Una vez superado, al menos previsiblemente, lo peor del shock pandémico, y tras varios trimestres de crecimientos muy moderados de los precios residenciales, el dato del crecimiento interanual de precios de vivienda del segundo trimestre del INE (3,3% en vivienda usada y 6% en vivienda nueva) ha hecho lanzar las campanas al vuelo a no pocos analistas, e incluso ha resucitado los temores a la aparición de una burbuja, más aún a la vista de lo que está sucediendo en otros países. Sin embargo, ¿está fundamentado el optimismo de unos y el miedo de otros? ¿Qué está ocurriendo realmente en el mercado residencial español?

Director del Área de Mercado en Sociedad de Tasación