Empresas

Acciona se refuerza en Arabia Saudí con un nuevo contrato para construir y operar una desaladora cuyo importe se aproxima a los 400 millones de euros. Un consorcio participado por el grupo que preside José Manuel Entrecanales, a través de Acciona Agua, ha sido seleccionado como oferta preferente por las autoridades saudíes para desarrollar el proyecto de desalación Shuqaiq 3, situado en la ciudad de Shuqaiq, en la costa del Mar Rojo.

apuesta por el país azteca

Grupo Ortiz ha reforzado su cartera de negocio con los contratos para construir, operar y mantener tres plantas solares en México. La constructora española ha sido la elegida por X-Elio para dos de los tres proyectos, con lo que consolida su relación con la compañía que lidera Jorge Barreda, mientras que el tercero lo ejecutará para la firma china Jinko Solar. Las tres instalaciones suman una capacidad de más de 392 MW y la inversión conjunta supera los 300 millones de euros.

Las ingenierías se han anotado una victoria en sus permanentes disputas con Ineco. Fomento ha atendido las demandas presentadas por algunas patronales autonómicas y ha obligado a la ingeniería pública a cumplir con la Ley de Contratos del Sector Público, que entró en vigor el 9 de marzo pasado, de manera que a la hora de contratar servicios atienda a una fórmula en la que los criterios de calidad pesen el 55 por ciento y los económicos el 45 por ciento. "Podemos afirmar que se han acabado las subastas en las contrataciones de servicios de ingeniería de Ineco", afirma el presidente de la Asociación Empresarial de Ingenieros Consultores de Andalucía (Asica), Ignacio Sánchez de Mora.

empresas

Ferroglobe, el fabricante de silicio metal que controla el Grupo Villar Mir (GVM), ha acordado la venta de Hidro Nitro Española (HNE), operador de cinco plantas hidroeléctricas en Aragón, a un fondo de inversión español especializado en energías renovables. Por la operación, que se cerrará presumiblemente el día 31, la empresa cotizada en el Nasdaq estadounidense obtendrá 20,5 millones de dólares (18 millones de euros) que destinará a amortizar deuda.

consejo en barcelona

Finalmente, el Gobierno ha celebrado el esperado Consejo de Ministros en Barcelona, uno que ha cerrado con un número importante de gestos y guiños a la Generalitat, concretamente a PDeCat. y ERC. No en vano, la última semana se ha producido un cambio de tono en las relaciones entre las formaciones independentistas catalanas y el Ejecutivo que ha fructificado en una serie de acuerdos económicos y políticos que Pedro Sánchez espera que le permitan ganar su apoyo para los Presupuestos de 2019 y poder agotar la legislatura, algo que le permitiría no tener que convocar Elecciones Generales hasta 2020.

CARTERA RÉCORD

Ferrovial tiene en Texas (Estados Unidos) su principal generador de cartera de construcción. El grupo español acaba de reafirmarlo con la adjudicación de su mayor obra del año. A través de su filial estadounidense Webber, se encargará de la ampliación y reconstrucción de un tramo de la autopista interestatal IH-35, en la localidad texana de Waco. El importe del contrato se eleva a casi 300 millones de euros.

una de sus prioridades

El Ministerio de Fomento planea introducir un incentivo adicional para las constructoras y los financiadores en el nuevo modelo de colaboración público-privada de concesión de carreteras. El departamento que dirige José Luis Ábalos se plantea adelantar el pago del 50% de la inversión prevista para certificaciones, de manera que los adjudicatarios sólo tendrían que anticipar la mitad de los fondos necesarios para ejecutar las obras, según reconocen fuentes próximas al Ministerio. Se trata de una medida aún por definir completamente, pero que busca favorecer el apetito del sector privado por el reformulado Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) después de las dudas que se habían generado por la rentabilidad ofrecida.

empresas

Société Générale se ha desprendido del 4,285% de OHL, con lo que ha salido del capital de la constructora española. La entidad gala ha vendido su participación a pesar del deterioro que ha sufrido la cotización del grupo durante el presente ejercicio, con un recorte acumulado superior al 85%. De esta manera, la compañía que controla la familia Villar Mir sigue perdiendo accionistas con posiciones significativas.

gestos de acercamiento

El Consejo de Ministros que se celebrará este viernes en Barcelona aprobará previsiblemente una batería de inversiones para infraestructuras en Cataluña. Un guiño con el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, busca satisfacer parcialmente las demandas en este ámbito. El plan es sacar adelante varios concursos de carreteras para la región por un importe de alrededor de 200 millones de euros, según explican las fuentes gubernamentales consultadas. Para conservación de la red viaria prevé licitar actuaciones por aproximadamente 60 millones.