Profesor del IESE
J. R. Pin Arboledas

Dijo que "venía en son de paz" a la entrevista Real. Pero no la quiere. Su objetivo, ni Mas ni menos, es la secesión. Secesión que el soberanismo espera ejecutar después de las próximas elecciones generales porque supone que se instalará un Gobierno débil en Madrid (así llaman al del Estado, confundiendo el de todas las Españas con el de la Comunidad del centro de la península).

J. R. Pin Arboledas

El presidente Rajoy ha decidido poner a votación en el parlamento el acuerdo entre el Gobierno griego y la UE sobre el tercer rescate. Tercer rescate que supone miles de millones de euros a las arcas de los españoles ... ¿qué menos que los representantes de la soberanía popular decidan sobre la conveniencia de ese coste?

J. R. Pin Arboledas

A partir de ahora se puede hablar de negociar a lo griego. Consiste en estirar la cuerda al máximo para ver si la otra parte cede. Pero si ésta mantiene sus posturas, el que hace de griego debe sostener que no tiene culpa de nada y los malvados son los contrarios. Para presionar el griego debe apelar a la voluntad de su pueblo (o colectivo que diga representar) mediante un referéndum (o votación general) en el que los votantes deben contestar que no se puede aceptar lo que proponen los malos.

J. R. Pin Arboledas

Clinton derrotó a su oponente en la televisión. En ese cara a cara, clave de la imagen ante las elecciones en EEUU, le bastó una frase: "Es la economía, estúpido". El dardo, demoledor, desmontó a su oponente. Ahora en la campaña electoral española de 2015 -la interminable-, el PP parece haber despertado.

J. R. Pin Arboledas

De las leyendas griegas la más conocida es la troyana. En ella Ulises engaña a los troyanos después de la muerte del héroe Aquiles dejándoles un Caballo de Madera en las puertas de la cuidad, en cuyo interior se ocultaban tropas de élite helenas. Cuando los troyanos introducen el artefacto dentro de sus murallas, por la noche, Ulises y sus soldados abren las puertas de la cuidadela y los griegos de Agamenón la arrasan pillando a sus habitantes desprevenidos.

J. R. Pin Arboledas

El collage de la España fémina de 2015 es colorido. En política entre las nuevas alcaldesas hay que remarcar las de Madrid y Barcelona, Carmena-Carmona y Ada Colau. Susana Díaz ha parido, por fin, su Gobierno andaluz y esperemos que alumbre felizmente su bebe. Felicidades a las dos primeras, y por partida doble a la andaluza.

J. R. Pin Arboledas

Desde 1977, muchos políticos han ido en busca del centro perdido. El resultado no es alentador. La UCD fue engullida electoralmente. Se la comieron un PSOE de centro-izquierda con apoyo sindical y una AP apoyada por fuerzas económicas (CEOE incluida) y aliada con centristas democristianos del PDP y liberales de UL (que luego se fusionaron en el PP).

J. R. Pin Arboledas

Inmóvil en medio de la plaza. El toro, morlaco de 500 kilos, embistió hecho una furia (elecciones europeas, mayo de 2014). Tancredo y su plataforma salieron por los aires. No se inmutó. Se sacudió el polvo, subió otra vez al taburete y miró la plaza con desdén. "Seguro que no se han enterado de nada", pensó el protagonista. "Esto ha sido para que vean que puedo recomponer la figura, el próximo no me corneará", añadió. El siguiente toro era de 600 kilos, ganadería de Miura y mezcla de Vitorino. El toril abrió el 24 de mayo de 2015. La cornada memorable.

J. R. Pin Arboledas

Tras las elecciones del 24 de mayo el problema es el titular a utilizar, porque puede valer cualquiera. De cada partido se puede afirmar una cosa y la contraria. Respecto al PP se podría titular: "El PP gana las elecciones en número de votos municipales". Sería verdad, pero también: "El PP dejará partes importantes del poder municipal y autonómico que ostentaba".

J. R. Pin Arboledas

¿Se levantará este lunes España diferente? Sí y no. Si se produce la división de votos que anuncian las encuestas, los partidos deberán pactar para conseguir formar Gobiernos locales y autónomos; más que nunca hasta la fecha. Será una nueva forma de hacer política, al menos desde que UCD desapareció y el consenso se fue difuminando.