
El Gobierno ha elaborado el plan presupuestario, que este mismo lunes enviará a Bruselas, con un objetivo de déficit público del 1,8% del PIB, y no del 1,3% que es el fijado por el Gobierno del partido popular. Recordemos que de momento, el único déficit aprobado por las Cortes en España ha sido el del 1,3% del PP.
De hecho la senda de déficit que ya propuso el Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso no salió adelante al ser rechazada por PP y Ciudadanos y no lograr el respaldo de Podemos, ERC y PdeCAT que se abstuvieron. Sin embargo, el Gobierno no renunció en ningún momento a la posibilidad de sacar adelante la reforma de la Ley de Estabilidad que le permitiría aprobar su senda de consolidación fiscal.
Si no se aprueba el déficit, vuelta al 2,2%
Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha incidido en que si no se aprueban los nuevos Presupuestos para el año que viene, el déficit público se situará en el 2,2% del PIB por la propia inercia económica, por tanto, cuatro décimas por encima del 1,8% planteado por el Gobierno.
Montero ha explicado que "el Gobierno seguirá trabajando para hacer posibles los cambios normativos que permitan ver la luz a la nueva senda", y ha defendido que con ella se corrige el incumplimiento "flagrante" de los objetivos en los últimos años.
La senda de déficit planteada por el Gobierno de Pedro Sánchez, rechazada por el Congreso a finales de julio, plantea un déficit del 2,7% este año, cinco décimas más que la senda del Ejecutivo de Rajoy, un 1,8% para 2019 (cinco décimas más), un 1,1% para 2020 (ocho décimas más) y cuatro décimas en 2021, frente al superávit que auguraba el anterior Gobierno.
Además, Montero ha detallado que tras el acuerdo presupuestario se prevé una recaudación de 5.678 millones de euros con las medidas de la reforma fiscal y lucha contra el fraude acordada con Podemos, sin incluir los ingresos por cotizaciones. El impacto en los Presupuestos de las medidas de ingreso que afectan a la Administración General del Estado será de 4.489 millones de euros.
El plan presupuestario para la UE es un documento previo a la presentación del proyecto de ley de presupuestos Generales del Estado de 2019 en noviembre o diciembre.