, entre otros hitos, la ejecución de dos ampliaciones de capital por 150 millones de euros. La autorización está asegurada con el casi 26% de los hermanos Amodio y la baja participación histórica del capital en las asambleas.

El consorcio SIS, integrado por la italiana Fininc (51%) y Sacyr (49%) ha recibido un laudo arbitral por el que la Región del Véneto no tendrá que desembolsar 44 millones de euros por el canon acumulado desde 2020 de la autopista de peaje Pedemontana-Veneta (Italia), el mayor activo en el que participa la compañía española en el mundo. La resolución ha golpeado la cotización de Sacyr, cuyas acciones han llegado a caer el 7% durante la sesión. La multinacional española ha celebrado a las 14:00 horas una conferencia con analistas que ha calmado el impacto y al cierre de la sesión los títulos bajaron el 5,24%, hasta 3,11 euros.

Florentino Pérez, presidente de ACS, ha ampliado la comisión ejecutiva del grupo para dar entrada al flamante vicepresidente primero, Isidro Fainé, presidente de Criteria. Un movimiento que refuerza la idea de que el brazo industrial de La Caixa no será un mero espectador y tendrá una participación activa en el desarrollo de la estrategia de la compañía de infraestructuras.

Sacyr busca ampliar selectivamente los mercados en los que opera y ha puesto sus ojos en el programa de concesiones de infraestructuras de transportes a través de modelos de colaboración público-privada que el Gobierno de República Checa ha puesto en marcha.

Sacyr busca ampliar selectivamente los mercados en los que opera y ha puesto sus ojos en el programa de concesiones de infraestructuras de transportes a través de modelos de colaboración público-privada que el Gobierno de República Checa ha puesto en marcha.