Análisis
20/10/2019, 07:43
Sun, 20 Oct 2019 07:43:31 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Recta final para que los operadores ferroviarios privados escenifiquen sus auténticas intenciones en la liberalización de la alta velocidad española. El 31 de octubre finaliza el plazo fijado por Adif para presentar ofertas por los tres paquetes en que el gestor que preside Isabel Pardo de Vera ha dividido la capacidad de la red. Las negociaciones cruzadas se han acelerado en estos días y lo harán aún más en los próximos con el objetivo de llegar a tiempo para consolidar los consorcios o, al menos, dejarlos perfilados. En este caso, lo previsible es que sea el líder de la alianza el que presente la puja, atendiendo a determinadas cláusulas para la posterior concreción del acuerdo. Con ello, aquellas firmas que pretenden tener participaciones minoritarias se protegerán ante la posición de fortaleza que adquiriría el grupo que presente la oferta. Hasta marzo, cuando se prevé que se firmarán los acuerdos marco con Adif, tendrán tiempo para definir los consorcios, si bien la pretensión es concretarlos antes del 15 de diciembre, fecha en la que se adjudicarán los surcos.