Empresas y finanzas

Acciona se lanza a por EEUU: compra proyectos por 3.000 MW fotovoltaicos

Acciona ha anunciado la firma de un acuerdo con la estadounidense Tenaska para adquirir una cartera de proyectos fotovoltaicos, distribuidos en siete estados. La cartera suma un total de 3.000 MW nominales en grandes plantas fotovoltaicas e incluye además 1.000 MW de almacenamiento en baterías.

La transacción incorpora 20 proyectos situados en los estados de Pensilvania, Ohio, Kentucky, Illinois, Kansas, Oklahoma y Missouri, dentro del ámbito de los sistemas eléctricos de las zonas noreste (PJM) y central (SPP) de EE.UU.

"Esta operación supone para Acciona la oportunidad de incrementar nuestro compromiso con la energía renovable y la sostenibilidad en los Estados Unidos a través de la tecnología fotovoltaica y del almacenamiento energético, tras las inversiones que ya realizamos en eólica", ha declarado Rafael Esteban, director de Acciona Energy North America. "Materializaremos una parte significativa de los proyectos entre 2021 y 2023".

Tenaska –a través de su filial Tenaska Solar Ventures- trabajará con la compañía española para culminar el desarrollo de los proyectos.

Acciona prevé poner en servicio ocho proyectos de esa cartera antes de que finalice 2023, añadiendo unos 1.500 MW de potencia pico (unos 1.200 MW nominales) a su parque de activos renovables en Norteamérica, donde cuenta con 1.245 MW eólicos operativos y en construcción. La compañía gestiona asimismo en propiedad una planta termosolar de 64 MW cerca de Las Vegas.

La incorporación de una cartera de almacenamiento de energía de 1.000 MW permitirá a la compañía explorar la posibilidad de suministrar tecnologías y servicios de vanguardia al mercado norteamericano.

En su conjunto, Acciona opera cerca de 10.000 MW renovables en propiedad, en 16 países en los cinco continentes.

La operación se produce en plena oferta de compra de Nordex. La compañía de la familia Entrecanales ha presentado una opa obligatoria por la compañía al precio mínimo tasado por la legislación, lo que le permitirá acudir a la ampliación de capital e incrementar su porcentaje en la compañía.

Esta nueva adquisición en materia de energía refuerza el camino que está tomando la compañía, mucho más centrada en este área que en los transportes, donde acaba de retirarse de su plan de entrar en la liberalización del AVE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky