Profesor del IESE

Lo anunciábamos la misma noche del 23J en El Economista, los resultados electorales abrían camino para que Sánchez renovase su presidencia.

Análisis del 23-J

Qué ha pasado con los estudios demoscópicos? La sorpresa que los españoles han dado a los expertos es morrocotuda. Con estos resultados Sánchez puede seguir gobernando. Su apuesta ha sido la ganadora. Se les puede decir a los de la derecha, como en el Tenorio, que: "los muertos que vos matáis gozan de buena salud".

El 28M, España se juega la distribución del poder autonómico (excepto en Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Castilla-León). También el poder municipal de ayuntamientos y diputaciones provinciales (incluyendo las Juntas Forales de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava). Es mucho. Presupuestos considerables, influencia económica y social, puestos de trabajo y, sobre todo, la posibilidad de legislar y regular. Se juega mucho, mucho, mucho. Pero también se juega algo más sutil, pero no menos importante. Se juega en el imaginario del electorado la posible tendencia ante las próximas elecciones generales.

Si hay una Monarquía (con mayúsculas) es la inglesa. Su instalación en Reino Unido es sólida y fuera de sus fronteras nadie esperaría su sustitución por una república. Por tanto, en el imaginario de Inglaterra y en el resto su reina, Isabel II, es la Reina por antonomasia para todo el mundo.Tampoco es una casualidad. Su protagonista Isabel II empeñó en cumplir su papel desde el principio. Ella era la Reina. El símbolo permanente que unía a los británicos. Incluso los independentistas escoceses estaban dispuestos a ser independientes con una "unión en la corona". Para el "pueblo de las islas" la tradición es algo serio y modificar sus cimientos no es conveniente.

Mijaíl Gorbachov no entendió que la Unión Soviética estaba acabada. No quería el final de la URSS. Intento mantener el Partido Comunista de la Unión Soviética, el llamado PCUS. Pero no pudo.

Como hubiera dicho cualquiera de los personajes de la Biblia: me fastidia ser profeta, porque solo anuncio malas noticias y, me fastidia más que se cumplan.

Los números son tozudos. Con la desaparición de Ciudadanos (un solo procurador equivale a desaparecer), el PP solo conseguiría el Gobierno de Castilla-León con Vox. Aun así está claro que el centro-derecha ganó a pesar de ir separado. Por contra la izquierda se presentó casi unida y ha perdido.

Tengo un amigo que dice que pediría votar en las elecciones de EEUU y las alemanas, después en su ayuntamiento y, luego en las de su autonomía y las españolas. Su argumento es sencillo. Se trata de elegir por orden a aquellos gobernantes cuyas decisiones, según él, puede influir más en su vida y la de los que le rodean. Primero al césar del imperio, luego a quién manda en la UE, posteriormente al alcalde (a lo mejor igual el primero), más tarde a los demás.

Si no fuera porque he sido diputado ejerciente podría ir con el lirio en la mano. Pero como lo fui, el lirio se me ha caído. ERC ha presentado una enmienda en el congreso al Proyecto de Ley de medidas urgentes y complementarias para apoyar la economía y el empleo. Pensarán ustedes que es para que se ayude a las pymes españolas a relanzar sus actividades. Pues no. Bajo el eufemismo de que Aena “reequilibre los descuentos” a las tiendas conocidas como “Duty Free” en realidad está defendiendo a empresas que no son pymes, una de ellas con accionistas como Alibaba, o fondos soberanos de Noruega, Catar o Singapur. O corporaciones dirigidas por individuos que se otorgan ‘bonus’ multimillonarios mientras exigen descuentos. Lo curioso es que el mismo argumento está recogido en una moción del PP en el Senado para pedir a Aena que reequilibre con más descuentos los arrendamientos a esas tiendas.

Ayer, hasta mediodía, el IBEX35 había subido el 1,5%. Con rigor no se puede sacar una relación entre esa subida y el resultado electoral de Madrid, porque la mayoría de los índices bursátiles europeos iban en la misma dirección. Pero se puede afirmar que, al menos, las elecciones autonómicas madrileñas no han ido en contra.