
Sacyr ha puesto el foco en varios proyectos de infraestructuras en el norte de Italia, que se adjudicarán en los próximos meses y cuyo valor conjunto se aproxima a los 2.800 millones de euros. Se trata de dos autopistas y dos hospitales, que incluyen tanto construcción como explotación en régimen de concesión, nicho en el que el grupo español centra en estos momentos su apuesta de crecimiento. La compañía que preside Manuel Manrique concurrirá a estas licitaciones a través del vehículo SIS -en el que participa con el 49% y su socio italiano Fininc con el 51%-, y contará para financiarlos, si resulta adjudicatario, con su fondo de inversión Circuitus Capital.
Sacyr, que ha declinado hacer comentarios, ya está trabajando en la presentación de una oferta para la relicitación, en un único contrato, de dos autopistas que gestiona en la actualidad Sias, propiedad del Grupo Gavio. Son los tramos de la A21 Turín-Alexandria-Piacenza, por un lado, y de la A5 Turín-Ivrea-Quincinetto, la carretera de enlace A4/A5 Ivrea-Santhià y el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt), por otro. Estas autopistas finalizaron su concesión entre 2016 y 2017 y serán relicitadas en un único lote, a instancias de la Comisión Europea.
El valor total del proyecto, según las cifras elaboradas por el Ministerio de Infraestructuras y Transporte italiano y que recogen medios locales, asciende a 2.022 millones. Incluye tanto la explotación de las autopistas como el diseño y ejecución de las obras con las que se mejorarán los distintos tramos de las carreteras. Asimismo, el nuevo operador tendrá que pagar una compensación a Gavio por las obras realizadas aún no amortizadas y, provisionalmente, se ha estimado en un máximo de 305,6 millones.
De los 2.022 millones, un total de 1.200,6 millones corresponden a las inversiones, que se dividen en 895 millones para obras (683 millones para nueva ejecución), hasta 134,1 millones para la compensación por el tramo de la A21 y hasta 171,5 millones por el de la A5. La concesión tendrá un plazo de 12 años. Los interesados podrán presentar sus ofertas hasta el 18 de noviembre.
Sacyr también tiene en el punto de mira dos proyectos hospitalarios de colaboración público-privada que se adjudicarán en los próximos meses en Italia. Promovidos por la Región del Piamonte, se trata del Nuevo Hospital de Enseñanza e Investigación de Turín, con un valor de 422,8 millones, y el Nuevo Hospital de Enseñanza e Investigación de Novara, con 320,3 millones.
Para el hospital de Turín se estima un plazo de construcción de cinco años y la explotación del mismo durante 25 años. Tendrá una superficie de 176.000 metros cuadrados. Los fondos públicos para este proyecto ascenderán a 119 millones. Mientras, el hospital de Novara requerirá cuatro años para su construcción y el periodo de gestión se prolongará durante 26 años. Las instalaciones tendrán una superficie de 172.000 metros cuadrados (sin contar aparcamiento). Del valor total, la Administración aportará más de 100 millones.
2.000 millones con su fondo
Sacyr quiere con estos proyectos reforzar su posición en Italia, que se erige en uno de sus principales mercados. La compañía española inauguró el pasado mes de junio un primer tramo de la autopista Pedemontana-Veneta, que conectará las ciudades de Vicenza y Treviso y es su principal contrato concesional hoy en el mundo con una inversión prevista de 2.600 millones de euros. Este año también se ha hecho con las obras para construir un hospital en Milán. En el pasado, la constructora se encargó de la ejecución de la autopista DG48 entre Salerno y Reggio Calabria, la línea ferroviaria entre Palermo y el Aeropuerto de Punta Raisi o la carretera entre Cesana y Claviere, en Turín.
Sacyr, igualmente, participó en el consorcio que se adjudicó el proyecto del Puente del Estrecho de Messina, finalmente suspendido por las autoridades italianas, y en el de la autopista Roma-Latina, cuya concesión fue retirada a SIS por la impugnación de Salini Impregilo -el proceso sigue judicializado-.
Para afrontar su crecimiento en Italia, Sacyr y su socio Fininc cuentan con el fondo Circuitus para financiar los proyectos. El volumen que quiere alcanzar es de 2.000 millones. Por el momento, este vehículo, que está radicado en Londres y dirigido por Carsten Kengeter y Niccolo Ragnini Kothny, ya ha levantado 450 millones y ha tomado un 1% del capital de la autopista Pedemontana-Veneta, que tiene sus necesidades de financiación cubiertas. El valor actual de este activo se sitúa en los 400 millones, aunque se prevé que alcance los 1.100 millones en 2047.
El objetivo de Circuitus es sumar nuevos proyectos concesionales en los próximos años, fundamentalmente en Italia
El objetivo de Circuitus es sumar nuevos proyectos concesionales en los próximos años, fundamentalmente en Italia. Entre ellos, figurarían los contratos de autopistas y hospitales por los que pujará en los próximos mses Sacyr y Fininc. También podría entrar la autopista Roma-Latina, siempre y cuando consiguieran finalmente hacerse con el contrato.
Por otro lado, un consorcio liderado por Sacyr ha emitido un bono por 240 millones de dólares para financiar las obras de duplicación de las Rutas 2 y 7 de Paraguay.