Sacyr está perfilando el perímetro que tendrá su nueva filial de concesiones, bautizada como Voreantis. La compañía contrató el pasado verano a Banco Santander y Deutsche Bank para pilotar la búsqueda de un socio financiero que tome una participación del 49% en la sociedad de nueva creación. Ahora bien, previamente la compañía ha de definir qué proyectos transferirá a Voreantis.

OHLA ha confirmado con los bancos y sus principales bonistas el acuerdo de reestructuración del grupo, que ahora sólo queda pendiente de la adhesión mayoritaria de los tenedores de los bonos -es necesario que lo haga el 75% del principal- y de la ejecución de las ampliaciones de capital que darán entrada en el accionariado a José Elías, José Poza, Inveready, Coenersol e Inmobiliaria Coapa Larca. El acuerdo con los bonistas mantiene en el 5,10% el cupón que pagará por los bonos refinanciados, pero eleva el PIK ('pay in kind') significativamente, hasta fijarlo en el 8,95% al término del plazo (diciembre de 2029). De este modo, el coste financiero de la deuda se elevará hasta el 14,05%, frente al 10,65% que estaba establecido hasta ahora.

Una quincena de empresas no financieras del Ibex 35 afronta durante el próximo año vencimientos de deuda corporativa a través de bonos con un valor de más de 15.600 millones de euros (se incluyen aquellos en monedas extranjeras convertidas a euros al cambio actual).

OHLA y las autoridades de Illinois (Estados Unidos) han sellado la paz en la disputa que les enfrentaba por la rescisión de uno de los mayores proyectos en el país del grupo de construcción español.

BANCA

Los seis bancos cotizados acumulan una pérdida de al menos 320.000 accionistas en el último año, en el que la cotización de todos ellos ha experimentado fuertes subidas y sus resultados muestran una sólidez incuestionable. En este contexto los pequeños inversores han aprovechado para recoger beneficios, si bien la tendencia se ha moderado significativamente en el último trimestre. La banca abunda así en la concentración del capital (menos accionistas, pero con más peso) que viene experimentando desde hace años.

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, da mayores galones a Ignacio del Pino, el segundo de sus seis hijos, en la estructura directiva de la compañía. El hasta ahora director financiero corporativo del grupo ha sido nombrado por el consejo de administración como nuevo director general de Inversiones. De este modo, se incorporará al comité de dirección de Ferrovial reportando a Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial. A sus 35 años -cumplirá 36 en marzo-, Ignacio del Pino da un nuevo paso en el organigrama de la multinacional de origen español y sube enteros como futuro sucesor del actual presidente y primer accionista.

Grupo Villar Mir (GVM) ha acordado la refinanciación del grueso de su deuda con el fondo con sede en Mónaco Tyrus Capital después de rubricar la venta de su inmobiliaria Priesa a Aedas por 50 millones de euros y de haber cobrado de Sonatrach cerca de 126 millones de euros por el traspaso del 49% en la argelina Fertial.

Tras la crisis financiera que se prolongó entre 2008 y 2011, los modelos de colaboración público-privada brillaron por su ausencia durante más de una década en España. El caso de las autopistas de peaje quebradas ahuyentó a la mayoría de las Administraciones Públicas de recurrir a fórmulas de concesión para desarrollar infraestructuras.

Ferrovial encara la recta final del año con la expectativa de cerrarlo con récord de los ingresos que obtiene por los dividendos de sus proyectos en el mundo. En 2023 ya batió los registros prepandemia con 741 millones de euros (frente a 729 millones en 2029) y en 2024 la evolución de sus activos en el mundo, fundamentalmente en Norteamérica, invita a proyectar una nueva plusmarca con la que avanzaría hacia su objetivo de sumar 4.000 millones de euros entre 2020 y 2025 -el objetivo inicial era hacerlo hasta 2024, dentro del Plan Horizon 24, pero el Covid-19 obligó a ampliar el plazo un año-.

ACS se repliega en Argentina. El grupo que preside Florentino Pérez ha llegado a un acuerdo para transferir su filial constructora en el país Dycasa a la sociedad local Inversora Mercedes.