Empresas y finanzas

Sacyr levanta más de 3.100 millones para financiar sus concesiones

  • Negocia nuevos fondos para varios proyectos en Uruguay, Colombia y Chile
Madridicon-related

Sacyr ha obtenido financiación en el presente ejercicio para sus concesiones en Latinoamérica por un importe de más de 3.100 millones de euros, lo que demuestra la confianza de bancos, organismos multilaterales e inversores en los proyectos de infraestructuras del grupo español. De esta cantidad, unos 2.633 millones ya los ha firmado. Con ello, cuenta con el respaldo para hacer frente al grueso de su cartera. En paralelo, negocia nuevos fondos para sus últimas adjudicaciones en países como Colombia, Uruguay y Chile por un importe de alrededor de 1.800 millones de euros.

La firma que preside Manuel Manrique ha cerrado la financiación para cuatro proyectos de autopistas y un hospital y ha dado pasos significativos para hacer lo propio con el Ferrocarril Central de Uruguay y el Aeropuerto El Tepual, en Chile. Ha recibido el apoyo de entidades de todo el mundo como JP Morgan, Metlife, Banco Santander, Sumimoto, Mitsubishi, Crédit Agricole, Bank of China, Banco de Chile, Société Générale o Blackrock, así como organismos como el Instituto de Crédito Oficial (ICO), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Overseas Private Investment Corporation (OPIC) o el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Sacyr ha apostado en los últimos años hacia el negocio concesional, de manera que entre 2015 y 2019 ha duplicado la cartera de ingresos futuros al pasar de 13.339 millones de euros a los actuales 28.348 millones.La cartera actual de proyectos de Sacyr Concesiones tiene un valor de 1.800 millones y superará los 2.700 millones en 2031, según las estimaciones de la compañía.

El último movimiento se produjo la semana pasada. El consorcio Rutas del Este, integrado por Sacyr (60%) y la firma paraguaya Ocho A (40%), emitió un bono por 240 millones de dólares (216 millones de euros al cambio actual) para financiar la construcción de la duplicación de lasRutas 2 y 7 de Paraguay. Los socios también disponen para financiar este proyecto con hasta 200 millones de dólares (180 millones de euros) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Invest).

Con anterioridad, en julio pasado, la Concesionaria Vial Unión del Sur, liderada por Sacyr, cerró la financiación de la carretera Rumichaca-Pasto, en Colombia, por 1,8 billones de pesos (513 millones de euros). Se trata de un proyecto vial de 83 kilómetros de longitud, situado en el suroeste del país.

Durante los seis primeros meses del año, Sacyr, Strabag y Concya también sellaron la financiación de Autopista al Mar 1, en Colombia, por 2,19 billones de pesos colombianos (alrededor de 630 millones de euros). Este corredor cuenta con una longitud de 176 kilómetros.

Además, la Concesionaria Américo Vespucio Oriente (Sacyr Concesiones 50% y Aleatica 50%) rubricó a comienzos de año la financiación de la concesión por un importe aproximado de 840 millones de euros para realizar las obras de AVO I, un nuevo corredor urbano en Santiago de Chile (Chile). Con 9,3 kilómetros, es uno de los mayores proyectos actualmente en construcción en el país andino.

Mientras, la sociedad concesionaria del hospital de Antofagasta, también en Chile, ha refinanciado su deuda con la emisión de dos bonos por importe de 254 millones de euros. La emisión se realizó con éxito y a tasas históricas con los bonos (Serie A y Serie B) en Chile por 190.800 millones de pesos, equivalentes a unos 253,8 millones de euros.

De las financiaciones pendientes, se está trabajando para un próximo cierre de la del Ferrocarril Central de Uruguay y de las autopistas colombianas, Pamplona-Cúcuta y Puerta de Hierro. Asimismo, tendrá que enfrentar el próximo año la de la autopista de Chile La Serena-Los Vilos.

Respecto al Ferrocarril Central, Sacyr y sus socios cuentan con el compromiso del BID de 500 millones de dólares (casi 450 millones de euros) para financiar las obras, lo que representa más de la mitad. Negocia con otras entidades el cierre. La pasada primavera el grupo también logró 27 millones de dólares (24 millones de euros) para el Aeropuerto El Tepual de Puerto Montt.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky