Empresas y finanzas

Slim controlará cuatro autopistas catalanas y sella la paz con sus socios

  • FCC tomará el 17% de Cedinsa y Mirova, Copisa y Comsa se repartirán otro 5
Carlos Slim. Foto: Archivo.

Los accionistas de Cedinsa, la concesionaria que explota cuatro autovías de peaje en sombra en Cataluña, han llegado a un acuerdo por el que sellarán la paz después de años de enfrentamientos, que incluso les llevó a los tribunales. En virtud del mismo, Copcisa saldrá del capital y venderá su 22%. FCC, propiedad del mexicano Carlos Slim y actual primer accionista, con el 34% de la sociedad, ejercitará su derecho preferente y sumará el 17% para tomar así el control con el 51% de las acciones. El 5% restante de la constructora de Eloi Carbonell será para Mirova, a través de los vehículos en los que se aglutinan las concesiones de Comsa y Copisa y de los que el fondo francés tiene el 80%. Así, elevan su participación conjunta al 49%.

El nuevo accionariado de Cedinsa estará liderado, por tanto, por FCC, que consolidará la concesionaria en sus cuentas. El grupo que dirige Pablo Colio, acordó hace un año y medio la venta de su 34% a Meridiam, pero las disputas entre accionistas frustraron la operación -el fondo francés quería también el 22% de Copisa- y, lejos de salir, ha decidido incrementar su posición, tal y como adelantó 'elEconomista' en mayo pasado.

Mientras, Mircom, controlada en un 80% por Mirova y en un 20% por Comsa, podrá adquirir el 22% de la constructora de los Miarnau en la operadora y aumentar ese porcentaje hasta el 24,5%; y Copisa Concesiones, de la que el fondo galo también tiene el 80% y Copisa el 20%, igualmente subirá del 22% al 24,5%. Es decir, de manera indirecta la firma del banco francés Natixis tendrá el 39,2% y las dos constructoras catalanas el 4,9% cada una.

Por el 17% adicional de Cedinsa, FCC pagará 58 millones de euros a Copcisa, lo que supone valorar el 100 por cien de la concesionaria en 341 millones. Con este precio, el 5% alcanzaría un importe de 17 millones. De este modo, la constructora de la familia Carbonell recibiría 75 millones que destinará al menos en parte a reducir su deuda, refinanciada con sus bancos acreedores este mismo año. La firma de las compraventas se preveían para este miércoles, aunque se ha pospuesto. Las operaciones se hallan, en todo caso, a la espera de las diversas autorizaciones requeridas, entre ellas de la Generalitat de Cataluña, titular de las carreteras, según indican fuentes conocedoras.

Cedinsa es la empresa responsable del diseño, la construcción, la explotación y el mantenimiento de cuatro de las autovías de peaje en sombra de Cataluña: El Eje del Llobregat (C16 Sant Fruitós de Bages-Berga), el Eje del Ter (C17 Centelles- Ripoll), el Eje de Aro (Maçanet-Platja d'Aro) y el Eje Transversal (C25 Cervera- Caldes de Malavella). En conjunto suman una longitud de 266 kilómetros y la inversión inicial total superó los 1.420 millones. Fueron adjudicadas entre 2003 y 2007 y su plazo de concesión es de 33 años (vencen entre 2036 y 2040).

La modalidad de peaje en sombra consiste en que el concesionario asume los riesgos de construcción, explotación, financiación y tráfico y la Administración repaga esta inversión a través de la tarificación de los vehículos que circulan por la vía.

ACS también vende

Además de las cuatro de Cedinsa, Iridium, filial de ACS, gestiona en Cataluña otras dos autovías, el Eje Diagonal y la C-14 Reus-Alcover, que el grupo que preside Florentino Pérez ha puesto a la venta, junto con otras vías en España.

El acuerdo permitirá enterrar las disputas cruzadas que han mantenido en los últimos años los accionistas de Cedinsa, por las diferentes interpretaciones que han hecho del derecho preferente de compra. Según las fuentes consultadas, las demandas que están en marcha se retirarán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky