Profesor del IESE
J.R. Pin Arboledas

Dice el ministro de Industria, José Manuel Soria, que Seat debe devolver las subvenciones recibidas por los coches trucados. El Gobierno tiene derecho a ello. El dinero se dio para compensar la menor contaminación de los motores diésel de los coches fabricados en la factoría de Martorell. Demostrado que no fue así, el dinero debe volver a las arcas del Estado.

J. R. Pin Arboledas

El discurso de Juntos por el Sí (la lista por la independencia) se endurece. La amenaza del President-candidato Mas de dejar de pagar la deuda que la Generalidad tiene con el Estado indica su nerviosismo ante las declaraciones de muchas fuerzas sociales (banca, empresarios, organismos y líderes internacionales,...) alertando sobre las consecuencias funestas de una declaración de independencia, que no iba a ser reconocida por casi nadie y, menos aún, por España, de la que constitucionalmente Cataluña forma parte.

J. R. Pin Arboledas

Los Reyes Católicos unificaron España, y deben su adjetivo al Papa Alejandro VI que reconoció sus servicios a la Iglesia por acabar la conquista cristiana de la península y por las ayudas a Roma de su súbdito más leal y eficaz: Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

J. R. Pin Arboledas

Alejandro Lerroux fue un político nacido en la izquierda anti-nacionalista, afincado en Barcelona, donde llegó a ser llamado el Emperador del Paralelo. Diputado varias veces y fundador del Partido Radical Republicano participó en el advenimiento de la II República, formando parte de su "comité revolucionario". Fue presidente del Consejo y ministro, apoyando al final a gobiernos de la derecha (CEDA) de 1933 a 1935.

J. R. Pin Arboledas

Cerca de 60 altos cargos, empezando por el gobernador del Banco de España, comparecen esta semana en el Congreso para presentar los Presupuestos de 2016. Una ocasión para que el Gobierno explique sus políticas a través de ellos.

J. R. Pin Arboledas

Unos 150.000 inmigrantes desembarcan en Grecia y se enfrentan a su policía. Los ingleses descubren que Calais es un coladero y la gendarmería francesa se emplea a fondo contra los inmigrantes estacionados en las puertas del tren bajo el mar. Las patrullas marinas de varios países europeos rescatan cientos de miles de náufragos en el Mediterráneo. Los senegaleses de Salou se indignan frente a los Mossos d'Esquadra de la policía autónoma catalana.

J. R. Pin Arboledas

La Constitución, como toda obra humana, es perfectible. Se debe adaptar a circunstancias que cambian con el tiempo. Por eso, no es raro que hasta el PP insinúe la necesidad de retocar aspectos inconclusos de su redacción. Hay temas en los que el consenso está claro.

J. R. Pin Arboledas

Llevo mi particular contabilidad del paro. Mis cálculos son sencillos. Sumo el número de desempleados registrados y el de ocupados según la Seguridad Social. Eso me da la cifra de personas disponibles: trabajando, dadas de alta en la Seguridad Social, o en paro. Divido el dato de desempleados registrados por esta cifra y tengo mi cálculo de porcentaje de paro.

J. R. Pin Arboledas

Dice el refrán: agosto, frío en rostro. Así empezó el sábado: bajaron las temperaturas climáticas. Pero el calor volvió y también la temperatura política con la presentación de los Presupuestos Generales del Estado. La oposición los tacha de electoralistas. No sé si lo son.

J. R. Pin Arboledas

Aviones turcos atacan posiciones del EI (Estado islámico) y el PKK (milicias kurdas). El Imperio Otomano mantuvo pacificado el territorio del Medio Oriente durante siglos. Aunque su sistema hoy no resistiría el menor análisis de defensa de derechos humanos, desde aquellos tiempos la situación no ha ido a mejor.