Empresas y finanzas

Aena puja por un aeropuerto de 2.000 millones para entrar en EEUU

  • La concesión del aeródromo de San Luis (Misuri) tiene un plazo de 30 años
  • Compite con otros fondos y gigantes del sector como Atlantia, IFM, ADP Vinci o Fraport
Aeropuerto Lambert de San Luis (Misuri)

Aena ha dado el primer paso para desembarcar en EEUU, uno de los mercados prioritarios de su estrategia de internacionalización.

Así, el gestor que preside Maurici Lucena ha decidido pujar por la gestión del aeropuerto internacional de Lambert (San Luis, Misuri), que tiene previsto dar entrada a operadores privados por primera vez. La concesión del aeródromo norteamericano está valorada en unos 2.000 millones de euros y tiene un plazo de 30 años, según informan fuentes cercanas a la subasta.

Aena, que en marzo se hizo con la gestión de seis aeropuertos en el noroeste de Brasil, competirá por hacerse con la infraestructura del centro oeste de EEUU con otros 17 candidatos formados por fondos y grandes empresas. La subasta ha despertado un gran interés en el mercado, sobre todo entre los gestores aeroportuarios europeos como ADP, Fraport o Vinci, por el potencial de la infraestructura y por lo parado que está el mercado de las concesiones.

Tras cerrase el plazo para presentar las muestras de interés para precalificarse para el proceso, la alcaldesa de San Luis, Lyda Krewson, aseguró que la ciudad pasará el próximo mes estudiando "detenidamente las propuestas" antes de poner en marcha las siguientes etapas de la privatización.

"No conozco personalmente a la mayoría de estas compañías, pero ciertamente el grupo de trabajo investigará quiénes son estas compañías, cuál es su experiencia, cuál es su capacidad de capital y todo ese tipo de cosas", dijo a una emisora local antes de advertir que los interesados tendrán que estar dispuestos a desarrollar nuevas terminales, asumir los 1.000 millones de dólares que costará el mantenimiento y pagar la deuda de 600 millones de dólares que arrastra la infraestructura.

Según los últimos datos publicados, el aeropuerto de Lambert cerró 2018 con 15,2 millones de pasajeros, un 5,9% más que en 2017 y en 2019 registra un alza de entre el 2,5% y el 3%, dependiendo del mes. Pese a mejorar en el tráfico de viajeros, los ingresos operativos de la infraestructura cayeron un 4,15%, a los 134,2 millones de dólares, mientras que los gastos se elevaron un 0,36%. Aun así, el aeropuerto logró salir de pérdidas y ganar 1,3 millones de euros por la mejora de los ingresos no operativos. La compañía explica que los ingresos han caído por la reducción de las tarifas de aterrizaje que pagan las compañías aéreas y la reducción de los alquileres en las terminales.

Los demás concursantes

Entre las compañías que se han precalificado se encuentran la italiana Atlantia, accionista de Abertis junto a ACS; AMP Capital; Global Infraestructure Partners; daa International; Morrison & Co; Royal Schiphol Group, la empresa aeroportuaria de holandesa; Corporación América Airports (CAAP) y varios consorcios formados por operadores aeroportuarios europeos.

Por ejemplo, Fraport se ha aliado con Omers Infrastructure para competir en la subasta y Copenhagen Airports International puja junto al fondo de pensiones de los profesores de Ontario. Vinci forma parte del consorcio STL Aviation junto a Oaktree, JLC Infrastructure, Ullico, JE-Loop Capital Partners y TBI Airport Management, mientras que ADP (Aeropuertos de París) colidera el consorcio Lambert Gateway junto a Blackstone Infrastructure, Bridgeman Hospitality Group o el Public School and Education Employee Retirement Systems of Missouri.

Ferrovial estaba entre las empresas interesadas, pero al final ha decidido no participar.

Aena, que es de los pocos gestores que se presenta en solitario, lleva varios años tratando de diversificar sus fuentes de ingresos y aumentar su presencia internacional para no depender tanto de la economía española, que supone el grueso de sus ingresos. Así, la semiestatal está analizando proyectos en Asia, África y el resto de América, donde, a su vez, está renegociando los contratos que tiene en Colombia para ampliarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky