rescate de los peajes

El Gobierno ha abierto la puerta a que las autopistas de peaje quebradas sigan en manos públicas al menos hasta el año 2023. La propuesta del Ministerio de Fomento es que Seitt extienda el convenio para gestionar estas carreteras, entre las que se incluyen las radiales de Madrid, durante cuatro años, el plazo máximo legal. Aunque el ministro José Luis Ábalos ha asegurado en reiteradas ocasiones que no cierra la puerta a la privatización de estas vías, todo apunta a que esta cuestión no será abordada en ningún caso en la legislatura presente.

Empresas

Más movimientos en el accionariado de Sacyr. José Manuel Loureda, uno de los expresidentes y cofundadores de la firma, ha aprovechado la caída en bolsa que ha sufrido la constructoras en las últimas semanas y ha incrementado su participación en el capital hasta el 8,005%, frente al 7,843%, consolidándose como el segundo mayor accionista, sólo por detrás de Disa, de Demetrio Carceller. Este movimiento se produce justo después de que José Moreno Carretero haya ejecutado una parte de los derivados que tenía con Citigroup y haya alcanzado el 7,162%.

empresas

El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, ha anunciado esta mañana que Adif invertirá 2.000 millones de euros en 2019 y 2020 en infraestructuras de ferrocarril convencional, con una incidencia principal en la red de cercanías. Asimismo ha avanzado que el Ministerio de Fomento está trabajando en una Ley de Movilidad, sin haber especificado más detalles puesto que se halla en una fase preliminar.

El Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de casación presentados por Abertis contra la construcción de dos autovías paralelas a las autopistas de peaje AP-68 y AP-4 que gestiona la concesionaria catalana. El Alto Tribunal ratifica así las sentencias previas de la Audiencia Nacional, que había rechazado sendos recursos contenciosos administrativos de la concesionaria contra la aprobación definitiva de los estudios informativos elaborados por el Ministerio de Fomento correspondientes a la duplicación del tramo de la N-232 entre Figueruelas y Mallén, en Zaragoza, y el de la N-IV entre Los Palacios y Villafranca (Sevilla) y Jerez de la Frontera (Cádiz).

empresas

Sacyr se halla entre los tres finalistas para hacerse con el contrato para el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento del Palacio de Justicia del condado de Miami Dade (Miami Dade County Civil and Probate Courthouse), en Florida (Estados Unidos).

Empresas

Abertis ha ejercido su derecho de oferta preferente y el viernes remitió una oferta a Ardian para tomar el 49,99% de la concesionaria de los túneles del Cadí, en el Pirineo, y de Vallvidrera, en Barcelona, que el fondo de infraestructuras francés ha puesto a la venta, según confirman fuentes próximas a la compañía.

acs, ferrovial, sacyr, acciona, ohl y fcc

Las seis principales constructoras españolas han batido el récord de cartera de obras en el presente ejercicio. Hasta el mes de septiembre, ACS, Ferrovial, Sacyr, Acciona, OHL y FCC acumulaban una cifra conjunta de pedidos de construcción -no incluye la referida a otros negocios como servicios, industrial, concesiones o energía- en todo el mundo de 90.547 millones de euros.

Empresas

Atlantica Yield ha cerrado la adquisición de un parque eólico de 50 megavatios (MW) en Uruguay a Enel Green Power por unos 45 millones de dólares (40 millones de euros al cambio actual). Además, la compañía ha llegado a un acuerdo preliminar con la canadiense Algonquin Power and Utilities, su principal accionista tras comprar a Abengoa el 41 por ciento del capital, para invertir conjuntamente en Sugar Creek, una planta eólica de 200 MW que se ubicará en Illinois (Estados Unidos).

Empresas

El empresario José Moreno Carrero ha ejecutado una parte de los derivados que tenía con Citigroup en las últimas semanas, equivalente al 1,25%, y ha elevado su participación directa en Sacyr hasta el 7,162%, tras ejecutar lo que le convierte en el tercer mayor accionista de la constructora, sólo por detrás de Disa, de Demetrio Carceller, que ostenta el 12,593%, y de José Manuel Loureda, que ostenta el 7,843%.

Empresas

Ferrovial tomará una decisión definitiva sobre la venta de su división de servicios en las próximas semanas. Goldman Sachs y KPMG analizan las fórmulas más adecuadas para generar el mayor valor posible para el grupo español. La pretensión inicial de la empresa discurría por una venta total de la filial Ferrovial Servicios, sin embargo, la heterogeneidad de sus actividades dificulta esta opción.