
OHLA y las autoridades de Illinois (Estados Unidos) han sellado la paz en la disputa que les enfrentaba por la rescisión de uno de los mayores proyectos en el país del grupo de construcción español.
Su filial norteamericana Judlau Contracting presentó antes de verano una demanda contra la Autoridad de Autopistas de Peaje del Estado de Illinois (Illinois Tollway) por la decisión, a su juicio indebida, de rescindir el contrato que le había adjudicado formalmente a comienzos de año para la reconstrucción de un tramo de la autopista Tri-State (I-294).
Sin embargo, el proceso se ha finiquitado al lograr las partes un acuerdo extrajudicial por el que Illinois Tollway paga 24,98 millones de dólares (23 millones de euros al cambio actual) a la constructora.
La cantidad pactada cubre los costes de aproximadamente 15 millones de dólares (13,8 millones de euros) en que Judlau ya había incurrido con los primeros trabajos de la obra. OHLA esquiva así anotarse un deterioro por este proyecto e, incluso, obtiene una indemnización.
Además, el acuerdo encauza las relaciones con Illinois Tollway, erigido en uno de los principales clientes para los que trabaja la compañía española en Estados Unidos. Además del pago a OHLA, Illinois ha aceptado pagar a los subcontratistas de Judlau cerca de 6,5 millones de dólares (6 millones de euros). El acuerdo entre Illinois Tollway y OHLA evita un litigio largo y costoso y permite al Estado desatascar el proyecto.
Judlau, con sede en Nueva York, se hizo a comienzos de año con la obra tras presentar una oferta económica valorada en 323,8 millones de dólares (305,7 millones de euros). Superó así a la propuesta de la la firma local Walsh, que ascendía a casi 327 millones de dólares. Esta empresa había recurrido la contratación a la subsidiaria de OHLA, pero fue desestimada.
Sin embargo, con posterioridad a rubricar la adjudicación, Illinois Tollway revisó el proceso y decidió aplicar una norma que beneficia a empresas locales, de modo que declaró el concurso nulo. Esta normativa, que se aprobó en diciembre de 2023, propicia un descuento del 4% en el precio de los contratos de más de 100.000 euros para empresas de Illinois. De este modo, la oferta de Walsh, radicada en este estado, habría sido de 314 millones de dólares, mejorando, así, a la de Judlau.
Illinois Tollway comunicó a Judlau la rescisión del contrato el 16 de mayo. Para entonces, la constructora ya había iniciado los trabajos, invertido en la adquisición de materiales y contratado trabajadores. La compañía presentó una demanda ante el tribunal estatal de Wheaton en el que solicitó daños y perjuicios y que se declarara indebida la rescisión del contrato. El juez dictaminó que Illinois Tollway no podría contratar a otra constructora hasta su resolución. Esto queda invalidado con el acuerdo que permite reactivar el proyecto con Walsh.
A la espera de los bonistas
OHLA anunció el 15 de octubre un principio de acuerdo con ciertos titulares de la emisión de bonos senior garantizados que vence en marzo de 2026 y que representan un 33% de los bonos en circulación. Según explicó, está sujeto a la suscripción de un contrato de 'lock-up' por, entre otros, estos bonistas y la compañía, que refleje los pactos alcanzados y en el que ya están trabajando las partes. Una vez firmado el contrato de 'lock-up', la sociedad pondrá en marcha el proceso para recabar la adhesión del resto de los titulares de los bonos.