Transportes y Turismo

Agbar refuerza la sostenibilidad de la Copa América

  • La compañía, que forma parte del grupo Veolia, facilita agua regenerada para la limpieza de las embarcaciones
  • El uso de este recurso permite reducir prácticamente el 100% de la huella hídrica de los barcos
La limpieza diaria de las 60 embarcaciones de la Copa América se realiza con el agua regenerada que facilita Aigües de Barcelona.

La Louis Vuitton 37th America's Cup concentra la atención de cientos de deportistas, aficionados a la vela y las actividades náuticas, revelándose como un potente escaparate para marcas, figuras internacionales y ahora, gracias a Agbar, para acciones de economía circular y de promoción del ahorro del agua.

Son varias las iniciativas que Agbar implementa durante esta competición, la más importante del mundo dedicada a la vela, para reducir su huella ecológica, logrando que eventos de referencia mundial sean, también, responsables con el medio ambiente.

La compañía contribuye a reducir la huella hídrica de la Copa América aportando agua regenerada para la limpieza de barcos. Asimismo, ha instalado múltiples puntos de agua potable para facilitar su acceso a los asistentes, consiguiendo así reducir significativamente la generación de residuos.

Por otro lado, Agbar también ha puesto a disposición de la organización, en la planta depuradora del Besòs, una instalación climática para aportar información meteorológica en tiempo real durante el desarrollo de la competición.

Uso de agua regenerada en la Copa América

El agua regenerada, un recurso esencial para la sostenibilidad de la Louis Vuitton 37th America's Cup en un contexto de escasez hídrica en el territorio, está siendo utilizada para la limpieza y el mantenimiento de 60 embarcaciones, incluyendo las del Emirates Team New Zealand -defensor del título-, las de la competición juvenil y femenina y también la flota de la organización.

Este agua, aportada por Aigües de Barcelona, del grupo Agbar, es uno de los ejes claves del Plan Estratégico de Sostenibilidad de la Copa América y su uso permite reducir prácticamente el 100% de la huella hídrica de los barcos.

El agua regenerada es agua residual depurada y sometida a un tratamiento adicional que permite su reutilización para múltiples usos como, por ejemplo, la limpieza de calles o el riego de zonas verdes urbanas y plantaciones agrícolas, siguiendo así un modelo de economía circular. Es, además, un recurso de proximidad, ya que se produce y se utiliza en el mismo lugar donde es demandada; tiene también un coste energético bajo, inferior al agua que proviene de otras fuentes alternativas como las plantas desalinizadoras.

En 2023, Agbar regeneró más del 16% del agua que el grupo depura para nuevos usos, contribuyendo así al reaprovechamiento de un recurso escaso en nuestro país y reduciendo de esta forma la dependencia de la lluvia, así como disminuyendo la extracción de agua de los ríos y acuíferos.

Otro de los objetivos del Plan Estratégico de Sostenibilidad de la Copa América de Barcelona es el de reducir los residuos de todo tipo, incluidos los plásticos de un solo uso como los utilizados en la fabricación de botellas. Para ayudar a su cumplimiento, Aigües de Barcelona ha instalado más de 30 fuentes de agua potable en diferentes puntos del área en la que se celebra el torneo, como el Race Village, la plaza del Mar y la playa del Bogatell.Esta colaboración de Agbar con la Copa América es otro ejemplo de su compromiso con la sostenibilidad de los grandes eventos en Barcelona.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky