EMPRESAS

Sacyr obtendrá más de 100 millones de euros con la venta del 47,5% la vía de peaje AP-46, que conecta el Alto de las Pedrizas y Málaga, la denominada Autopista de Guadalmedina, al fondo Aberdeen Infrastructure. El grupo que preside Manuel Manrique destinará este importe a reducir su deuda con recurso y a invertir en nuevos proyectos concesionales.

EMPRESAS

Arjun Infrastructure Partners (AIP) y Globalvia han presentado ofertas vinculantes para comprar las seis autovías de peaje en sombra en España que Iridium, filial de ACS, ha puesto a la venta, según informan fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. Roadis, que también había participado en la fase inicial de la operación, se ha retirado de la carrera por adquirir unos activos cuya valoración se estima en el entorno de los 300 millones de euros, de acuerdo con las mismas fuentes, que no precisan si en la puja final participan otras firmas.

Empresas

Sacyr ha acordado la venta del 47,5% de la vía de peaje AP-46, que conecta el Alto de las Pedrizas y Málaga, la denominada Autopista de Guadalmedina, al fondo Aberdeen Infrastructure por 220 millones de euros, deuda incluida. La firma británica se ha impuesto a otros fondos interesados como el francés Mirova (Natixis).

empresas

Sacyr ha arrancado su ofensiva por la oleada de concesiones que hay en marcha en Italia. La compañía española, a través de SIS, ha presentado una primera oferta para la relicitación de la autopista A3 que conecta Nápoles, Pompeya y Salerno, con una longitud de 51,6 kilómetros. El proyecto, que implica inversiones para la mejora de la vía, contempla una inversión de cerca de 800 millones de euros y un plazo de concesión de 30 años. El grupo que preside Manuel Manrique competirá con el actual concesionario, Autostrade Meridionali, sociedad propiedad de la italiana Atlantia, dueña a su vez de la española Abertis.

Empresas

"Entiendo su deseo de echarnos y de que cualquier otro accionista de control pudiera hacerlo mejor, pero no estoy de acuerdo". Así respondió el pasado 28 de mayo el presidente de OHL, Juan Villar-Mir, a las críticas vertidas por varios accionistas durante la junta general. Entonces, el primogénito del fundador del grupo de construcción, Juan Miguel Villar Mir, aseguró que "en ningún momento hemos dicho que estuviéramos procediendo de manera activa a la venta de su participación" y precisó que "el hecho relevante que se publicó (en marzo), lo que indicaba es que (Grupo Villar Mir) había contratado a Société Générale para canalizar las muestras de interés que se habían ido recibiendo para su análisis".

Empresas

Globalvia estudia la compra del 80% de la concesionaria portuguesa de autopistas Brisa que el empresario José Mello y el fondo Arcus han puesto a la venta. El grupo español tiene un elevado interés en esta operación, cuyo valor podría superar los 1.450 millones de euros. La firma, que lideran Juan Béjar y Javier Pérez Fortea, cuenta con el respaldo financiero de sus tres accionistas, los fondos de pensiones PGGM, OPTrust y USS.

EMPRESAS

OHL está negociando una venta parcial de su negocio de Desarrollos, que abarca proyectos como el Centro Canalejas, en Madrid, y el Old War Office, en Londres. El grupo de construcción planea incorporar un socio financiero con una participación de alrededor del 70%, en una operación que superaría los 200 millones de euros, según informan fuentes financieras conocedoras de los planes de la firma española. La intención de OHL, que declinó ayer hacer comentarios, es mantener, por tanto, una posición cercana al 30% y relanzar la división con el apoyo del nuevo inversor. La compañía lanzó este proceso con anterioridad a la posible entrada en su capital de la familia mexicana Amodio, de acuerdo con las mismas fuentes.

Empresas

Grupo Villar Mir (GVM) y OHL negocian con la familia Amodio acometer una ampliación no superior al 20% en el capital de la constructora, con exclusión del derecho de suscripción preferente, combinada con la venta por GVM de parte de su participación en OHL en interés de la sociedad y sus accionistas. La operación no implica adquisición de control por la familia Amodio que, en ningún caso, alcanzará el 30% de los derechos de voto de OHL. A los precios de hoy, el desembolso por la ampliación ascendería a 64 millones, de manera que el coste total para el grupo azteca superaría los 100 millones.

EMPRESAS

Abertis analizará si ejerce su derecho de oferta preferente para comprar el 49% de Autopistas Metropolitanas (Metropistas), concesionaria que explota dos autopistas en Puerto Rico y que Goldman Sachs ha puesto a la venta, según informaron el lunes fuentes del mercado. La compañía, que declinó hacer comentarios, todavía no ha tomado una decisión sobre la posibilidad de elevar su posición del 51% al 100 por cien de la sociedad. El grupo que controlan Atlantia y ACS anunció el pasado día 11 un acuerdo junto con el fondo de Singapore GIC para comprar al fondo de infraestructuras de Goldman Sachs (GSIP) Red de Carreteras de Occidente (RCO), una de las mayores operadoras de autopistas de México.