Profesor del IESE
J. R. Pin. Arboledas

La sorpresa de Cameron ha sido espectacular. Frente a los pronósticos de las encuestas, el líder conservador inglés tiene mayoría absoluta y el encargo de Isabel II de formar Gobierno. Un respiro en España para el PP y el PSOE que esperan el fallo de las encuestas; que los demóscopos yerren al asignar los votos indecisos del "no sabe, no contesta" y la abstención y las votaciones desmientan lo que anuncian.

J. R. Pin. Arboledas

Ahora que España es un país exportador la palabra globalización adquiere significado completo. Primero su efecto era en una sola dirección; de fuera a dentro. La globalización se nos coló. Costumbres y marcas internacionales se nos hicieron normales. Desde maquinaria industrial hasta comida rápida penetraron en nuestro diario quehacer. Pero en estos momentos la globalización debe ser bilateral.

J. R. Pin. Arboledas

Lo pueden negar. Pero no ocultar. ¿Se han disparado los nervios en el PP? Así parece, justo en un año electoral. Las noticias sobre disensiones y filtraciones dentro del Ejecutivo, sus aledaños y el partido pueden no ser verdad; difícil aportar pruebas y quienes las tuvieran no pueden darlas por deontología profesional. Pero el mero hecho de que se insinúen es ya un dato.

J. R. Pin. Arboledas

Con el horror de las muertes en el Mediterráneo nos despertamos los europeos semana tras semana. En el estrecho que separa Italia de Libia los inmigrantes subsaharianos mueren ahogados por cientos. Después de una travesía a merced de la mafias del desierto acaban tragados por Neptuno. La UE lo lamenta.

J. R. Pin. Arboledas

En el cerebro humano están las neuronas. Son muy importantes: las células de la memoria y el conocimiento; hay millones. Pero para que puedan funcionar necesitan sinapsis; las uniones entre neuronas. Sin ellas el cerebro no actúa. Cada neurona tiene más de 10.000 sinapsis. Así que hay billones de ellas en cada cerebro. Parte de la neurociencia estima que, en un momento temprano de la vida, una persona tiene desarrolladas todas las neuronas y sinapsis. El problema es que desaparecen si no se usan; en los niños a un ritmo de 100.000 sinapsis por segundo. Por eso es tan importante su estimulación precoz. El niño necesita ponerlas en marcha para mantenerlas funcionales.

J. R. Pin. Arboledas

El gobernador del Banco de España, Sr. Linde, equipara estabilidad política y estabilidad económica con su frase: "Sería preocupante que España perdiera la estabilidad política". ¿Tiene razón? Técnicamente, sí. El dinero es miedoso, no le gusta la incertidumbre. La inestabilidad política es incertidumbre y no agrada a los inversores, ni a los empresarios que mueven la economía; es un freno al crecimiento.

J. R. Pin Arboledas

En la ley de los vasos comunicantes monetarios a lo largo del Atlántico, un vaso es el euro, el otro el dólar y los especuladores son el canal que los une. Al iniciar su andadura el euro valía 1,20 dólares (decían que era la paridad natural). Paso por la igualdad de valor; llegó a depreciarse a casi 0,8 dólares (2001); volvió a subir a casi 1,60 (2008) y ahora está cerca de un euro/un dólar. Todo ello en sus 15 años de existencia (o 13 si se mide desde que circuló en moneda y billetes).

J. R. Pin Arboledas

Las elecciones andaluzas tienen dos lecturas: una local y otra nacional. Susana Díaz se ha consolidado como líder del PSOE-A y ha crecido su fuerza a nivel nacional. El PP tiene que facilitarle un Gobierno en solitario absteniéndose en la votación para la elección de presidenta andaluza.

Análisis | JR Pin Arboledas

Lo ocurrido en el BPA (Banco Privado Andorrano) y su filial Banco Madrid puede ser una operación simple. Un organismo de EEUU denuncia posible blanqueo de capitales y todo se precipita: intervención del BPA y sus filiales.

J. R. Pin Arboledas

Los sondeos electorales destacan el crecimiento de Ciudadanos. En Cataluña alcanza a ERC; ya es el tercer partido en intención de voto (más de 20 escaños; ahora tiene 9) ¿A qué se debe? En parte a su ambigüedad.