
OHLA espera que la agencia de calificación Moody's mejore la nota crediticia de la compañía después de ejecutar el plan de reestructuración, que implicará reducir la deuda corporativa en 180,1 millones de euros y situar el ratio de apalancamiento por debajo de 2,5 veces ebitda (resultado bruto de explotación), frente a las 3,7 veces actuales. En estos cálculos, no se recoge la posible emisión de bonos convertibles por 50 millones de euros que la compañía analiza ejecutar para potenciar su liquidez.
OHLA ha celebrado este martes junta extraordinaria de accionistas en la que ha aprobado dos ampliaciones de capital con las que obtendrá hasta 150 millones de euros. Hasta el momento tiene compromisos de 101 millones de euros por parte del consorcio formado por José Elías, José Eulalio Poza, Inveready y Coenersol, de Inmobiliaria Coapa Lorca (INV) y de los hermanos Luis y Mauricio Amodio, accionistas principales con un 25,96%.
El plan de reestructuración abarca, además de los hasta 150 millones de euros de las ampliaciones, la liberación de la caja pignorada por los bancos de hasta 137,8 millones de euros. De esta cantidad, 107,8 millones se liberarán en el momento de la fecha efectiva de la recapitalización. En este importe se incluyen los bilaterales del Old War Office y del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM).
Los depósitos indisponibles vinculados a la línea sindicada de avales que dejarán de estar como garantía serán 100 millones, ampliables en función del cumplimiento de ciertos hitos a hasta 130 millones. Es la primera vez en seis años que los bancos acceden a liberar garantías. A ello se suman 1,6 millones de bilaterales del Old War Office y 6,2 millones del CHUM.
A ello se suman 38,2 millones de euros -incluyen los 6,2 millones de bilaterales- por la venta del CHUM, que fue anunciada en junio a un precio de 55 millones y está pendiente de concretarse antes de finalizar el presente ejercicio.
OHLA obtendrá, en consecuencia, 289,8 millones de euros con la ejecución de la recapitalización (siempre que la ampliación alcance los 150 millones). Con ello pagará el crédito ICO de 40 millones de euros vinculado a la desinversión de la filial de servicios Ingesan. También destinará 140,1 millones al repago parcial del bono que vence en marzo de 2025 y 87,3 millones fortalecerán la caja de la compañía. Por último, el coste de la operación ascenderá a 20 millones y las comisiones por la adhesión de los bonistas al acuerdo de refinanciación del bono de 2026 a 2,3 millones (siempre que se sume más del 90%).
OHLA recortará su deuda bruta de 546,7 millones de euros a 366,5 millones (sin incluir las comisiones por adhesión de los bonistas). Así, los 454,9 millones en bonos (incluye el PIK -pay in kind-) bajarán a 314,7 millones. El plan de reestructuración recoge, en este sentido, la refinanciación de los bonos hasta diciembre de 2029 y el cupón será inferior al actual (5,1%) a la fecha de recapitalización, si bien será creciente. Mientras, mantendrá créditos bancarios por 51,8 millones.
Además, la compañía impulsará su tesorería desde los 456,6 millones a 543,9 millones. Con ello, la deuda neta pasará de 90,1 millones a una posición de caja positiva de 177,4 millones. De este modo, la firma refuerza en más de 250 millones la deuda neta.
La dirección de OHLA estima que el ebitda ascenderá en 2024 a 147,7 millones de euros, frente a los 137,1 millones de 2023. Con ello, el ratio de apalancamiento (deuda financiera bruta/ebitda) bajará de 2,5 veces, en línea con los objetivos estratégicos que se había marcado el grupo. En 2023, este ratio fue de 3,7 veces, en 2022, de 4,1, en 2021, de 5,7, en 2020, de 11,1 y en 2019, de 11,3. Esta evolución da muestra de los esfuerzos de la compañía por reducir deuda y mejorar sus resultados operativos.
En este escenario, la empresa tiene la expectativa de que Moody's mejore el 'rating' corporativo. Hace apenas un mes, la agencia de calificación rebajó de nuevo la nota del bono emitido por OHL Operaciones S.A.U. de Caa1 a Caa2 con perspectiva negativa.
En el marco de la junta extraordinaria de este martes, la compañía que preside Luis Amodio ha destacado que desde desde 2021 ha incrementado su cartera de 5.800 millones a 8.400 millones (en 2023); el ebitda ha subido de 91,2 millones a 137,1 millones (en 2023); y el apalancamiento ha pasado de 5,7 veces a 3,8 veces (en 2023).
La junta ha aprobado también el nombramiento del actual director general, Tomás Ruiz, como consejero ejecutivo y la ampliación del número de consejeros de nueve a diez. Ruiz será designado consejero delegado de la compañía, asumiendo los poderes ejecutivos que en la actualidad ostentan Luis Amodio, presidente, y Mauricio Amodio, vicepresidente. Ambos seguirán en el consejo con la categoría de dominicales.
En el caso de que las ampliaciones de capital alcancen los 150 millones de euros, los hermanos Luis y Mauricio Amodio rebajarán su participación del casi 26% actual hasta alrededor del 21,6%. Elías se quedaría con el 10,1% del capital; INV con el 8,4%; Poza con el 3,4%; Inveready, con el 2,3%; y Coenersol con el 1%. Por tanto, el Consorcio de Excelsior Times que lidera el presidente de Audax poseerá cerca del 17% del capital.