Empresas y finanzas

Ortiz crece en México con tres plantas solares de 300 millones

Panel solar.

Grupo Ortiz ha reforzado su cartera de negocio con los contratos para construir, operar y mantener tres plantas solares en México. La constructora española ha sido la elegida por X-Elio para dos de los tres proyectos, con lo que consolida su relación con la compañía que lidera Jorge Barreda, mientras que el tercero lo ejecutará para la firma china Jinko Solar. Las tres instalaciones suman una capacidad de más de 392 MW y la inversión conjunta supera los 300 millones de euros.

Grupo Ortiz ha dado así un impulso a su presencia en el país azteca, donde se erige en uno de los mayores contratistas de instalaciones renovables. Las expectativas de la compañía madrileña es que la división de energía registrará un fuerte crecimiento gracias a estos contratos y a otros logrados en otros mercados como Japón, donde también se ha adjudicado este año plantas fotovoltaicas para X-Elio, y Honduras.

El contrato más relevante conseguido por Grupo Ortiz es el de la construcción, operación y mantenimiento durante 20 años de una planta fotovoltaica de 200 MW de capacidad en la localidad de Navojoa, en Sonora. Contratado por X-Elio, la constructora española ya ha comenzado los trabajos que deberán estar finalizados en diciembre de 2019. La inversión se estima en alrededor de 150 millones de euros.

Además, la compañía que preside Juan Antonio Carpintero ha resultado adjudicataria para la construcción, operación y mantenimiento de una planta solar fotovoltaica en Juárez, Chihuahua, con una potencia instalada de 92,4 MW y una inversión de 85 millones de euros. Esta instalación también ha sido contratada por X-Elio y la previsión es que esté finalizada antes del próximo verano.

Mientras, Grupo Ortiz ha sido elegida por Jinko Solar para construir una planta solar fotovoltaica en Yucatán con una capacidad de 100 MW y una inversión de alrededor de 80 millones de euros.

En los primeros meses de 2018, la constructora española también se hizo con los contratos para ejecutar dos plantas solares en Aguascalientes. La más grande, de 100 MW, es para T. S. EPC de México, mientras que la segunda, de 60 MW, está promovida por Canadian Solar y Blackrock.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky