Liberalización ferroviaria

Adif ha anunciado la recepción de cuatro ofertas para operar el tren de alta velocidad (AVE) en los tres corredores más cotizados de la red española. Son de Renfe, de la francesa SNCF -que ha ido en solitario-, del consorcio formado por Talgo, Globalia y Trilantic, y de Intermodaliad del Levante (Ilsa). La firma de los dueños de Air Nostrum asegura que ha acudido a la puja junto a un "socio industrial internacional de primer nivel" aunque se ha negado a desvelar su nombre.

EMPRESAS

Ferrovial vuelve a la carga en el mercado aeroportuario de Europa. La compañía española se ha embarcado en el proceso competivo para tomar una participación del 30% en el Aeropuerto Internacional de Atenas (AIA), Eleftherios Venizelos. El Gobierno griego estima obtener con la venta de este paquete entre 1.000 y 1.200 millones de euros. El grupo, que participa en cuatro aeropuertos en Reino Unido (Heathrow, Aberdeen, Glasgow y Southampton), cuenta con la capacidad financiera que le dotará la venta de su filial de Servicios.

Ferrovial está negociando una venta por geografías de su filial de servicios, según informan fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. De este modo, Apollo podría quedarse con la filial australiana Broadspectrum y Apax con la actividad en España e internacional (Estados Unidos, Chile y Polonia, fundamentalmente). Según ha explicado el director financiero del grupo, Ernesto López-Mozo, durante la conferencia con analistas "Ferrovial sigue negociando con potenciales compradores la venta de Servicios", pero que no podía adelantar nada más del proceso al tratarse de "información sensible".

EMPRESAS

Ferrovial ha decidido definitivamente que no participará en la liberalización del transporte ferroviario de viajeros en España y no competirá con Renfe. El grupo de infraestructuras español ha estado manteniendo negociaciones en los últimos cuatro meses con diferentes compañías tanto españolas como internacionales para formar un consorcio pero ninguna de ellas ha terminado por fructificar. Tras analizar la rentabilidad posible en este negocio ha optado por 'bajarse del tren', a pesar de que la movilidad se erige en una de las patas de crecimiento de la multinacional que preside Rafael del Pino.

Mañana termina el plazo para pujar

Las empresas interesadas en competir con Renfe en la alta velocidad están esperando hasta el último minuto para presentar su oferta a la subasta de capacidad organizada por Adif. El fin de plazo es este jueves 31 de octubre a medianoche y el secretismo es casi absoluto.

EMPRESAS

Los accionistas de Cedinsa, la concesionaria que explota cuatro autovías de peaje en sombra en Cataluña, han llegado a un acuerdo por el que sellarán la paz después de años de enfrentamientos, que incluso les llevó a los tribunales. En virtud del mismo, Copcisa saldrá del capital y venderá su 22%. FCC, propiedad del mexicano Carlos Slim y actual primer accionista, con el 34% de la sociedad, ejercitará su derecho preferente y sumará el 17% para tomar así el control con el 51% de las acciones. El 5% restante de la constructora de Eloi Carbonell será para Mirova, a través de los vehículos en los que se aglutinan las concesiones de Comsa y Copisa y de los que el fondo francés tiene el 80%. Así, elevan su participación conjunta al 49%.

EMPRESAS

Abengoa ha logrado el respaldo suficiente de los acreedores para sacar del concurso mercantil su filial en México, Abemex, según informan fuentes financieras a elEconomista. La empresa está pendiente de la validación del conciliador de dicho apoyo y con posterioridad realizará la presentación judicial para su homologación. Con ello, conseguirá implementar un plan de pagos para saldar una deuda que se aproxima a los 200 millones de euros.

EMPRESAS

Lantania, el grupo de infraestructuras fundado con la compra del negocio de construcción, agua y energía a Isolux, ha iniciado su plan de internacionalización con las primeras licitaciones para proyectos ferroviarios y de agua en Europa del Este. La compañía, presidida por Federico Ávila, prevé en una primera fase entrar en los países bálticos y los Balcanes y, con posterioridad irrumpir en el mercado latinoamericano (2021) y Estados Unidos yCanadá (2022).