
El secretario de Estado de Infraestructuras, Pedro Saura, ha anunciado esta mañana que Adif invertirá 2.000 millones de euros en 2019 y 2020 en infraestructuras de ferrocarril convencional, con una incidencia principal en la red de cercanías. Asimismo ha avanzado que el Ministerio de Fomento está trabajando en una Ley de Movilidad, sin haber especificado más detalles puesto que se halla en una fase preliminar.
Saura, que ha inaugurado la jornada Los retos del sector de las infraestructuras, organizada por Expansión, ha incidió en que hay que multiplicar la inversión en el ferrocarril convencional después de que en los últimos años se haya limitado a apenas 100 millones anuales.
Ha recordado que la inversión en alta velocidad ha sido 16 veces superior a la de cercanías, cuando el número de usuarios de uno y otro es de 21 millones y 424 millones al año respectivamente.
También ha afirmado que Fomento ya tiene sobre la mesa la liberalización del ferrocarril de pasajeros y la transposición del cuarto paquete ferroviario a partir de 2020.
El secretario de Estado ha reiterado, por otro lado, que Fomento licitará proyectos de carreteras por 2.500 millones en 2019 tanto a través de la vía presupuestaria como con el nuevo modelo de colaboración público-privada. Esta cifra es inferior en casi 500 millones a la previsión inicial que había realizado el Ministerio.
Saura ha resaltado la apuesta del Gobierno por invertir en movilidad, toda vez que ayudará a desatascar los cuellos de botella en las ciudades, con su consecuente incidencia económica, y también contribuirá al acceso a la vivienda desde un punto de vista económico.
Además, el número dos del ministro José Luis Ábalos ha afirmado que el Ministerio trabajará para mejorar el acceso ferroviario a los puertos y para resolver los cuellos de botella en el espacio aéreo europeo y español.
El secretario de Estado ha reiterado, por otro lado, que Fomento licitará proyectos de carreteras por 2.500 millones en 2019 tanto a través de la vía presupuestaria como con el nuevo modelo de colaboración Público-privada. Esta cifra es inferior en casi 500 millones a la previsión inicial que había realizado el Ministerio.