Empresas y finanzas

Pros y contras para Ferrovial de la venta de su negocio de servicios

  • Las estimaciones apuntan a un valor cercano a los 3.000 millones

Ferrovial tomará una decisión definitiva sobre la venta de su división de servicios en las próximas semanas. Goldman Sachs y KPMG analizan las fórmulas más adecuadas para generar el mayor valor posible para el grupo español. La pretensión inicial de la empresa discurría por una venta total de la filial Ferrovial Servicios, sin embargo, la heterogeneidad de sus actividades dificulta esta opción.

Es por ello que en el mercado auguran un proceso de desinversiones parciales, fundamentalmente estructuradas por las diferentes geografías en que opera. España, Australia y Reino Unido acaparan más del 95% del negocio y el resto se reparte entre Estados Unidos, Chile, Portugal y Polonia. No obstante, esta semana un alto directivo de Ferrovial aseguró que "aún no se ha tomado una decisión en firme".

Las estimaciones apuntan a un valor cercano a los 3.000 millones de euros para toda la división. Con ello, Ferrovial reforzará su balance, más saneado que la generalidad del sector, y se dotará de capacidad para crecer en el sector de las infraestructuras, con una rentabilidad muy superior a la de servicios. En el punto de mira están los aeropuertos de Estados Unidos, pero también otros en India, Francia o Lituania. De igual modo, podrá aspirar con mayores garantías a contratos concesionales –con obra– en sus mercados estratégicos, es decir, Estados Unidos, Canadá, y Australia, sin descartar las oportunidades que pueda encontrar en Europa y Latinoamérica.

Pérdida del mayor generador de ingresos

La venta del negocio de servicios le supondrá perder su mayor generador de ingresos y una parte muy relevante de sus resultados operativos. En 2017, la división aportó una facturación de 7.069 millones de euros, el 57,9 por del total, y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 423 millones, el 45,4%. Además, también perdería una parte de la cadena de valor al desprenderse de los servicios de conservación y mantenimiento, si bien estos podrían llegar a ser asumidos por Ferrovial Agroman, la pata de construcción que en algunos casos, de hecho, ya lo hace.

Ahora bien, detrás de estas cifras está un negocio muy intensivo en capital humano y con una diversificación enorme, cuyos márgenes son más limitados que en otras actividades del grupo. Además, no hay que olvidar que Ferrovial entró en pérdidas en el primer trimestre de este año (161 millones de euros) por el agujero en un contrato de Amey, su filial británica de servicios, con el Ayuntamiento de Birmingham –tuvo que provisionar 237 millones–.

Goldman Sachs tiene que elaborar el cuaderno de venta definitivo, aunque en las últimas semanas ya se han producido las primeras aproximaciones por parte de fondos de inversión y grupos industriales interesados por determinadas áreas. Precisamente, la firma estadounidense emitió en junio un informe en el que incidía en la creación de valor que supondría para Ferrovial reducir su exposición o desinvertir en servicios. Tanto que otorgaba más valor a Cintra, la filial de concesiones, que a todo Ferrovial.

Como se ha apuntado, la dispersión de actividades que desarrolla Ferrovial Servicios es el principal obstáculo para la venta total. "Es difícil encontrar en el mundo un actor que tenga un conocimiento suficiente como para lanzarse a comprar todo el negocio", señalan fuentes familiarizadas con el proceso. No obstante, esa puerta tampoco está cerrada, aunque presumiblemente se quedarían algunos negocios fuera del perímetro. Porque la división de servicios engloba la conservación de carreteras, el tratamiento de residuos y el mantenimiento industrial, pero también otras actividades tan variopintas como la gestión de torres de control de aeropuertos, los alumbrados eléctricos, eficiencia energética, el cátering de los trenes de Renfe, la limpieza de edificios, el carsharing (Zity), las bicicletas urbanas de Barcelona o consultoría.En este escenario, Ferrovial sopesa quedarse con algunos negocios con un futuro prometedor como es el relacionado con la movilidad en las ciudades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky