Empresas y finanzas

OHL plantea una ampliación del 20% del capital para dar entrada a la familia mexicana Amodio

  • Villar Mir se mantiene reacio a vender todo por el bajo precio de la acción
  • La familia mexicana en ningún caso superará el 30% de las acciones
  • A precios actuales, la ampliación ascendería a 64 millones de euros

Grupo Villar Mir (GVM) y OHL negocian con la familia Amodio acometer una ampliación no superior al 20% en el capital de la constructora, con exclusión del derecho de suscripción preferente, combinada con la venta por GVM de parte de su participación en OHL en interés de la sociedad y sus accionistas. La operación no implica adquisición de control por la familia Amodio que, en ningún caso, alcanzará el 30% de los derechos de voto de OHL. A los precios de hoy, el desembolso por la ampliación ascendería a 64 millones, de manera que el coste total para el grupo azteca superaría los 100 millones.

La ampliación de capital deberá ser sometida, en su caso, a la aprobación de una Junta General de Accionistas, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) OHL, que ha precisado que en todo caso "no existe a esta fecha acuerdo vinculante entre las partes".

OHL tiene en circulación en la actualidad 286,5 millones de acciones. Con un aumento de capital del 20%, la familia Amodio tomaría el 16,66%, a lo que sumaría como máximo un 13,3% de la familia Villar Mir para no superar el 30% que le obligaría a lanzar una oferta pública de adquisición (OPA). En este caso, GVM se mantendría como segundo accionista con el 17,3%. El 13,3% de la constructora tiene un valor en la actualidad superior a los 42 millones de euros.

Villar Mir, reacio a vender todo

Juan Miguel Villar Mir se mantiene, por tanto, reacio a vender toda su participación en OHL mientras los títulos de la compañía no aumenten su precio, según indicaron a este diario fuentes muy cercanas al empresario. El presidente del grupo mantiene eso sí desde hace algunos meses contactos con diversas compañías que han mostrado interés en desembarcar en la constructora pero siempre ha mantenido que no había un proceso de venta en firme. Villar Mir ha puesto a la venta también otros activos para poder atender sus obligaciones con los que poco a poco ha ido cerrando operaciones.

Así las cosas, las negociaciones más avanzadas para la venta de OHL se mantienen con la familia mexicana Amodio, propietaria del grupo Caabsa. 

La compañía ha sido ofrecida también a varios grupos constructores nacionales que han rechazado desembarcar en la misma y las muestras de interés recibidas han llegado desde China State Construction Engineering Corporation, el grupo HNA o la italiana Salini Impregilo sin que hasta el momento ninguna de ellas haya llegado a buen puerto.

En junio de 2018, el grupo de la familia Villar Mir vendió el 12,2% de OHL por cerca de 100 millones de euros. Fue una desinversión obligada por sus financiadores, puesto que apenas dos semanas después vencía un sindicado liderado por Crédit Agricole por 417 millones. Con ese dinero y con el dividendo por la venta de OHL Concesiones a IFM la empresa consiguió refinanciar la deuda. Así, amortizó la línea que tenía con Deutsche Bank y firmó un nuevo crédito por 345 millones encabezado por Credit Suisse y cuyo vencimiento se dilató hasta el verano de 2020.

GVM recurrió a finales de noviembre a Tyrus Capital para refinanciar su deuda. En virtud de este acuerdo, Tyrus y el resto de instituciones han aportado 365 millones de dólares (321 millones de euros al cambio actual) que el holding utilizó para amortizar la mayor parte del sindicado de 345 millones, al tiempo que amplió el plazo de vencimiento hasta 2020, ampliable hasta mediados de 2022.

El Grupo Villar Mir ha alcanzado un acuerdo para la venta de Fertiberia al fondo Tritón Partners, dueño entre otras cosas de la cadena de discotecas Pachá. Aunque el importe de la operación no se ha hecho público, se estima una valoración de 200 millones que permitirá amortizar parte de la deuda con Tyrus.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

CAC@CNBMW
A Favor
En Contra

Se la pudo vender a los chinos por 4 ó 5 euros y ahora los weys no le dan ¿ni 2? Menudos pardillos de feria.. o está todo coordinado con Golman Sac.acuartos, Walas,.. para que cuando no haya minoristas, espantados, pegue el subidón!! jaja

Puntuación 8
#1
p.cortos me parto!!
A Favor
En Contra

Y el cabezón de Albella se olvidó de la suspensión el hdlagp y así sigue, de cervezas a 80c en la cantina de la cnmv!! De chufla!!

Puntuación 2
#2
Deutchebar
A Favor
En Contra

Abrimos largos!! Próxima parada 1,4!!

Puntuación 4
#3