Empresas y finanzas

Sacyr compite con Atlantia por una autopista en Italia de 800 millones

  • Presentan sus ofertas por la concesión de la vía entre Nápoles, Pompeya y Salerno
Manuel Manrique, presidente de Sacyr. Imagen: Reuters
Madridicon-related

Sacyr ha arrancado su ofensiva por la oleada de concesiones que hay en marcha en Italia. La compañía española, a través de SIS, ha presentado una primera oferta para la relicitación de la autopista A3 que conecta Nápoles, Pompeya y Salerno, con una longitud de 51,6 kilómetros. El proyecto, que implica inversiones para la mejora de la vía, contempla una inversión de cerca de 800 millones de euros y un plazo de concesión de 30 años. El grupo que preside Manuel Manrique competirá con el actual concesionario, Autostrade Meridionali, sociedad propiedad de la italiana Atlantia, dueña a su vez de la española Abertis.

SIS, que está participada en un 51% por la italiana Fininc y en un 49% por Sacyr, y la filial de Atlantia ya presentaron ofertas por esta concesión en 2015. Sin embargo, las autoridades transalpinas declararon desierto el concurso y les invitaron a volver a concurrir. Lo han hecho este mes de octubre y en las próximas semanas se conocerá la decisión.

Sacyr compite así con Atlantia en un momento complejo para la concesionaria italiana como consecuencia del derrumbe, en agosto de 2018, del puente Morandi, en Génova, un siniestro en el que fallecieron 43 personas. Aquel accidente abrió una investigación que derivó hace poco más de un mes en la detención de varios directivos de la firma acusados de manipular información. Todo ello, además, en medio de las amenazas Gobierno italiano de retirar al grupo sus concesiones en el país. En ese escenario, el pasado 17 de septiembre el hasta entonces consejero delegado de Atlantia, Giovanni Castellucci, dimitió.

Estas cuestiones podría favorecer a SIS en su lucha con Atlantia, con una consolidada posición en el mercado concesional italiano. La alianza italo-española, por su parte, cuenta como principal activo con la autopista Pedemontana-Veneta, de la que en junio pasado abrió un primer tramo.

La concesión de la A3 venció en el verano de 2012, pero su relicitación se ha ido retrasando hasta la actualidad por diversos motivos. El plan diseñado por la Administración en su día implicaba una inversión de 799,2 millones de euros a cargo del concesionario. De esta cantidad, 410 millones corresponden a la compensación para el titular saliente; 101 millones para las inversiones en curso a la finalización de la antigua concesión; y 288 millones a las nuevas obras.

Además de la A3, Sacyr, que tiene el apoyo financiero del fondo Circuitus, ha colocado en el punto de mira otras dos autopistas y dos hospitales en Italia. Así, trabaja en una oferta para la relicitación, en un único contrato, de la A21 Turín-Alexandria-Piacenza, por un lado, y de la A5 Turín-Ivrea-Quincinetto, la carretera de enlace A4/A5 Ivrea-Santhià y el Sistema de Autopistas de Circunvalación de Turín (Satt). Son gestionadas hoy por Sias, del Grupo Gavio. El valor de este proyecto supera los 2.000 millones. Asimismo, pujará por la concesión de los nuevos hospitales de Turín (422,8 millones) y Novara (320,3 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky