Profesor del IESE

Si desde el punto de vista sanitario se está desplegando el miedo al Covid-19 (vulgarmente el coronavirus) el miedo económico se propaga con más rapidez y mayor virulencia. En pocos días la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, el presidente de la Reserva Federal de EEUU, Powell, y el Bundesbank, además del Gobernador del Banco de España o el de Italia han alertado sobre los riesgos económicos de la expansión del coronavirus. En materia económica las expectativas juegan un papel decisivo a la hora de marcar el futuro. Por eso, más importante que el efecto real es la acumulación de opiniones de expertos y responsables económicos. Todas juntas están creando un clima de miedo, de pandemia económica. ¿Tienen razón?

Los historiadores del siglo XIX y del primer tercio de España acuñaron varias veces el término de "Gobierno largo". Así se llamó así al Gobierno O'Donnell (1858-1863, cuatro años y medio) con Isabel II, o el de Maura (1907-1909, dos años) con Alfonso XIII. Como se puede comprobar, casi todos los Gobiernos de la democracia de la Constitución de 1978 son de verdad largos… larguísimos, en comparación con ellos: los "Gobiernos Suárez" (1976/1981, cinco años); Felipe González (1982/1996, trece años); José María Aznar (1996/2004, ocho años); Rodríguez Zapatero (2004/2011, siete años); Mariano Rajoy (2011/2018, siete años). Solo el Gobierno de Calvo Sotelo fue más corto (1981/1982, casi dos años) pero se puede considerar el epílogo del Gobierno Suárez. También el del PSOE en solitario de Pedro Sánchez (2018/2020, dos años si se incluye el periodo que ha estado en funciones), que se puede considerar la antesala del actual.

Tribuna Pin

Tener como apellido “Pin” da mucho juego. Desde que se puso como barrera para entrar en cualquier instrumento electrónico el “código pin” cuando digo mi apellido y me repreguntan ¿cómo? me basta con decir: pin, como en el móvil o, si estoy en Sudamérica, como en el celular (que así lo llaman allí). Pero desde la semana pasada el concepto Pin está más de moda. La gente ha aprendido que “el Pin” sirve para evitar el paso de una información a una persona o desde una persona a otra. Así que el “pin parental” significa que los padres pueden impedir que a sus retoños se les trasmitan determinadas ideas, consignas, razonamientos o ideologías. Informaciones que estos padres consideran inadecuados para su recta formación.

Tribuna

Unos días antes de la investidura, afirmé en este medio que iba a ser más difícil Gobernar que ser investido. Hasta el Monarca parecía ser de esa opinión cuando dijo al ya Presidente Sánchez que el dolor empezaba a partir del momento de su nombramiento. Un dolor económico, con una desaceleración evidente, y político con un problema endiablado en Cataluña.

Tribuna Investidura

Los números han dado. Con la abstención de ERC y los votos a favor de UP, el PNV y unos pocos más Sánchez es presidente de Gobierno. El programa de legislatura está rubricado y firmado por los dos futuros componentes del Gobierno (PSOE/UP). Eso debería dar certidumbre. Sin embargo, es ese programa el que arroja sombras sobre la duración de la legislatura por razones, económicas, sociales y políticas.

Tribuna

El futuro Gobierno Sánchez, al que el Congreso de ERC parece haber decidido apoyar de alguna manera, opta por el diálogo para la cuestión catalana.

Tribuna

El Tribunal de Justicia de Estrasburgo ha tomado una decisión jurídica de transcendencia política. Ha dado alas a los independentistas catalanes para pedir la salida de Junqueras y otros dirigentes de la cárcel y la entrada de Puigdemont en España con inmunidad parlamentaria europea.

Tribunas

Qué está pasando en Latinoamérica? Convulsiones en Chile, Ecuador, Brasil, Perú, también en Venezuela, Nicaragua, Bolivia, Argentina o en México. Hasta en Colombia. Unas de origen socio-económico, otras políticas. Hace poco, con la excepción de Venezuela, nadie hubiera apostado por tantos estallidos populares. Mientras Trump se cierra sobre sí mismo olvidando la doctrina Monroe de "América para los americanos". Su pugna con China, centrada en temas económicos, le aleja cada vez más del liderazgo en su propio continente.

Tribuna

Hace unos años escribí un caso sobre la reconversión de Bankia por el equipo de Goirigolzarri. Una de las claves del éxito de la misma para la recuperación de la reputación de la entidad fue la ausencia de intervención política en la misma.

Tribuna

Los números de las encuestas no dan para un Gobierno en solitario de ningún partido. Ni del PSOE, que parece que ganará las próximas elecciones. Así las cosas, lo más probable será la reedición de un cuasi acuerdo de PSOE/UP con el apoyo de PNV y ERC. Pero eso no es lo que más le gusta a Pedro Sánchez, que pidió reiteradamente la abstención del PP y Ciudadanos en su fracasada investidura. Una especie de gran coalición. Según dicen las encuestas, ahora bastaría con la abstención del PP, que se acercaría a los 100 diputados y el apoyo de los canarios, cántabros y navarros. Ni Vox, ni Cs harían falta. Lo que pasa es que para ese juego podría ser mejor hacer un Gobierno de gran coalición de PSOE/PP que tendría sobre 220 diputados.