El Gobierno presentará en enero su proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019. A pesar de que el borrador que presentó a la Comisión Europea estaba diseñado con un objetivo de déficit del 1,8% del PIB, finalmente el Ejecutivo rectificará y generará unas Cuentas con déficit máximo del 1,3%, cinco décimas menos.
Así lo indican fuentes del Gobierno, que precisan que siempre habían estado trabando con la posibilidad de que se tengan que presentar al 1,3% de déficit, que un objetivo que corresponde a la única senda fiscal que está aprobada a día de hoy, la del gabinete que presidió Mariano Rajoy.
Pero el Gobierno tiene más planes para enero. Moncloa ya está moviendo los hilos – por lo pronto de manera informal – para que enero, un periodo que está establecido como sin actividad en el Congreso, sea un mes hábil para la Cámara Baja. Con esta iniciativa, el Ejecutivo que preside Pedro Sánchez quiere ganar tiempo para tramitar las Cuentas – el límite legal para ello es abril- y, entre otras cosas, poder presentar, por segunda vez, su propuesta de senda fiscal, con su correspondiente objetivo de déficit del 1,8% para el año que viene.
Senda de estabilidad
Como ya contara elEconomista, a finales de julio el Gobierno presentó por primera vez la citada senda, que no superó el trámite del Congreso a no recibir el apoyo ni siquiera de los aliados parlamentarios de los socialistas. Sin embargo, la Ley de Estabilidad Presupuestaria obliga al Gobierno a presentar la propuesta (con los cambios que se consideren) en una segunda ocasión, que finalmente será en enero.
Hasta ahora, el Gobierno había evitado llevar a cabo esta acción ante la seguridad de que, aunque el Congreso apruebe la propuesta, el Senado -con mayoría absoluta del Partido Popular- la vetaría. Esta circunstancia se seguirá dando, pero el Gobierno así puede argumentar que hizo todo lo que estaba en su mano para sacar adelante un objetivo de déficit menos duro.
Por otro lado, voces cercanas a la Presidencia de Gobierno reiteran que los Presupuestos van a seguir su camino con o sin apoyos confirmados, al tiempo que reconocieron que no cuentan con el apoyo de los partidos independentistas catalanes.
Sin embargo, aunque sin restarle valor las propias Cuentas, recuerdan que el Gobierno tiene más iniciativas y su propia hoja de ruta. De hecho, avisan de que en el Consejo de Ministros de Barcelona se aprobará un conjunto de noticias de importante calado.
Elecciones anticipadas
Respecto al panorama de unas posibles Elecciones Generales anticipadas, siguen existiendo dudas. Aunque el escenario de un adelanto parece más que seguro, la fecha no está cerrada. En cualquier caso, las citadas fuentes advierten de que lo más probable es que los comicios, de producirse, se hagan entre mayo y noviembre.
De hecho, no descartan un superlunes electoral. Es decir, que se combinen las Generales, las Autonómicas y las Europeas el 26 de mayo, una fecha que, con todo, horroriza a los barones socialistas.