Tribuna
Los musulmanes invadieron el Reino Visigodo hasta Perpiñán que había pertenecido a la corona visigoda de Toledo formando un ducado, el de la Septimania junto a la Tarraconense.
Los musulmanes invadieron el Reino Visigodo hasta Perpiñán que había pertenecido a la corona visigoda de Toledo formando un ducado, el de la Septimania junto a la Tarraconense.
Más de 490 folios resumidos en cinco, los del fallo del 1-O. 488 folios que aclaran la opinión de los jueces y cinco que expresan sus decisiones.
La agencia de rating por excelencia, S&P, ha mejorado la calificación de la deuda pública española. La ha pasado desde A- a A con perspectiva estable. Sus calificaciones van desde el bono basura total, calificado con C, hasta la deuda de solvencia máxima, calificado con AAA en S&P o Aaa en Moody's.
Nadie lo recordará porque mis opiniones no son tan importantes. Pero después de las elecciones generales de 2015, que ganó el PP sin mayoría, apunté la posibilidad de que PSOE y Ciudadanos gobernaran con la abstención del PP. Entonces a muchos, especialmente al PP de entonces, les pareció una barbaridad. Pero lo que dicen los hechos posteriores es que al no hacerlo se instaló la inestabilidad política en España.
La unanimidad en el anuncio de la crisis económica otoñal es completa. Todos: expertos, instituciones internacionales, europeas, nacionales y hasta recientemente el Banco de España, anuncian una caída del crecimiento del PIB. Todos, salvo el Gobierno en funciones, que anuncia aumentar la previsión de crecimiento, aunque solo una décima porcentual; del 2,2 al 2,3 (muy por debajo del 3 por ciento de años pasados). Eso al público en general no le perturba mucho (¿quién de verdad sabe lo que es el PIB, cómo se calcula y la fiabilidad de ese cálculo?). Entienden mucho mejor lo que más les aprieta. En el caso de España el desempleo. Las cifras de paro registrado en el Sepe de julio ya indicaron que flojeaba la creación de empleo. Agosto y septiembre lo confirmarán y auguro en octubre que más de 100.000 personas ingresarán en el desempleo. Eso es el final del espejismo de crecimiento que nos ha vendido, y quiere seguir haciéndolo, el Gobierno interino. Por eso, los expertos europeos están pidiendo medidas para reducir el efecto de esa crisis otoñal que se alargará al menos al primer semestre de 2019.
El telediario abre con la noticia de una ocupación hostelera del 95 por ciento o más. Los turistas llenan toda la costa española y el interior rural. Hasta la clase política se toma un "merecido" descanso; excepto la Comunidad de Madrid, que tomará posesiones en pleno "ferragosto", como dirían en Roma. Es la "ciudad alegre y confiada" (Jacinto Benavente, 1916). Pero debajo de todo ello, se está preparando la "tormenta perfecta" en economía. Trump asegura que en la economía estadounidense habrá una sorpresa agradable. De momento, la economía estadounidense aparentemente no va mal. Los niveles de desempleo son tan bajos que en ese país se puede hablar de pleno empleo técnico. El poco paro que hay es el llamado "friccional"; el que se produce cuando los trabajadores pasan de un puesto a otro. Pero ese éxito no debe ser tan seguro porque el Presidente de EE.UU. se queja de que la Reserva Federal no baja más los tipos de interés para animar la economía. Si de verdad sus expectativas fueran buenas, no pediría esto. Por tanto, algo no está claro y la falta de claridad en la economía crea incertidumbre. Incertidumbre que retrae la inversión, el motor de futuro en economía.
El fin de semana, antes de la fallida investidura, en mi artículo “Sánchez, Iglesias: ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio”, anuncié que lo que más le convenía, de momento, a los dos era “esperar hasta septiembre”. Escribía al final del artículo que PSOE y UP en sus sedes madrileñas, cantaban a dúo esa canción que sigue con: “contigo porque me matas y sin ti porque me muero”.
La copla popular dice así: “ni contigo, ni sin ti, tienen mis males remedio, contigo porque me matas y sin ti porque me muero”. Esta expresión representa la relación entre PSOE y Unidas Podemos (UP), entre Sánchez e Iglesias en la situación actual, dada la composición del parlamento y la postura de PP y C’s de no facilitar la investidura de Sánchez.
En el bachillerato leí la fábula de La Fontaine en versión original (el francés era entonces la lengua extranjera más estudiada). Empezaba así: La cigale, ayant chanté tout l’Été/ se trouva fort depourvue/ quand la bise fut venue… (la cigarra, habiendo cantado todo el verano/ se encontró muy desprovista/ cuando el viento frío llegó…). Cuando la cigarra pidió ayuda a la hormiga, ésta le preguntó: ¿qué hacía en el tiempo del calor? “Cantar”, dijo la cigarra. “Yo trabajaba, dijo la hormiga”, y añadió: “¡Pues bien! Sigue cantando”(“Et bien! Dansez maintenant”).
A nivel español todos han ganado y todos han perdido. Incluso el que más ha perdido, Pablo Iglesias, ha salvado su posibilidad de seguir de líder debido al descalabro de su contralíder, Errejón. Pablo Iglesias no ha ganado pero Errejón ha perdido porque no estará en el poder, ni en el Ayuntamiento de Madrid ni en su Autonomía, ni en Cibeles ni en la Puerta del Sol. Iglesias quería ir a Moncloa y sentarse en la mesa del Consejo de Ministros, pero después del domingo pasado eso está por ver.