La disputa generada entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia con el Gobierno central por las aportaciones de agua al Parque Natural de la Albufera ha llegado a los tribunales.
La disputa generada entre la Generalitat y el Ayuntamiento de Valencia con el Gobierno central por las aportaciones de agua al Parque Natural de la Albufera ha llegado a los tribunales.
La Louis Vuitton 37th America's Cup concentra la atención de cientos de deportistas, aficionados a la vela y las actividades náuticas, revelándose como un potente escaparate para marcas, figuras internacionales y ahora, gracias a Agbar, para acciones de economía circular y de promoción del ahorro del agua.
Más inversión, menos gasto energético, mejores indicadores ambientales, cifras económicas más abultadas y hasta beneficios superiores para la salud. La actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030 (PNIEC) sobrepasa las previsiones contempladas en el borrador presentado hace un año y establece objetivos aún más ambiciosos para consolidar el camino hacia la neutralidad climática que Europa se ha propuesto alcanzar en 2050.
Los dispositivos electrónicos se han convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo de la vida cotidiana. Nos permiten trabajar, nos brindan acceso a información y entretenimiento, nos ayudan a cocinar, a desplazarnos y a cuidar de nuestra salud pero, sobre todo, facilitan la comunicación entre personas que se encuentran en diferentes partes del mundo.
Han bastado dos años para lanzar al espacio más satélites que durante las seis décadas que el ser humano lleva explorando el universo. Es más: tan sólo en 2023, la industria espacial llevó a cabo la mayor cantidad de lanzamientos de la Historia. A finales del pasado año, casi 9.700 satélites activos orbitaban la Tierra, lo que supone un incremento del 361% con respecto a 2018, según datos de la Asociación de la Industria de Satélites (SIA).
Crear edificios cada vez más eficientes y sostenibles se ha convertido en uno de los grandes retos de futuro para el sector de la construcción que, más allá de minimizar el impacto que esta actividad tiene en el medio ambiente, debe contribuir a crear entornos urbanos cada vez más resilientes y capaces de minimizar su huella ambiental, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y resistir las consecuencias del cambio climático.
Las posibilidades son muchas. Incluso más de las que a priori pueda parecer. Pero alguien tiene que pensarlas y, sobre todo, encargarse de ejecutarlas para que después los resultados positivos reviertan en la sociedad.
La transformación digital ha supuesto una revolución en la forma de trabajar que ha impactado en todas las industrias y ha reformulado los procesos operativos que día a día llevan a cabo las empresas.
En los últimos años, las autoridades europeas y españolas han desplegado diferentes normativas en materia medioambiental, derechos humanos y laborales, reporting o transparencia y buen gobierno. Senén Ferreiro, CEO de Valora, repasa en elEconomista.es el impacto que tendrá la nueva taxonomía en las empresas y el camino que éstas deberían tomar para seguir evolucionando de forma sostenible y captar financiación.
La cuenca del Ebro enfrentó el año pasado una de las peores sequías de su historia, la más intensa desde los años 90, con el 85% de su territorio en sequía prolongada y el 45% en situación de emergencia por escasez.