Infraestructuras y Servicios

OHLA confirma el acuerdo con bancos y bonistas y pagará hasta el 14,05% en 2029 por su deuda

  • Reducirá el importe de los bonos refinanciados hasta 321 millones, frente a los 454 actuales
  • Los bancos conceden 270 millones en avales y el grupo negocia con nuevas entidades
Luis Amodio, presidente de OHLA

OHLA ha confirmado con los bancos y sus principales bonistas el acuerdo de reestructuración del grupo, que ahora sólo queda pendiente de la adhesión mayoritaria de los tenedores de los bonos -es necesario que lo haga el 75% del principal- y de la ejecución de las ampliaciones de capital que darán entrada en el accionariado a José Elías, José Poza, Inveready, Coenersol e Inmobiliaria Coapa Larca. El acuerdo con los bonistas mantiene en el 5,10% el cupón que pagará por los bonos refinanciados, pero eleva el PIK ('pay in kind') significativamente, hasta fijarlo en el 8,95% al término del plazo (diciembre de 2029). De este modo, el coste financiero de la deuda se elevará hasta el 14,05%, frente al 10,65% que estaba establecido hasta ahora.

La junta extraordinaria de accionistas del pasado 22 de octubre aprobó dos ampliaciones de capital por 80 y 70 millones de euros, totalizando 150 millones. Adicionalmente, la compañía obtendrá 101,6 millones de los bancos por liberar los depósitos indisponibles que el grupo tiene como garantía de la línea sindicada de avales (100 millones) y de avales bilaterales (1,6 millones) y 38,2 millones por la venta del hospital de Montreal.

Todo ello suma 289,8 millones, de los que 140,1 millones destinará a cancelar parte del bono que vence en marzo de 2025. De este modo, la compañía acotará de 454 millones a 321 millones el importe de los bonos, incluyendo comisiones y los intereses en efectivo y PIK devengados desde el 15 de septiembre de 2024, que se capitalizarán. El acuerdo contempla extender de marzo de 2026 a diciembre de 2029 el vencimiento de los bonos.

En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), OHLA explica que el tipo de interés pagadero en efectivo de los bonos se mantendrá en el 5,10% a partir de la fecha de efectividad de la recapitalización y devengarán un interés PIK del 4,65%. En la actualidad -desde junio de 2024- , el PIK alcanzaba ya el 5,65%, por lo que el coste para la constructora ascendía al 10,65%. Ahora será inicialmente del 9,65%. Sin embargo, el interés PIK se incrementará hasta el 6,15% a partir del 31 de diciembre de 2026; y el 8,95% anual a partir del 31 de diciembre de 2027. Por ello, el coste final será del 14,05%.

OHLA deja la puerta abierta para continuar reduciendo el principal de los bonos. Así, el acuerdo modifica los términos y condiciones de los mismos para que pueda amortizar los bonos total o parcialmente a partir de la fecha de efectividad de la recapitalización a distintos costes según cuándo sea ejecutado (antes o después de 18 meses desde la recapitalización). La amortización será una prioridad para limitar los elevados desembolsos por los costes de financiación.

En el acuerdo con la banca, OHLA se compromete a cancelar el préstamo avalado por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 40 millones de euros que vence este mes de noviembre. Asimismo, modifica la línea de avales con el G5 bancario (Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale). Así, los 328,9 millones de euros que dispone esta línea en la actualidad se limitará a 60 millones y únicamente para el negocio español. De igual modo, se sustituye parcialmente esta línea por una nueva con garantía de Cesce por un importe máximo de 260 millones. La compañía continúa negociando con la sociedad estatal un acuerdo por el que cubrirá al menos el 60%.

El G5 bancario únicamente ha comprometido 210 millones de los 260 millones referidos. Según recoge la documentación del acuerdo con los bonistas, el grupo pretende incorporar a nuevas entidades financieras en la línea de avales por hasta 50 millones de euros, tal y como adelantó elEconomista.es. No obstante, se deja también la puerta abierta a que Santander, CaixaBank, Sabadell, Crédit Agricole y Société Générale puedan participar en función del cumplimiento de determinadas condiciones.

Las dos líneas de avales tendrán un plazo de vencimiento por un período de 12 meses desde la fecha de efectividad de la recapitalización, seguido por dos prórrogas automáticas de duración de 12 meses cada una ellas, sujetas al cumplimiento de determinadas condiciones.

Los bancos se comprometen a liberar hasta 130 millones de los 140 millones que la constructora tiene en depósitos indisponibles como garantía de los avales actuales. En el momento de la recapitalización las entidades financieras procederán a la liberación de 100 millones y la de los 30 millones restantes, en su totalidad o en una parte, estará sujeta al cumplimiento de ciertas condiciones.)

Adicionalmente, el grupo ingresará 7,8 millones de euros por los avales bilaterales del Old War Office y del Centro Hospitalario de la Universidad de Montreal (CHUM). Con todo ello, el importe que obtendría el grupo ascendería a 137,8 millones.

Remodelación del consejo

El acuerdo con los nuevos inversores (el consorcio Excelsior que lidera José Elías y la mexicana Inmobiliaria Coapa Larca, que encabeza Andrés Holzer) recoge una remodelación del consejo de administración de OHLA. Elías y sus socios tendrán dos representantes dominicales, quedando Luis y Mauricio Amodio con dos asientos -actualmente tienen tres- y el recientemente nombrado consejero ejecutivo -futuro consejero delegado-, Tomás Ruiz, con uno. Los otros seis miembros serán independientes, misma cifra que en la actualidad. Por el momento, quienes ocupan estas sillas ahora han puesto su cargo a disposición del consejo en el momento en que se ejecuten los aumentos de capital y serán sustituidos. Se trata de Reyes Calderón, Juan Antonio Santamera, César Cañedo-Argüelles, Carmen de Andrés, Francisco García Martín y Ximena Caraza.

La Comisión de Nombramientos y Retribuciones propondrá el nombramiento de nuevos consejeros independientes para la nueva etapa, de manera que "reúnan todas las condiciones necesarias para ser considerados independientes y además que, a juicio del Consorcio Excelsior, sean idóneos para esta nueva etapa". Se trata, por tanto, de una condición impuesta por Elías y sus socios.

OHLA también ha desvelado en una presentación al mercado que sigue adelante con la desinversión de la división de Servicios, instrumentada a través de Ingesan, y del Centro Canalejas de Madrid. El grupo prevé recibir las ofertas indicativas antes de finalizar el presente ejercicio por Ingesan, con la que negoció en exclusiva hasta hace unos meses con Serveo, propiedad de Portobello, sin llegar a un acuerdo. Las ofertas vinculantes llegarían en el primer trimestre de 2025 y el cierre de la transacción en el tercero. Santander y CaixaBank son los asesores de la operación, por la que confía en sacar más valor del que logró en la negociación con Serveo gracias a la evolución de sus parámetros. Así, el resultado bruto de explotación (ebitda) de la división crecerá a alrededor de 18 millones de euros en 2024, frente a los 11 millones de 2023 (+65,7%), con unas estimaciones para 2025 y 2026 de 25 y 28 millones, respectivamente. Asimismo, las ventas cerrarán el año en 503 millones, un 8% más que los 465,9 millones del último ejercicio -para los dos próximos años augura 551 y 598 millones-.

Mientras, en el caso de Canalejas, OHLA y su socio Mohari -se reparten el activo al 50%- han iniciado este año, de la mano de Santander y Rothschild, la prospección del mercado y el horizonte para la desinversión se fija para 2026.

En el lado opuesto, OHLA proyecta dar un fuerte impulso a las inversiones de capital en proyectos. El grupo espera sumar en los próximos dos años nuevas concesiones. En este sentido, la compañía contabiliza inversiones comprometidas por 20,6 millones de euros para 2025 y de 0,6 millones para 2026. Pero estas cifras se multiplicarían con nuevos compromisos por 72,3 millones en 2025 y 119,8 millones en 2026. En total, por tanto, las inversiones que estima en los próximos dos años ascenderían a 213,3 millones. Este importe supone un aumento del 169% con respecto a los 79,3 millones de 2023 y 2024.

La recapitalización permitirá reducir el endeudamiento bruto de OHLA desde 546,7 millones de euros hasta 372,9 millones de euros, incluyendo los bonos (321,1 millones) y los préstamos bancarios (51,8 millones). La firma prevé cerrar 2024 con un ebitda de 147,8 millones de euros, frente a los 137 millones del año pasado. De este modo, el ratio deuda ebitda será inferior a 2,5 veces. En esa cantidad se incluyen los 18 millones de Servicios.

Para 2025, OHLA proyecta un ebitda de 184 millones, que excluyendo Servicios quedaría en 159 millones; y para 2025 la cifra subiría a 225 millones (197 millones sin Ingesan).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky