Economía

La falta de liquidez de las empresas amenaza con provocar cierres masivos

  • Patronales y sindicatos denuncian una ausencia de consenso previo para la desescalada
  • Las compañías piden medidas complementarias, como flexibilizar los Ertes
  • El turismo pide medidas específicas al estar afectado de lleno por los límites a la movilidad

Los empresarios reclaman del Gobierno medidas de liquidez duraderas para evitar una ruptura de la cadena de pagos, que agrave el impacto de la crisis sanitaria en la economía y aboque a muchas compañías al cierre. La desescalada gradual decretada unilateralmente por el Gobierno de Pedro Sánchez, que ha desatado duras críticas en los partidos de la oposición, debe ir acompañada de medidas complementarias, a juicio de las patronales, y de una extensión de las medidas de emergencia adoptadas, tales como aplazamientos y moratorias de impuestos, extensiones de los Ertes por fuerza mayor, y una mayor y más ágil afluencia del crédito con aval público, que no fluye como consecuencia de la batalla de las entidades bancarias con el ICO.

Todo ello, cuando ya, a cierre de diciembre de 2019, existía un bolsa de 130.000 millones de deuda embalsada en la demora de pagos por parte de grandes empresas y Administraciones a los proveedores, que aumentará en volumen y plazo de desembolso. El objetivo es evitar reeditar lo ocurrido en 2008, cuando la incertidumbre de las empresas sobre sus ventas y nivel de actividad provocó que demoraran pagos, sobre todo a los proveedores más pequeños y con menos capacidad de negociación. Así ocurrió con un tercio de las compañías, que cerraron por causas vinculadas a la morosidad durante la crisis de 2008.

La CEOE pide flexibilizar los Ertes para ir acompasando la situación

Ni patronal ni sindicatos parecen conformes con el plan de desescalada anunciado el martes por Sánchez. Los agentes sociales critican la ausencia de una negociación previa para consensuar detalles del plan de reapertura. En este sentido, desde CEOE apuntan que, si bien es buena noticia tener referencias y un horizonte temporal, "como la desescalada es gradual, se tienen que flexibilizar los Ertes para que se vayan acompasando a la situación, y del mismo modo, extender las medidas de liquidez", apuntan desde la patronal, criticando que si bien es cierto que se han abordado conversaciones con el Ejecutivo sobre las medidas, el plan definitivo lo han recibido a través de los medios de comunicación, sin haber sido negociado previamente.

Del mismo modo, desde Foment del Treball advierten que "es imprescindible" que la desescalada se haga con su acuerdo y lamentan no haber sido consultados previamente. La patronal que encabeza Josep Sánchez Llibre pide nuevas medidas extraordinarias de carácter fiscal, laboral y económico, que acompañen la gradualidad del fin del confinamiento para evitar cierres masivos de negocios y compañías en próximos meses.

Las compañías piden tener voz

"Es necesario escuchar a los empresarios y consultar a la patronal", es la reivindicación en la que coinciden los sectores del comercio, hostelería, restauración, hoteles, y cultura que son, en definitiva, de los que más depende el progresivo regreso a la "nueva normalidad" y a los que más impactan las sucesivas fases del plan.

Precisamente, ésta es la sensación que queda en Cepyme, desde donde se recuerda que pese a la existencia de una mesa constituida ex profeso para dirimir los detalles de la desescalada en la que han realizado aportaciones los diferentes agentes sociales, el documento final no fue previamente consensuado. En este sentido, el presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, asegura que "el plan no se nos ha consultado previamente, nos enteramos con el anuncio del presidente, y lo lamentamos porque muchas organizaciones empresariales estaban avanzando planes específicos a nivel sectorial".

Además, desde Cepyme recuerdan que todavía no se conocen todos los detalles del plan y que "estamos ante un nuevo escenario, por lo que la desescalada deberá llevar aparejada un plan de medidas para hacer viable la actividad en esas condiciones. No puede costar más abrir que continuar cerrado, por tanto se tiene que contemplar esa nueva situación".

La patronal madrileña Ceim ve positivo el proceso de reactivación de la economía planteado en la desescalada del confinamiento, pero entiende que debería haberse "consensuado" con los distintos sectores económicos.

En la otra cara de la moneda, pero con similares inquietudes, han recibido los sindicatos el anuncio: CCOO y UGT exigen al Gobierno más protección para los trabajadores, medidas preventivas, EPIs y pruebas diagnósticas. En este sentido, UGT reclama al Ejecutivo "un certificado o sello dirigido especialmente para las empresas de los sectores de comercio, hostelería y restauración, que certifique la salubridad y la seguridad de las instalaciones" y un plan de contingencias que detalle las medidas concretas que cada empresa va a adoptar para impedir contagios.

Desde la Mesa del Turismo, Exceltur y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos se considera "inviable" la reapertura del sector turístico "en unas mínimas condiciones económicas y operativas" a partir del 11 de mayo diseñada por el Gobierno, al incorporar "diversas restricciones y contradicciones". Demandan medidas específicas porque el turismo es una cadena de valor presa del cerrojo a la movilidad. Y el transporte público precisa que el Ejecutivo redoble la aportaciones públicas a metro, bus y cercanías. Las limitaciones de ocupación que contempla el plan de desescalada se traducirán en una fuerte caída de los ingresos.

"La fase de hablar con la oposición"

La oposición, al igual que parte de los socios del Gobierno de Pedro Sánchez critican la forma de proceder del Ejecutivo a la hora de abordar las medidas para afrontar la desescalada. El líder del PP, Pablo Casado, criticó este miércoles en el Congreso que la oposición se enteró por la prensa del plan de desescalada y que tampoco había informado con anterioridad a las comunidades autónomas sobre los detalles del mismo, ni a la Unión Europea. También el portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, criticó al presidente la falta de autocrítica por la gestión de la crisis sanitaria y aseguró en línea con las quejas de los populares que en el plan de desconfinamiento "falta la fase de llamar a la oposición".

comentariosicon-menu23WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 23

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante, y este desastre lo han conseguido en 100 dí­as de progreso.
A Favor
En Contra

Pero sí este gobierno no hace otra cosa que inyectar miles de millones a empresas autónomos no es posible que haya falta de liquides.

Algo no cuadra. pues este gobierno tiene su propia máquina de hacer billetes, otra máquina para subir impuestos, lo respaldan un montón de ignorantes que ya ven el progreso al alcance de la mano.

Hay señor que hemos hecho los españoles para merecer esta desgracia.

Puntuación 38
#1
navegante, él de la tierra es del viento debe de andar satisfecho.
A Favor
En Contra

Este del cierre del negocio es uno que lo tiene claro, tan claro cómo los que se han propuesto arruinar España en el menor tiempo posible.

Puntuación 40
#2
No voy a dejar atrás...
A Favor
En Contra

El acceso a los créditos ICO prácticamente nulo es la realidad del "que no iba a dejar atrás a nadie".

Ya es lo suficiente grave la situación de ruina que les queda a los autónomos que están cerrando a miles, más grave todavía es la cantidad de trabajadores que van a quedar en paro con nulas oportunidades de encontrar trabajo.

Eso sí, disfrutad de lo votado...Que os vais a acordar.

Puntuación 40
#3
Julián
A Favor
En Contra

No hay problema.

Estamos en un pais progresista.

No importa que muchos quedemos sin trabajo.

El gobieno nos va a bañar de millones a os que nos hemos quedado sin trabajo.

Mientras tanto, a las mafias de autonomos, trabajadores, empresas y empresarios, multinacionales . . .. . les van a expropiar tod para darnoslo a los pobres.

Oh, mafiosos . .. . . pronto nuestro gobierno os quitara tood lo que nos habeis robado a los pobres . . y nos lo devolverá

Se acabó la pobreza en la nueva Republica Española Bolivariana.

Puntuación 22
#4
Ivan
A Favor
En Contra

50 dias dias emcerrado y cuando salga ya esta el bar open..

Me siento engañado....

Mi proximo voto a vox por lo menos ellos no lo hubiesen cerrado....

Puntuación 17
#5
A que espera el mentecato?
A Favor
En Contra

Sin dinero no hay salud. Si "obligan", cosa que les encanta, a llevar mascarilla una temporada, se puede hacer vida laboral casi normal. Pero no, este tipejo nos quiere tener rendidos a sus pies.

Puntuación 21
#6
madurando...la tragedia
A Favor
En Contra

si el banco te recomienda que envies tus fondos a su sucursal de luxemburgo para que no se lo queden los chavistas, como no va a faltar liquidez

Puntuación 16
#7
Libertad Sexual
A Favor
En Contra

00



Liberta Sexual y la Pasta

pasta, pasta y la pasta



00

Puntuación -8
#8
RUINA
A Favor
En Contra

Si la fuente de contagio del virus es a través de las secreciones que se expulsan por la boca al hablar o toser, no entiendo como el gobierno no obligó a que todo el mundo llevara obligatoriamente mascarillas para evitar que esas secreciones salieran al exterior y contagiaran a la gente. y si no había suficientes mascarillas, cualquier cosa que tapara la nariz y boca como un pañuelo o similar era suficiente.

Si el problema era las gotas que salían de la boca con evitar que salieran se solucionaba el problema.

No imponer una solución tan simple y barata nos ha llevado a tener miles de muertos y contagiados y a arruinar al pais por muchos años, lo que generará hambre y miseria y más muertes.

Puntuación 29
#9
Autónomo
A Favor
En Contra

Estoy ya muy harto de oir noticias sobre las ayudas a las empresas ,artículos de economistas y de sabios periodistas que se llenan la boca con buenas palabras sobre el "paquete" de ayudas como créditos,medidas de emergencia adoptadas como la moratoria de impuestos y bla,bla,bla....

Llevo mes y medio sin ningún tipo de ingresos y con la cuenta en el banco tiritando ,ahora me dicen que el lunes puedo abrir pero solo con dos mesas en el exterior y a la semana siguiente en el interior pero con aforo restringido .Yo no puedo abrir un restaurante con todos los gastos igual que antes y además sin poder prescindir de ningun empleado si reinicio la actividad.Con el 30% de los ingresos que tenía( en el mejor de los casos) no me da para pagar a mis empleados ,luz alquiler,impuestos...etc .¡Que no da! ¿Han oído bien? !!!!!!

¡Si no me dejan reducir plantilla no puedo abrir!.

Ah claro, que puedo pedir un crédito.Los créditos que yo sepa hay que pagarlos y...¿alguien me puede decir con estas restricciones y la merma de ingresos como lo voy a pagar?,economistas de titulares ,periodistas afines ,politicos sin idea no miren para otro lado al oir la pregunta,no me pongan cara de Mafalda, diganme como se puede pagar un crédito si los ingresos no me van a dar para cubrir los gastos fijos que ya tenía.

Y me gustaría que explicasen también la gran medida de emergencia de la moratoria de impuestos.Se lo voy a escribir con mayúsculas:: MORATORIA. ¿Han leido bien....?,o sea que los impuestos por una actividad que no he tenido los voy a tener que pagar y si abro con un 30% de actividad no me los van a reducir.¿Estas son las ayudas de emergencia para las Pymes y autónomos?

Estoy muy harto de que no se digan las cosas como son,que no se vea la realidad como es y que se aplaudan los titulares de esas ayudas de emergencia que no es mas que pura propaganda.

Puntuación 34
#10
Kirikikiiii
A Favor
En Contra

Ya comienza la caverna de gallinas y gallos psicópatas a cacarear.

Puntuación -22
#11
Largo
A Favor
En Contra

¿Qué esperabais de la política progresista? Pues eso, populismo y miseria, como en los países comunistas.

Esto de cerrar los centros de trabajo fue un suicidio económico peor que el Coronavírus de los cojones (perdonen la expresión). Pues parte del mal que nos ha hecho, y nos esta haciendo, se pudo ahorrar evitando que se celebrara la manifestación del 8-m.

¿Como se pueden abrir los restaurante con tan sólo un aforo del 30% del local? ¡¡¡Esto sería la ruina!!! ¿Ignoraban esto los gobernantes? Dejen que la gente haga su vida normal, como si nada. Pues ahora ya sabemos que tenemos que ir con precauciones, poniéndonos los guantes, las mascarillas y evitar acercarnos a la gente, manteniendo las distancias.

Hay un dicho que reza así: "Alguien vendrá que bueno te hará". Si el Presidente Sánchez no rectifica, rompiendo con los independentistas y con Podemos, seguirá haciendo bueno ese dicho. Pues él hará bueno a Zapatero. Lo idóneo sería que Sánchez gobernara en coalición con el PP, evitando así quedar como el peor Presidente de la historia. ¿Tanto cuesta ver que no se puede gobernar con majaderos populistas y independentistas?.

Lo siento mucho, pero tenía que decirlo. No me gusta nada lo que está pasando. Esto es el fin y el sufrimiento de la población por años (como sucedió después de la Guerra Incivil Española. Y suerte tenemos de la sra. Calviño y el sr. Escrivá, dos personas con SENTIDO COMÚN. Pues esto sería mucho peor sin ellos.

Puntuación 19
#12
GOBIERNO PINOCHO
A Favor
En Contra

Gobierno necio y incompetente, otra vez la misma historia que con ZP, el dinero se utiliza para la maquina de propaganda y las limosnas,NO para darle liquides a la la pequeña empresa ,Borregos si salváis a las empresas estáis salvando el empleo para que las familias tengan ingresos, no solo habéis hecho una carnicería si no que después nos mateareis de hambre,

Puntuación 19
#13
ESTAN PISOTEANDO NUESTROS DERECHOS
A Favor
En Contra

son antidemocratico,déspotas,corruptos con las muertes y el dolor = (con los TEST ), se escupe a la justicia y el Doctor Sepulturero aplaude, mas de mil millones de € gastados y no hay test, mascarillas etc,etc...... ¿ donde esta el dinero?,un estado de Alarma que es similar a un golpe de estado ,un plan de reapertura que no tiene ni pies ni cabeza, un gobierno incompetente,prepotente y Fascistas,que solo miente y miente,

Puntuación 17
#14
Carlos
A Favor
En Contra

9* por que Don Simón , El comisario político del Doctor Sepulturero dijo que no era necesaria la mascarilla,--- lo que no se le pregunta es por su hijo ,que dijo que SI que fuera al 8M, ¿ que credibilidad puede tener un comisario político ?

Puntuación 14
#15
Usuario validado en elEconomista.es
davidgoller28
A Favor
En Contra

veo mucho afán de criticar al gobierno actual, que lo ha hecho mal, pero decir que otros lo hubieran hecho mejor ..... deje que piense, pues no. Esto le peta a la cara a cualquier gobierno de este país, simplemente porque somos un país con los recursos que tenemos, con la deuda que tenemos y con los politicuchos que tenemos. Se ha demostrado una vez mas que los ciudadanos hemos estado a la altura, las empresas han estado a la altura pero los políticos como siempre NO. Siempre mirando por el voto, criticándose unos a otros mientras nuestros mayores mueren, nuestra gente se queda sin trabajo, la economia se hunde y Europa nos trata de pobres desgraciados del SUD. No nos merecemos tanto político incompetente (del gobierno y de la oposición, de los colores que sean .)

FUERZA Y íNIMOS que de esta saldremos .... eso sí no gracias a los políticos

Puntuación 13
#16
Carlos
A Favor
En Contra

PARA EL 16* la responsabilidad es de quien gobierna y gobierna el gobierno Comunista , que es el que hace los decretos y se lleva las comisiones, ni rojos ni azules ,yo juzgo la gestión y la de este gobierno es CAÓTICA Y NEFASTA .

Puntuación 16
#17
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Pues que cierren, y que manden a todos los trabajadores retrasados que han votado a la izquierda al paro por descerebrados, yo tuve que cerrar mi bar hace 2 meses y despedir a 5 personas. Y mi próximo negocio lo montará en un pais vecino, dónde la gente tiene un mínimo de cultura y sabe a quién votar.

Puntuación 14
#18
mas lógica
A Favor
En Contra

Cuando los negocios han ido a toda pastilla y ganando dinero a espuertas durante los últimos años, no habia que subir impuestos y había que hacer recortes salariales para recuperarse y ahora que pinta en bastos, hay que acudir al estado para que ayude a los que se han forrado durante los últimos años, porque no pueden soportar el coste de los empleados durante unos meses.

Iros a la mierda hombre, a la mierda y a pagar.

Los empresarios que no aguanten, es porque no han sabido ser empresarios y no han guardado para tiempos dificiles, así es que a la mierda los que no puedan pagar por haber derivado sus ganancias a comprarse chalets, viajecitos y queridas. A la mierda los pseudoempresarios de boca.

Puntuación -19
#19
Joaquin
A Favor
En Contra

¿ Y si hay cierres masivos seguirá habiendo esos más de tres millones de funcionarios que había según la EPA?

Puntuación 18
#20
Usuario validado en Facebook
Ruben Giacconi Giunta
A Favor
En Contra

Y estos INÚTILES pensando en una paga sin tener fondos ni para las pensiones......... Siguen sin norte, cosa que no es de extrañar, no pueden salir de la mentira.... Yo lo único que espero que cuando esto REVIENTE, cosa que pasara MAS PRONTO QUE TARDE, la gente tenga memoria y no se la tome con el indio o el chino del barrio Y VAYA A POR LOS CASOPLONES DE ESTOS MAL LLAMADOS POLÍTICOS  Y SUS "ASESORES".................

Puntuación 7
#21
sandro
A Favor
En Contra

Que dicen los empresarios que no les han consultado... jajaja pero a ver señores.... desde cuando un director general (el gobierno) le pregunta a un currela(empresa) lo q hay que hacer...

Si no hay democracia dentro de una empresa no la pidais para el sistema. Primero que los empresarios pongan democracia corporativa y luego ya se verá. Ningun Ceo o Presidente es tan inteligente como para saber mas que todos sus trabajadores. Por lo tanto hacen dictadura interna, lo cual es lamentable y debería cambiarse cuanto antes. Sin democracia interna en las empresas no puede haberla en la sociedad.

Puntuación -3
#22
Desde murcia
A Favor
En Contra

Pues hacía tiempo que no disfrutaba tanto.

Soy un pequeño autónomo,votante de derechas...el cual siempre me sacrificado para progresar vivir..y que vivan otras familias ,junto a mi.

Gracias a Dios tengo para vivir los míos crecer nos 2 o 3 años..

Pero lo que me encanta es ver cómo mis vecinos de izquierdas comunistas

Ya están ,visitando la alcaldía pidiendo ayudas para comer...

Disfrutad lo votado

Y no preocuparos ,que la derecha no volverá a sacar de esta.

Suerte.

Puntuación 4
#23