
La junta de accionistas de FCC ha aprobado la escisión de los negocios inmobiliarios (FCYC) y de cemento (Cementos Portland Valderrivas -CPV) en la nueva sociedad Inmocemento, que saldrá a bolsa en el último trimestre del año. Con esta operación, el grupo que controla el mexicano Carlos Slim busca "defender, diferenciar, la estrategia, la gestión y la valoración" de ambas compañías, según ha explicado el consejero delegado de FCC, Pablo Colio, durante su intervención en la asamblea celebrada este jueves.
Inmocemento es el resultado de la segregación del patrimonio integrado por las acciones que tiene FCC en FCYC (el 80%) y en CPV (el 99%). Cada accionista de FCC recibirá el mismo número de acciones de Inmocemento que posea del grupo de servicios e infraestructuras. Los inversores "mantendrán la plena liquidez tanto de sus acciones de FCC como de las nuevas de Inmocemento", ha subrayado Colio. "Van a cotizar de forma independiente en los mercados, lo que aportará una mayor flexibilidad y facilitará poder invertir en los dos grupos separadamente", ha reseñado.
"Nosotros consideramos que dentro de las diversas actividades que tiene FCC existe una posibilidad de dar mayor valor, diferentes estrategias y visiones a los diferentes negocios que componen el actual grupo FCC", ha explicado Colio. "La escisión lo que permite es que potenciales inversores, los mercados financieros tengan la capacidad de invertir" en las dos empresas de manera independiente. A su juicio, la operación "dota de valor y mejor futuro a ambas compañías una vez que estén cotizando por separado". Asimismo, ha incidido en que "los accionistas van a tener total libertad de movimientos".
La valoración en libros de Inmocemento roza los 1.600 millones de euros. Inmocemento será la dueña del 76,652% de Realia, del 21,224% de Metrovacesa y del 100% de Jezzine Uno, patrimonial en renta controlada por Soinmob, propiedad de Slim. Para el cálculo del patrimonio de Inmocemento, FCC recoge el coste de la inversión en FCYC, de 777,76 millones, y en CPV, de 658,73 millones. A ello se suma la aportación dineraria que hará FCC por 160 millones, derivada del aumento de capital de 200 millones que el jueves aprobó la junta de accionistas de FCYC. A ello se suma la aportación dineraria que hará FCC por 160 millones, derivada del aumento de capital de 200 millones que el jueves aprobó la junta de accionistas de FCYC.
El negocio inmobiliario de FCC generó 253,8 millones de euros para el grupo en 2023, lo que representó un descenso del 6,3% con respecto a 2022. Mientras, el resultado bruto de explotación (ebitda) se situó en 104,9 millones, un 27,1% menos que en el año anterior. Su peso en los datos totales del grupo es muy limitado: el 2,8% de la cifra de negocios (9.026 millones) y el 6,86% del ebitda (1.529,6 millones). La reducción de su facturación se debió a la nula venta de suelo en el ejercicio frente a las habidas en 2022, de 35 millones de euros. Un hecho que se produjo a pesar del efecto positivo de las revisiones de precios de la actividad de patrimonio en renta y de las mayores ventas de promociones de vivienda.
Por su parte, el negocio de cemento cosechó unos ingresos de 614,3 millones de euros en 2023, lo que implicó un alza del 18,9% con respecto a 2022 debido al incremento de los precios registrado en todos sus mercados, junto con un aumento de las exportaciones realizadas desde España, que compensaron la menor actividad en el mercado de Túnez. En términos de ebitda, CPV alcanzó los 134,5 millones, lo que representó más que cuadruplicar la cifra de 2022 (30,3 millones). Un ascenso derivado del efecto diferencial y de alivio que supusieron los menores costes energéticos, especialmente de precios de la energía eléctrica y, en sentido contrario, la disminución en el área inmobiliaria por el ajuste practicado por un menor valor registrado en las existencias de vivienda. CPV copó el total de FCC, el 6,8% de los ingresos y el 8,8% del ebitda.
Por tanto, las áreas inmobiliaria y cementera apenas abarcaban, al cierre de 2023, el 9,6% de la cifra de negocios de FCC y el 15,66% del ebitda.