EMPRESAS

El Grupo Villar Mir (GVM) ha liquidado todos los derivados en OHL. El holding que preside Juan Miguel Villar Mir ha limitado, de este modo, su participación en la constructora al 30,64%. Este porcentaje lo ostenta de manera directa y se verá reducido sensiblemente si fructifican las negociaciones que mantiene abiertas con la familia mexicana Amodio, que quiere entrar en el capital de la compañía y relevar al fundador de la constructora como su primer accionista.

Empresas

ACS acaba de tropezar con los primeros problemas en el proceso de venta de su filial de renovables Zero-E. Una vez descartada la salida a bolsa, el grupo que preside Florentino Pérez se ha topado con que algunos de los fondos interesados en la fase de ofertas preliminares han decidido retirarse de la carrera para hacerse con la compañía al considerar que las valoraciones estimadas, de alrededor de 2.000 millones de euros para el 100%, resultan excesivas.

empresas

Aena ha dado el primer paso para desembarcar en EEUU, uno de los mercados prioritarios de su estrategia de internacionalización.

Industria

OHL relanza su división industrial. La compañía española ha resultado adjudicataria en las últimas semanas de dos proyectos significativos en Chile cuya cartera de obra alcanza alrededor de 220 millones de euros. Estos contratos refuerzan la actividad de esta área, que tras focalizar sus actividades ha conseguido generar resultados positivos ya en la primera mitad del presente ejercicio.

EMPRESAS

Abengoa ha contratado al banco de inversión Lazard para buscar un socio, preferiblemente industrial, con el que crecer en el negocio principal de la compañía sevillana, los proyectos de ingeniería y construcción (EPC), según informan a elEconomista fuentes conocedoras del proceso. La empresa que preside Gonzalo Urquijo está abierta a diferentes fórmulas, pero la pretensión es dar entrada en el capital al nuevo inversor. La compañía ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta mañana la información adelantada por este diario. "La sociedad confirma que, en el marco de su actividad ordinaria destinada a reforzar su posición competitiva, su estructura de capital y su cuenta de resultados ha contratado al banco de inversión Lazard para explorar alternativas estratégicas", ha señalado.

EMPRESAS

Blas Herrero, el dueño de Grupo Radio Blanca, que engloba medios como Kiss FM, salta de nuevo a escena para postularse como salvador de Duro Felguera. El empresario asturiano ha iniciado contactos para, junto con otros inversores, entrar en el capital de la ingeniería. Ahora bien, condiciona su entrada a la ejecución de lo que en el argot financiero se conoce como una operación acordeón. Así, la empresa tendría que reducir su patrimonio a cero y, a continuación, aumentar capital.

Roadis invertirá más de 320 millones de euros (7.000 millones de pesos mexicanos) para extender una de las dos autopistas de peaje que explota en México, la que conecta Saltillo con Monterrey. El proyecto abarca la construcción y explotación del viaducto urbano Santa Catarina, en el Estado de Nuevo León, con una longitud de 7,9 kilómetros. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) aprobó el viernes el contrato. Las obras arrancarán en diciembre y se prolongarán durante dos años.

EMPRESAS

Amey, la filial de servicios británica de Ferrovial, continuará gestionando el contrato fallido de la compañía en Birmingham presumiblemente hasta el próximo 31 de marzo después de que el Ayuntamiento de la ciudad inglesa no haya conseguido una nueva empresa que le sustituya. El grupo que preside Rafael del Pino llegó a un acuerdo a finales de junio para resolver el contrato, en virtud del cual seguiría prestando los servicios de forma provisional hasta el 30 de septiembre, un plazo extensible hasta el 31 de marzo.

EMPRESAS

Adif ha recibido finalmente seis ofertas para optar a la capacidad de la red ferroviaria y prestar servicios de viajeros a partir del 14 de diciembre de 2020. Son, por tanto, dos más de las que informó el pasado viernes. Las seis propuestas son las realizadas por Renfe, la francesa SNCF, el consorcio formado por Talgo, su accionista Trilantic y Globalia, Intermodalidad del Levante (Ilsa) y Trenitalia, Globalvia, junto con otros socios, y Eco Rail, sociedad del grupo Magtel.

entrevista con el nuevo presidente de oficemen, victor garcía brosa

La industria del cemento en España atraviesa momentos de dificultad. A pesar de que el consumo volverá a crecer este año, el ritmo desempeñado durante el presente ejercicio está por debajo de las previsiones de Oficemen, la patronal del sector. Su nuevo presidente, Víctor García Brosa, alerta, en una entrevista con elEconomista, del creciente riesgo de deslocalizaciones en las plantas españolas. Ya el año pasado Cemex cerró dos instalaciones. Una realidad que deriva fundamentalmente de la falta de ejecución de obra pública, los elevados costes energéticos y los precios del CO2.