5.000 millones

Aena ha metido en "el congelador" su plan de inversión de 5.000 millones para ampliar la red de aeropuertos. El gestor empezó a trabajar el año pasado en las líneas maestras del nuevo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) con el objetivo de duplicar el ritmo de inversión y llegar a los 1.000 millones anuales entre 2022 y 2026. Una meta que ya está prácticamente descartada puesto que no se espera que el tráfico aéreo recupere los niveles preCovid-19 antes de 2023.

Empresas

Miles de pequeñas y medianas empresas de hostelería y comercio, además de muchas cadenas hoteleras, han decidido mantener sus puertas cerradas ante la falta de ayudas, las limitaciones de aforo impuestas en la fase de desescalada y, sobre todo, la escasez de equipos de protección y un protocolo de seguridad sanitaria. El Gobierno es consciente del problema, pero, por ahora, se mantiene firme y lanza un órdago. "El que no se sienta cómodo, que no abra", aseguró ayer la ministra Teresa Ribera, responsable del proceso de vuelta a la actividad, aumentando así el malestar de empresas y autónomos, que critican cada vez más duramente que el Gobierno no acepte sentarse a negociar sus propuestas. "Estas señora se ha dejado la sensibilidad en casa", llegó a asegurar ayer José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España.

EMPRESAS

Un consorcio formado por FCC Construcción y Cicsa se han adjudicado el contrato para construir el tramo 2 del Tren Maya, entre Escárcega a Calkiní en Campeche, en la Península del Yucatán (México), con una logintud de 235 kilómetros. La oferta económica de la alianza integrada por las empresas controladas por Carlos Slim asciende a 18.553 millones de pesos mexicanos (706 millones de euros al cambio actual).

Impacto del Covid-19

Los empresarios reclaman del Gobierno medidas de liquidez duraderas para evitar una ruptura de la cadena de pagos, que agrave el impacto de la crisis sanitaria en la economía y aboque a muchas compañías al cierre. La desescalada gradual decretada unilateralmente por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha desatado duras críticas en los partidos de la oposición, debe ir acompañada de medidas complementarias, a juicio de las patronales, y de una extensión de las medidas de emergencia adoptadas, tales como aplazamientos y moratorias de impuestos, extensiones de los Ertes por fuerza mayor, y una mayor y más ágil afluencia del crédito con aval público, que no fluye como consecuencia de la batalla de las entidades bancarias con el ICO.

EMPRESAS

Ferrovial y Renfe han llegado hoy a un acuerdo para prorrogar hasta final del presente año el contrato de servicios a bordo y restauración en los trenes de AVE y Larga Distancia del operador ferroviario. Con ello, evitan que la compañía que preside Rafael Del Pino procediera este mismo viernes a aplicar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la totalidad de la plantilla, compuesta por cerca de 2.000 trabajadores, según informan a 'elEconomista' fuentes conocedoras de las negociaciones.

EMPRESAS

El sector de la construcción, la ingeniería y la arquitectura perderá alrededor de 8.700 millones de euros de producción en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia por Covid-19, lo que equivale al 4,7% de los 184.200 millones estimados. Asimismo, la crisis sanitaria propiciará que se destruyan 66.951 puestos de trabajo en el presente ejercicio. Así lo concluye el análisis, al que ha tenido acceso elEconomista, elaborado con la calculadora específica del sector diseñada por las Asociación Madrid Capital Mundial de la Ingeniería, Construcción y Arquitectura.

EMPRESAS

El sector turístico ha recibido los anuncios del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los brazos abiertos porque al menos ya hay un plan, si bien la mayoría de organizaciones aguardan a conocer más detalles para hacer una valoración. Desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), su presidente Carlos Garrido, considera, en todo caso, que se trata de un paso "positivo" porque "hace nada algunos ministros como el de Consumo y Trabajo estaban diciendo que no se podría reactivar la actividad turística hasta finales de año y ahora parece que, al menos, hay un plan, que es lo que necesita nuestro sector para saber a qué atenernos". "Necesitamos programarnos, hacer reservas traslados, guías, demandábamos un plan concreto", insiste.

EMPRESAS

Ferrovial aplicará un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) el próximo 1 de mayo para los cerca de 2.000 trabajadores que tiene contratados para prestar los servicios de a bordo y restauración en los trenes de AVE y Larga Distancia de Renfe, si entre este miércoles y el jueves ambas compañías no llegan a algún acuerdo.

EMPRESAS

El Gobierno ha limitado al máximo las compensaciones que dará a las empresas que ejecutan contratos públicos. Para los proyectos suspendidos como consecuencia de la crisis sanitaria derivada del Covid-19, el Ejecutivo ha establecido una serie de indemnizaciones, pero para aquellos que han podido continuar con alteraciones por las medidas generales adoptadas por el estado de alarma, "los inconvenientes o perjuicios que se deriven de ellos para la empresa contratista no son resarcibles por la Administración contratante".

EMPRESAS

Un consorcio liderado por el fondo de pensiones holandés APG se ha impuesto en la puja para comprar el 81,1% de la concesionaria de autopistas portuguesa Brisa en manos de Arcus y el grupo José Mello. Ha superado así en la fase final a las ofertas presentadas por las españolas Abertis y Globalvia, la alianza formada por el fondo galo Ardian y el grupo italiano Gavio, y una unión de firmas chinas.