Firmas

¿Qué es el centro electoral? El caso de Ciudadanos

Desde 1977, muchos políticos han ido en busca del centro perdido. El resultado no es alentador. La UCD fue engullida electoralmente. Se la comieron un PSOE de centro-izquierda con apoyo sindical y una AP apoyada por fuerzas económicas (CEOE incluida) y aliada con centristas democristianos del PDP y liberales de UL (que luego se fusionaron en el PP).

Otros intentos fueron más efímeros. La operación Roca o Partido Reformista fue nonnata y el CDS de Adolfo Suárez y Agustín Rodríguez Sahagún resistió dos legislaturas. UPyD va por el mismo camino.

La esperanza electoral centrista es Ciudadanos. Pero ya hay síntomas de agotamiento. Las encuestas postelectorales le dan retrocesos en intención de voto. Sus electores empiezan a retornar al PP o al PSOE, preocupados por las consecuencias de la fragmentación del voto y la indefinición de Ciudadanos en sus pactos.

Al político centrista español le repele la derechona, por anacrónica y egoísta. Por eso, el PP se viste de centro-derecha. Pero si lo consigue, el elector centrista no necesita votar a Ciudadanos: tiene al PSOE y al PP como opciones. En su intento de centrar la derecha, Ciudadanos puede estar creando su camino a la inanidad.

Conclusión: para ser de centro, una formación política española no debe tener nada fuerte a su derecha o su izquierda. El PSOE pudo ser de centro-izquierda porque IU no amenazaba. ¿Es posible mantener esa imagen con un Podemos electoralmente potente o tendrá que escorarse a la izquierda? ¿Es por eso que Pedro Sánchez ha optado por acercarse a Podemos y perder centrismo?

El PP puede presentarse como centro-derecha porque a su derecha no hay nada. Así se constituye en voto útil para muchos y el centro desaparece. En Cataluña, Ciudadanos aguanta porque a su derecha tampoco hay nada (el PP es inexistente y CiU ahora es soberanista). ¿Y en el resto de España? Las próximas elecciones lo dirán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky