Infraestructuras y Servicios

Ferrovial coge aire al otro lado del Atlántico para amortiguar uno de sus objetivos incumplidos

  • La subida de tarifas de la 407 ETR de Canadá proyecta un alza de los dividendos que recibe de la autopista
  • La retribución de sus activos en el mundo supera en 2023 la cosechada en 2020, 2021 y 2022
Rafael del Pino, presidente de Ferrovial

A la espera de concretar su desembarco en Wall Street -previsto para el primer trimestre-, Ferrovial ha recibido noticias positivas al otro lado del Atlántico. En concreto, desde Canadá. La concesionaria de la autopista 407 de Toronto, en la que el grupo que preside Rafael del Pino tiene el 43,23% del capital, ha aprobado una subida de las tarifas de la vía de peaje, a partir del 1 de febrero, que rompe con cuatro años congeladas por la pandemia. Este incremento se produce tras la estabilización del tráfico y sienta las bases para que la compañía impulse la entrega de dividendos a sus accionistas.

Para Ferrovial, la 407 ETR es su principal activo en el mundo y representa su mayor reguero de dividendos a nivel global. La compañía de origen español y que desde junio tiene su sede social en Ámsterdam recibió en los nueve primeros meses de 2023 un total de 396 millones de euros por el pago de sus infraestructuras, frente a los 164 millones que obtuvo en el mismo periodo de 2022.

Un avance sustentado en la primera distribución de la autopista NTE 35 W, en Texas, por un importe de 216 millones de euros y en el retorno del dividendo, en el tercer trimestre, de la 407 ETR. La autopista canadiense entregó 89 millones a Ferrovial. Además, en octubre aprobó un dividendo de 650 millones de dólares canadienses (444,6 millones de euros al cambio actual) durante el cuarto trimestre del año para el 100% de la concesión, correspondiéndole a la compañía que dirigen Del Pino e Ignacio Madridejos 281 millones de dólares canadienses (unos 192 millones de euros).

Ferrovial, por tanto, ingresó de la 407 ETR cerca de 281 millones de euros en 2023. Un importe que mejora los 237 millones de 2022, los 164 millones de 2021 y los 160 millones de 2020, tres ejercicios marcados por la pandemia. La cifra del último año se aproxima ya a los 309 millones que cosechó en 2019.

En términos totales, los 396 millones de euros obtenidos por Ferrovial entre enero y septiembre de 2023 y los 192 millones anunciados de la 407 ETR garantizan un nivel superior de dividendos procedentes de sus infraestructuras al de los tres ejercicios previos. Así, la suma de ambos conceptos reportaría 588 millones, a lo que presumiblemente se añadirán pagos adicionales de otros proyectos como los de alguna de sus autopistas en Estados Unidos.

Ferrovial se anotó 729 millones procedentes de sus infraestructuras -y de servicios- en 2019, récord histórico. En 2020 la cifra menguó hasta 458 millones por el Covid-19, que obligó al recorte o suspensión de la remuneración de sus concesiones -sus aeropuertos, de hecho, aún no la han retomado y acaba de acordar la venta de su 25% en el de Heathrow, en Londres-. En 2021 repuntó hasta 550 millones y en 2022 volvió a caer hasta 475 millones. El Plan Horizon 2020-2024 fijó un objetivo de dividendos de sus activos de 4.000 millones. Hasta septiembre de 2023, sin embargo, el importe alcanzó 1.779 millones. Al cierre de 2023 habría superado los 2.000 millones, lejos, por tanto, de la meta.

El grupo presentará un nuevo plan estratégico en los primeros meses de 2024, un año en el que podría recabar más dividendos de sus infraestructuras que en 2019 gracias a las previsibles primeras entregas de las autopistas estadounidenses I-66, en Virgina, e I-77, en Carolina del Norte, y al presumible incremento de la 407 ETR tras la subida de tarifas. Por el contrario, la venta de algunas autopistas y aparcamientos en España, Canadá e Irlanda rebajará los ingresos de estos activos, si bien se trata de cantidades acotadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky