Empresas y finanzas

El fondo británico Arjun se suma a la puja por las autovías de ACS

  • Busca desembarcar en España con unos activos valorados en 300 millones
  • Globalvia también presenta oferta vinculante y Roadis se cae del proceso
Florentino Pérez, presidente de ACS. Foto: Archivo

Arjun Infrastructure Partners (AIP) y Globalvia han presentado ofertas vinculantes para comprar las seis autovías de peaje en sombra en España que Iridium, filial de ACS, ha puesto a la venta, según informan fuentes conocedoras del proceso a elEconomista. Roadis, que también había participado en la fase inicial de la operación, se ha retirado de la carrera por adquirir unos activos cuya valoración se estima en el entorno de los 300 millones de euros, de acuerdo con las mismas fuentes, que no precisan si en la puja final participan otras firmas.

El fondo británico Arjun busca con la compra de las carreteras de ACS sellar su primera operación en España. Esta firma, creada en 2015, gestiona en la actualidad 2.300 millones de euros de capital en 12 activos. Entre ellos figuran ONroute, empresa con 23 áreas de servicios en autopistas de Ontario, en Canadá; South Staffordshire Water, una compañía de servicios de agua en Reino Unido; Indigo Pipelines, un transportador de gas británico; o 21 parques solares también en Reino Unido.

Arjun se enfrenta en un proceso competitivo privado a Globalvia, una de las principales concesionarias de Europa y que en el último año ha rubricado la adquisición del 40% de Itínere. Asimismo, tiene participaciones mayoritarias en Autopista Central Gallega, en Galicia, y en las autovías M-407, M-45 y Ruta de los Pantanos, en la Comunidad de Madrid.

Al margen de las carreteras de Iridium, la firma que lideran Juan Béjar y Javier Pérez Fortea tiene varios frentes abiertos de inversión en estos momentos. Así, la compañía ultima una oferta junto con otros socios para entrar a competir con Renfe en el transporte ferroviario de viajeros en España, con inversiones que podrían alcanzar los 500 millones de euros. De igual modo, ha puesto el punto de mira en la venta del 80% de la portuguesa Brisa que han sacado al mercado Arcus y la familia Mello y cuyo valor podría acercarse a los 1.500 millones, como avanzó 'elEconomista' el sábado pasado.

Arjun, Globalvia y Roadis presentaron el pasado verano sus ofertas no vinculantes por las autovías de Iridium. La concesionaria que controla el fondo canadiense PSP ha decidido abandonar el proceso mientras avanza en otras operaciones de crecimiento que tiene en marcha en India y México.

ACS lanzó la venta de seis de sus nueve autovías de peaje en sombra a comienzos del pasado verano, como adelantó este diario el 12 de julio. Cuenta como asesor con BBVA. El grupo que encabezan Florentino Pérez y Marcelino Fernández Verdes tiene intención de mantener el 20% de la participación que ostenta en cada una de las seis carreteras, replicando así una fórmula que ya ha utilizado en el pasado con la venta de otros activos concesionales en España.

La desinversión abarca la A21-Autovía del Pirineo, en Navarra, la Autovía de la Mancha (Castilla-La Mancha), la Autovía AG-56 Santiago-Brión (Galicia) y el Eje Diagonal y la Autovía C-14 Reus-Alcover, ambas en Cataluña. Son explotadas bajo la modalidad de peaje en sombra, que implica que la empresa construye y financia la carretera y la Administración paga anualmente un canon en función del tráfico y la disponibilidad.

Seis carreteras de 214 kilómetros

ACS venderá seis autovías de peaje en sombra ubicadas en Navarra, Castilla-La Mancha, Galicia yCataluña. En conjunto, las seis infraestructuras suman 214 kilómetros de longitud y una inversión de 1.049,2 millones. ACS ostenta participaciones de control en todas ellas, oscilando entre el 63,33% y el 100 por cien. Cuatro de las autovías son de titularidad del Estado y dos de la Generalitat de Cataluña. Son contratos, todos ellos, con una larga vida de concesión, con vencimientos entre 2033 y 2042.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky