Infraestructuras y Servicios

Ferrovial venderá cinco autopistas y tres 'parkings' en España, Canadá e Irlanda

  • Son las ampliaciones de la 407 de Toronto, la A66,  los aparcamientos de Serrano y la M3 y M4 irlandesas
     
  • Planea traspasar a un inversor las participaciones minoritarias en varios activos concesionales
     
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial, y Rafael del Pino, presidente.
Madridicon-related

Tras pactar la venta del 25% del Aeropuerto de Heathrow, en Londres (Reino Unido), al fondo galo Ardian y al fondo soberano saudí PIF por más de 2.700 millones de euros, Ferrovial prepara una nueva operación de desinversión en su negocio de concesiones viarias, instrumentado a través de Cintra. En concreto, tras recibir interés en el mercado, el grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos ha abierto la puerta a vender sus participaciones en media docena de concesiones a través de las que explota, según indican fuentes no oficiales cercanas a la compañía, cuatro autopistas de peaje, una autovía y tres aparcamientos en Canadá, España e Irlanda.

La operación se enmarca dentro de su estrategia de rotación de activos maduros para obtener recursos con los que financiar nuevos proyectos, con el foco prioritario en Estados Unidos, y reforzar su posición financiera. Desde Ferrovial han declinado realizar comentarios sobre esta información.

La transacción abarca participaciones minoritarias en seis concesiones que la compañía contabiliza en su balance por puesta en equivalencia. Los proyectos incluidos inicialmente son la autopista 407 Extensión Este Fase 1) y la 407 Extensión Este Fase 2, ambas en Toronto (Canadá) y en las que Cintra ostenta el 50%, la autovía A-66 Benavente-Zamora, en la que controla el 25%, y Serrano Park, operador de tres aparcamiento en el entorno de la calle Serrano de Madrid y en el que posee el 50%, y las autopistas de peaje irlandesas M3 y M4-M6, en las que tiene una participación del 20%.

Ferrovial planea la venta en estos activos en un proceso por el que un fondo internacional adquiriría participaciones al grupo, que desde junio tiene su sede en Ámsterdam (Países Bajos). La operación se halla en fases aún tempranas, de acuerdo con las fuentes consultadas, y el perímetro final de la desinversión aún debe cerrarse. Al igual que ha ocurrido con Heathrow, por el que Ardian y PIF se interesaron sin que hubiera una subasta abierta, Ferrovial ha iniciado un proceso al recibir el acercamiento en el mercado.

La desinversión añadirá recursos al grupo para destinarlos a nuevos contratos concesionales en el mundo y reforzar su posición financiera. El tamaño de la operación será, de cualquier modo, de un tamaño sustancialmente más acotado que el de Heathrow, uno de los activos estrella de la cartera de Ferrovial. El valor que atribuía a los seis activos en sus cuentas anuales de 2022 alcanzaba, en conjunto, los 65 millones de euros -en el caso del 25% de Heathrow, ahora vendido, era de cero, por lo que los más de 2.700 millones que obtendrá por su venta repercutirán en su beneficio-. Las seis concesiones suman un activo de 868 millones y un pasivo de 684 millones.

Ferrovial tiene en la 407 ETR, que actúa como circunvalación de Toronto (Canadá), su principal proyecto en el mundo -en su última tasación, en 2017, pesaba más del 75% en la valoración de todas sus autopistas en el mundo-.

Esta concesión, de la que ostenta el 43,2% del capital y extiende su plazo hasta el año 2098, es estratégica para el grupo. Ahora bien, en el caso de las extensiones de esta autopista, la compañía se ha abierto a desinvertir. En concreto, su filial Cintra tiene el 50% de la 407 East Extension Phase 1 -el otro 50% es de la canadiense SNC Lavalin-, una autopista de peaje de 35,4 kilómetros, cuatro a seis carriles y acceso limitado que complementa por el este a la 407 ETR.

La vía entró en operación en 2016 y alarga su concesión hasta 2045. De igual modo, ostenta el 50% en Blackbird Infrastructure 407 -el 50% restante es de CRH Canada Group-, concesionaria de la 407 East Extension Phase 2, una autopista también de pago que amplió la 407 ETR en 22 kilómetros. Se inauguró en 2019 con un plazo hasta 2047.

Ventas en España

En España, Ferrovial ha decidido transferir el 25% que controla en la Sociedad Concesionaria Autovía de la Plata, operadora del tramo de la A66 entre Zamora y Benavente. Se trata de la última carretera que adjudicó un gobierno de España en régimen de concesión, hace ya más de una década. La vía entró en explotación en 2015 y el contrato se extiende hasta 2042. Acciona y Meridiam fueron sus socios originalmente. El fondo galo acordó hace dos años la compra del 25% del grupo que preside José Manuel Entrecanales -está ejecutándose por fases- dentro de una operación de compraventa de varias concesiones en territorio español.

Además, Ferrovial pretende transferir el 50% de Serrano Park -el otro 50% es de Iridium (ACS)-, operador de tres aparcamientos localizados en un área que abarca desde la Plaza de la Independencia hasta la calle Hermanos Bécquer, en Madrid. Abiertos en 2011, los tres parkings suman 3.297 plazas. Su periodo de concesión se prolonga hasta 2048.

Por último, Ferrovial también tiene en la rampa de salida sus últimas participaciones (el 20%) en dos autopistas en Irlanda. Se trata, por un lado, de la M3, que conecta Clonee y Kells, al noroeste de Dublín y cuya concesión termina en 2052. Y, por otro, la M4-M6, que une la capital del país con Galway y vence en 2033. El grupo dominado por la familia Del Pino traspasó en 2015 el 46% de la M4 y el 75% de la M3 por un precio de 61,1 millones de euros al fondo de infraestructuras neerlandés DIF. Éste transfirió sus participaciones el pasado ejercicio a Semperian, actual socio de Ferrovial en estos peajes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky