Empresas y finanzas

El fondo Pai Partners estudia comprar Ferrovial Servicios por 3.000 millones

Foto: Archivo

El fondo Pai Partners tiene en su punto de mira a Ferrovial Servicios. Tal y como han explicado fuentes financieras a elEconomista, la gestora de capital privado francés lleva varios meses estudiando la compra de esta división de la constructora, que está valorada en unos 3.000 millones de euros.

En este sentido, el fondo entabló conversaciones con Ferrovial hace unos meses planteándoles la posibilidad de comprar esta división y reorganizar así los diferentes negocios. Sin embargo, ante el interés de otros potenciales compradores, la constructora de la familia Del Pino ha optado por mandatar al banco de inversión Goldman Sachs para que explore la venta de la división de Servicios y poder así sacar el mayor valor a la operación. Según las mismas fuentes, su intención pasa por vender la totalidad de esta división -que engloba su negocio de tratamiento de residuos o de gestión del agua, entre otros-, aunque no descartaría una desinversión parcial en función de las ofertas recibidas. El proceso, no obstante, todavía se encuentra en una fase muy inicial, aunque el objetivo es cerrarlo en el primer trimestre de 2019.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Pai Partners negocia la compra de activos a Ferrovial. En 2010, el fondo galo cerró la adquisición por unos 654 millones de Swissport, la filial de handling aeroportuario del grupo español que también formaba parte de la división de Servicios.

Fuentes oficiales de Ferrovial se remitieron el lunes al hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la semana pasada, en el que informaban de la contratación de un asesor externo para explorar la venta total o parcial de la filial de Servicios. Contará para ello con Goldman Sachs, que ha puesto al frente del proceso al equipo de Olaf Díaz-Pintado, socio de la entidad, según señalan fuentes conocedoras.

Ferrovial Servicios se erige en el mayor generador de ingresos del grupo español, con 7.069 millones de euros en 2017 (el 57,9% del total) y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 423 millones (el 45,4%). El margen ebitda se sitúa en el 6% (5,4% en 2016). Sin embargo, la división está detrás de las pérdidas (161 millones) en que incurrió la compañía en el primer trimestre después de que Amey, filial británica de servicios, tuviera que provisionar 237 millones para cubrir las posibles pérdidas del contrato con el Ayuntamiento de Birmingham.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments