Sacyr vuelve a la carga en Chile para tratar de hacerse con una nueva autopista apenas cinco días después de haberse adjudicado la Ruta del Itata. El grupo de infraestructuras español compite ahora por la ampliación y explotación de la Ruta 68 entre Valparaíso y Viña del Mar.

Globalvia ha cerrado un acuerdo con el fondo de pensiones neerlandés APG para transferirle la totalidad de su participación en Itínere, tal y como adelantó elEconomista.es el pasado mes de julio.

Fumata blanca en OHLA. Tras meses de intensas negociaciones, la constructora ha sellado un principio de acuerdo con sus bancos acreedores y con los principales bonistas para reestructurar la compañía. Para ello, todas las partes, incluido José Elías y el resto de inversores que se han comprometido a inyectar 75 millones de euros en la firma, han tenido que ceder respecto a sus pretensiones iniciales. Además, la participación de la sociedad estatal Cesce (Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación) ha sido determinante.

OHLA ha alcanzado un principio de acuerdo con las entidades financieras acreedoras y con una parte de los bonistas para llevar a cabo la reestructuración financiera del grupo de construcción. Ahora deberá ser respaldado esta semana por los comités de los bancos, por un lado, y por el resto de los tenedores de los bonos. El próximo 22 de octubre la compañía celebrará una junta general extraordinaria de accionistas para aprobar, asimismo, dos aumentos de capital por un total de 150 millones de euros que contarán con el respaldo de José Elías, Inveready, José Eulalio Poza, Coenersol, Andrés Holzer y los hermanos Luis y Mauricio Amodio, actuales máximos accionistas de la constructora.

Sacyr suma un nuevo proyecto concesional en Chile, uno de sus mercados prioritarios en el mundo. El grupo que preside Manuel Manrique se ha impuesto en la puja por la segunda concesión de la Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción) a Abertis, OHLA e Intervial después de presentar la oferta más económica. En concreto, la inversión estimada del proyecto alcanzará los 15.919.078 unidades de fomento chilenas (596 millones de euros al cambio actual). La autopista de peaje está gestionada desde 2008 por Globalvia, de modo que continuará siendo operada por una empresa española.

FCC y el fondo de pensiones canadiense CPP Investments han cargado de munición a FCC Servicios Medio Ambiente para poder acometer nuevas adquisiciones en el futuro próximo después de haber concretado distintas compras en los últimos meses en Reino Unido, Francia y Estados Unidos. Precisamente, este último mercado es objetivo prioritario de la compañía y, según fuentes conocedoras, ya trabaja en otra operación inorgánica.