El Congreso ha dado luz verde y aprobado los objetivos de estabilidad propuestos por el Gobierno de Pedro Sánchez, una senda fiscal que incluye elevar el objetivo de déficit al 1,8% del PIB para 2019, cinco décimas más que lo fijado en su momento por el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy.
En la votación, durante el pleno de hoy, la propuesta ha logrado los apoyos necesarios para ser aprobada. De esta manera, en el hemiciclo se ha reeditado el 'pacto de la moción de censura', aunque sin la participación de Bildu.
En concreto, 176 diputados han votado a favor frente a los 168 que han votado en contra. Es decir, los votos de PSOE, Unidos Podemos, ERC, PDeCAT, PNV y Compromis, frente a los de PP, Ciudadanos, Eh-Bildu, Foro Asturias y Coalición Canaria.
Esta es la segunda vez que la Cámara Baja vota la senda fiscal del Gobierno, que fue rechazada en julio y que el Ejecutivo volvió a presentar hoy bajo la apariencia de un mero "trámite". La diferencia entre entonces y ahora es que los socialistas han logrado el respaldo de formaciones que en verano les dieron la espalda, como Unidos Podemos, ERC y PDeCAT. De hecho, los partidos catalanes mantuvieron en secreto hasta la última hora de ayer el sentido de su voto.
Joan Maragall, del grupo republicano, indicó que su respaldo es "un gesto que va a tener coste político. Señores del PSOE, el balón está en su tejado". Por su parte, Ferrán Bel, número tres del PDeCAT, recordó que su apoyo a la senda esta auspiciado por "el propio 'Govern' y los 470 millones más que supondrá".
Veto asegurado
Sin embargo, esto no implica que la propuesta del Gobierno de Pedro Sánchez vaya a sustituir a la senda vigente. Tal y como ordena la Ley de Estabilidad Presupuestaria, ahora el Senado tiene que debatir y votar los nuevos Objetivos de Estabilidad, con plenas competencias para vetarlos, si así lo considera conveniente. Algo que con toda seguridad ocurrirá, dado que el Partido Popular, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, ya ha anunciado que frenará la iniciativa.
Esta votación sucederá, según fuentes de la oposición, la próxima semana, concretamente el jueves. Mientras, según ha podido saber elEconomista, el Ministerio de Hacienda ya trabaja en adaptar las Cuentas que va a aprobar el Consejo de Ministros en enero -tal y como anunció Moncloa hace unas semanas- al citado 'techo' del 1,3% de déficit, puesto que el borrador de Presupuestos que se había enviado a Bruselas estaba diseñado con un 1,8% de límite.