
Sacyr vuelve a la carga en Chile para tratar de hacerse con una nueva autopista apenas cinco días después de haberse adjudicado la Ruta del Itata. El grupo de infraestructuras español compite ahora por la ampliación y explotación de la Ruta 68 entre Valparaíso y Viña del Mar.
Esta autopista de peaje está gestionada en la actualidad por Abertis. La concesionaria de ACS y Mundys no concurre en esta licitación, por lo que el activo saldrá de su cartera. No obstante, su accionista italiano sí ha decidido presentar una oferta a través de su filial chilena GrupoCostanera.
La inversión estimada para la segunda concesión de la Ruta 68 rondará los 1.600 millones de dólares (1.470 millones de euros al cambio actual). Se trata de una de las mayores licitaciones promovidas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) en la historia de Chile.
Sacyr y Costanera han presentado las únicas ofertas para esta iniciativa, que contempla la ampliación de la autopista y la incorporación de los nuevos túneles Lo Prado y Zapata. Las propuestas económicas se abrirán el próximo 12 de noviembre y la adjudicación final se prevé para el primer trimestre de 2025.
Las obras se iniciarán presumiblemente ya en el segundo trimestre de 2029 para entrar en operación con las ampliaciones en el cuarto trimestre de 2033. Se estima que se generarán 3.950 empleos durante la fase de construcción. El proyecto mejorará la conectividad entre la Región Metropolitana y la Región de Valparaíso a través de esta autopista, de 141 kilómetros.
La nueva concesión se extiende desde el Nudo Pajaritos, en las comunas de Estación Central y Lo Prado, hasta Valparaíso, y comprende la Ruta 68 y rutas secundarias: Ruta 60-CH Vía Las Palmas (9,95 km), Ruta 60-CH Troncal Sur (20,55 km) y parte del proyecto denominado Nudo Pajaritos (1,22 kilómetros). De esta manera, el proyecto involucra las comunas de Estación Central, Lo Prado, Pudahuel, Curacaví, Casablanca, Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana.
En materia de empleabilidad se estima, considerando la inversión, que el proyecto generaría en torno a 3.950 empleos mensuales durante la etapa de construcción.
Chile, país prioritario para Sacyr
Sacyr busca así añadir una nueva concesión en Chile, un país prioritario en la estrategia de crecimiento del grupo español y en el que está presente desde 1996. La compañía que preside ManuelManrique acaba de hacerse con la segunda concesión de la Ruta del Itata (Acceso Norte a Concepción), que contempla una inversión de 515 millones de euros y un plazo de explotación de 18 años. Sacyr se ha impuesto a Abertis, OHLA e Intervial en la puja por esta autopista, que está gestionada por la también española Globalvia.
A finales de septiembre, un consorcio integrado por la compañía que lidera Manrique (70%) y Cointer, la filial concesional de la andaluza Azvi (30%), se hizo con el contrato de concesión de la Red Aeroportuaria Norte de Chile, que incluye los aeropuertos de Atacama y Antofagasta. El proyecto contempla una inversión de unos 260 millones de euros para la ampliación, mejora y mantenimiento de las dos infraestructuras.
Abertis pierde una de sus cuatro autopistas en Chile, aunque sigue interesada en el país. De hecho, en agosto ganó la nueva concesión de la Ruta 5 Santiago-Los Vilos. La concesionaria española ya gestionaba la vía desde hace 20 años y ahora invertirá 1.000 millones en siete años –a partir de abril de 2025–.