Acciona ha anunciado la firma de un acuerdo con la estadounidense Tenaska para adquirir una cartera de proyectos fotovoltaicos, distribuidos en siete estados. La cartera suma un total de 3.000 MW nominales en grandes plantas fotovoltaicas e incluye además 1.000 MW de almacenamiento en baterías.

empresas

Sacyr ha obtenido financiación en el presente ejercicio para sus concesiones en Latinoamérica por un importe de más de 3.100 millones de euros, lo que demuestra la confianza de bancos, organismos multilaterales e inversores en los proyectos de infraestructuras del grupo español. De esta cantidad, unos 2.633 millones ya los ha firmado. Con ello, cuenta con el respaldo para hacer frente al grueso de su cartera. En paralelo, negocia nuevos fondos para sus últimas adjudicaciones en países como Colombia, Uruguay y Chile por un importe de alrededor de 1.800 millones de euros.

EMPRESAS

El Tribunal de Tecnología y Construcción de Londres ha levantado la suspensión de la adjudicación al consorcio Riverlinx, en el que participa Ferrovial, para construir y explotar el túnel Silvertown, en Londres. ACS, que a través de Hochtief, Dragados e Iridium perdió el concurso (integradas en el consorcio Silver Thames Connect (STC), impugnó en agosto judicialmente el contrato al estimar que su oferta, en un proceso en el que el precio era decisivo para la contratación final, es inferior a la de Riverlinx.

Análisis

Recta final para que los operadores ferroviarios privados escenifiquen sus auténticas intenciones en la liberalización de la alta velocidad española. El 31 de octubre finaliza el plazo fijado por Adif para presentar ofertas por los tres paquetes en que el gestor que preside Isabel Pardo de Vera ha dividido la capacidad de la red. Las negociaciones cruzadas se han acelerado en estos días y lo harán aún más en los próximos con el objetivo de llegar a tiempo para consolidar los consorcios o, al menos, dejarlos perfilados. En este caso, lo previsible es que sea el líder de la alianza el que presente la puja, atendiendo a determinadas cláusulas para la posterior concreción del acuerdo. Con ello, aquellas firmas que pretenden tener participaciones minoritarias se protegerán ante la posición de fortaleza que adquiriría el grupo que presente la oferta. Hasta marzo, cuando se prevé que se firmarán los acuerdos marco con Adif, tendrán tiempo para definir los consorcios, si bien la pretensión es concretarlos antes del 15 de diciembre, fecha en la que se adjudicarán los surcos.

Transportes

Los operadores ferroviarios podrán seguir negociando sus alianzas hasta el próximo mes de marzo, cuando está previsto que Adif firme los acuerdos marco con los adjudicatarios de la capacidad de red para operar la alta velocidad española y competir con Renfe. Las compañías tienen que presentar sus ofertas el próximo 31 de octubre, pero "con posterioridad podrán incorporar socios", indican fuentes empresariales. A apenas 13 días para que finalice el plazo aún no se ha forjado oficialmente ningún consorcio. SNCF, Talgo y Trilantic e Intermodalidad del Levante (Ilsa) han asegurado que participarán en la puja, al tiempo que otras firmas continúan deshojando sus opciones.

EMPRESAS

La fábula de El pastor mentiroso podría aplicarse en muchas esferas de la vida política y económica, pero el cuento no debería tener una nueva versión inspirada en el Brexit. Desde hace mucho tiempo, las empresas españolas ya están convenientemente advertidas y prevenidas de los riesgos de un mapa con el Reino Unido borrado de Europa. Con acuerdo o sin él, a ninguna de ellas les pillará el fenómeno con el paso cambiado, tal y como todas han puesto de manifiesto durante los tres últimos años, desde el sorpresivo referéndum de junio que pondrá del revés la vida de los británicos. Ahora bien, puestos a elegir entre los dos caminos, no hay duda de que una salida ordenada y consensuada facilitará mucho las cosas. Por tanto, los planes de contingencia son distintos en uno u otro caso.

Acciona ha entrado en la puja por un tramo de tren en Filipinas. El Departamento de Transporte (DOTr) del país explicó que seis grandes grupos han presentado ofertas para paquetes de construcción adicionales para la Fase 2 de los Ferrocarriles Nacionales que completarían una conexión ferroviaria desde Metro Manila a Clark, Pampanga.

EMPRESAS

Acciona ha decidido retirarse de la carrera para entrar a competir con Renfe en el transporte ferroviario de alta velocidad en España, según informan a elEconomista fuentes conocedoras del mercado. El grupo que preside José Manuel Entrecanales ha descartado participar en la liberalización del AVE tras analizar la rentabilidad estimada que le podría reportar este negocio, inferior a la que obtiene en sus actividades principales, fundamentalmente en el ámbito energético. La firma declinó hacer comentarios.

EMPRESAS

Apax Partners y Apollo están negociando la compra conjunta de la filial de servicios de Ferrovial, según indican fuentes financieras próximas a la operación. Los dos fondos presentaron el pasado mes de agosto ofertas vinculantes de manera individual por la compañía, pero en las últimas semanas han abierto una vía alternativa para acometer juntos la adquisición. El mercado estima un valor de la transacción que se sitúa en una horquilla de entre 2.000 millones y 2.500 millones de euros. Desde Ferrovial declinaron hacer comentarios.

EMPRESAS

Las empresas ferroviarias presentarán alegaciones a la propuesta de cánones elaborada por Adif hace dos semanas. El plazo para hacerlo vence el próximo viernes, 18 de octubre. Existe cierta disconformidad con respecto a las tarifas fijadas, puesto que consideran que la bajada de las mismas que sostiene la firma que preside Isabel Pardo de Vera está vinculada a un significativo ascenso de los tráficos.