El segundo intento fallido en apenas cuatro meses del grupo alimentario Europastry para dar el salto al mercado continuo multiplica las incertidumbres en torno a otras salidas a bolsa que están en ciernes en España. La compañía que controla la familia Gallés llegó a plantear una reducción del tamaño de la oferta pública de venta -inicialmente por el 30%- para tratar de salvar la operación, pero fue en vano.

Las Administraciones Públicas dispararon los contratos directos a sus medios propios hasta los 3.075,3 millones de euros en 2023, lo que representa un 16,9% más que los 2.631,3 millones de euros que se registraron en 2022 y 88,9% más que los 1.628,9 millones de 2021. Es la cifra más alta de la historia. Tragsa e Ineco vuelven a emerger como las compañías públicas que más encargos formalizaron en el último ejercicio, con crecimientos muy relevantes en el primer caso.

Bill Gates se repliega en el capital de FCC. El fundador de Microsoft ha rebajado drásticamente su posición en el grupo de infraestructuras español 11 años después de su desembarco. En concreto, el multimillonario estadounidense ha reducido su participación desde el 5,736% hasta el 1,867%, un porcentaje que conserva a través de Bill & Melinda Gates Foundation Trust. Se ha desprendido, así, del 3,869%, que tiene un valor, a los precios actuales de cotización, de 228,4 millones de euros.

Sarrión y Cyopsa Sisocia han alcanzado el cierre financiero para los tres proyectos que se adjudicaron en el marco del Plan Extraordinario de Inversiones en Carreteras de Aragón, el mayor programa de colaboración público-privada en infraestructuras promovido en España en los últimos años. La aseguradora suiza Swiss Life y Banco Sabadell respaldan el grueso de la financiación de las tres iniciativas, estructurada a través de un modelo de 'project finance' y cuyo importe asciende a 168,5 millones de euros.

El Gobierno de la región de Ontario, en Canadá, ha abierto la puerta a recomprar la autopista de peaje 407 ETR, el mayor activo en el que participa Ferrovial en el mundo. El primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha deslizado esta posibilidad públicamente, si bien desde la concesionaria de la infraestructura, en la que el grupo de origen español tiene una participación del 43,23%, no ha recibido ninguna comunicación en este sentido.

OHLA ha acercado posturas en las últimas horas con bancos y bonistas para llegar a acuerdos y asegurar el éxito de su plan de reestructuración.

Los Matutes repatrian sus sociedades patrimoniales y se las traen de Países Bajos a España. Desde 1998, la familia canalizaba sus negocios a través de dos firmas neerlandesas -Promintur y World Touristic Services-, que en los últimos años les han reportado importantes beneficios fiscales, y que desde ahora pasan a estar domiciliadas en España, según han comunicado ambas al Registro Mercantil.

Global Dominion Access ha sellado un acuerdo con Serveo, propiedad de la gestora de capital privado española Portobello, para transferir su negocio de servicios industriales, según indican fuentes del mercado al tanto de la operación. El cierre está pendiente de concretar las condiciones financieras y otro tipo de autorizaciones en este tipo de transacciones. Ambas compañías han declinado realizar comentarios.

Telecomunicaciones

El operador móvil virtual Silbö Telecom celebró el pasado lunes su consejo de administración donde acogió por primera vez a los nuevos accionistas de la compañía, formado por pequeños inversores particulares. Entre ellos destaca Jorge Morán, presidente y consejero delegado de Silbö Telecom, también inversor en Urbas, OCA y Ecisa. El consejero Félix Sancho Arnaiz es dueño de la empresa de restauración Uno By Real Madrid, mientras que Leticia Camacho dirige Endurance Management, firma de consultoría y gestión de riesgos para el sector asegurador. A los anteriores consejeros les acompaña María José Morales Jiménez, Dawei Chen, Miguel Nogales Pacheco, Marina Zambrana y Pablo Cobo Moral.

Los hermanos Luis y Mauricio Amodio encaran negociaciones decisivas en estos días con bancos y bonistas para lograr la viabilidad de OHLA. Lo hacen con una propuesta de recapitalización sobre la mesa que, de salir adelante, dará entrada a nuevos inversores, pero les permitirá mantenerse como los principales accionistas de la constructora. Para ello, no obstante, tendrán de nuevo que sacar la chequera y desembolsar otros 26 millones de euros. Con ello, los empresarios mexicanos habrán invertido en el grupo español un total de 113,4 millones de euros.