Las cifras, al detalle

Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2015 muestran una creación de empleo desconocida desde el año 2005. Entre abril y junio se han generado más de 411.000 empleos, lo que ha permitido una reducción del número de parados de casi 300.000 personas. Unos datos positivos que, sin embargo, esconden otros números no tan optimistas.

En agosto de 2014 Putin prohibió la llegada de productos de algunos países

Estos días se cumple un año desde que la crisis entre la Unión Europea y Rusia se recrudeciera como consecuencia del conflicto en territorio ucraniano. Un año en el que la economía española ha notado los efectos de esta crisis, sobre todo en dos de los aspectos en los que hasta ahora Rusia era muy importante: el comercio exterior y el turismo.

Las CCAA recortan ahora tras aumentar

El número de efectivos al servicio de las administraciones públicas se situaba a 1 de enero de 2015 en 2.544.804 personas, según los datos del Ministerio de Hacienda, que recogen un quinto año consecutivo de pérdida de empleo público. En concreto, al inicio de 2015 había 6.319 personas al servicio de las administraciones públicas menos que un año antes.

Los españoles tienen menos poder adquisitivo

Los españoles declaramos unos rendimientos del trabajo de 21.735 euros en la anterior declaración del IRPF (la de 2013). Esta renta media supone una subida de apenas el 0,49%, que contrasta con el alza del IPC en estos mismos años, que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE) acumula una subida del 11,5% en el mismo periodo.

queden 39.520,46 millones

Con los 3.750 millones de euros que el Gobierno decidió sacar de la hucha de las pensiones el pasado 1 de julio, el Ejecutivo ya ha dispuesto de 37.701 millones de euros, lo que hace que queden 39.520,46 millones. Es decir, en tres años, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha sacado la mitad de los 66.815 millones de euros que se encontró en el Fondo de Reserva al final de 2011.

Datos de Empleo

Los buenos datos de empleo presentados en los últimos meses tienen un pero: el de la cobertura a los desempleados. Según los últimos datos del Ministerio de Empleo, en el último año cada mes una media de 426.000 parados dejaban de cobrar una prestación contributiva (a la que se tiene derecho en función de lo cotizado anteriormente) por haber agotado el plazo de percepción.

Todas menos dos están en la provincia de Cádiz

Mientras en las áreas urbanas españolas la tasa de paro conseguía bajar de la barrera del 20% en el año 2014, ocho ciudades veían cómo duplicaban ese nivel sin poder hacer nada. Según el Instituto Nacional de Estadística, Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) es la ciudad española con mayor tasa de paro al registrar un 49,63% al cierre del año 2014.

Reforma del IRPF

El Gobierno aplicará una nueva rebaja del IRPF a partir del 1 de julio, a pesar de que desde el 1 de enero se aplicaba el recorte aprobado hace ahora un año. Aquella reforma preveía una rebaja de tipos en dos fases y los tipos que iban a entrar en vigor el próximo 1 de enero. Así, a partir de ahora, el tipo mínimo será del 19% y el máximo, del 45%. Según Hacienda, esto supondrá una rebaja media del 12,5% respecto a los tipos vigentes en 2014.

datos de hacienda

Bolvir, una localidad gerundense de poco más de 300 habitantes, tiene el dudoso honor de ser el municipio español que más ha incrementado su deuda en la última legislatura. Según los datos del Ministerio de Hacienda, sus créditos han pasado de 1.000 euros en 2011 a 603.000 euros al final de 2014, lo que significa un incremento de un 60.200%. Bartomeu Baqué, de Endavant Cerdanya, ha sido el alcalde a lo largo de estos años y repetirá esta legislatura.

Su salario es un 36% menor y se han destruido un tercio de sus puestos

Actualmente, en España hay casi 11 millones de trabajadores indefinidos (10,997 millones, según la última EPA), lo que significa que aproximadamente tres cuartas partes de los ocupados tiene un contrato fijo. Los temporales son menos, 3,396 millones según el INE, y quizá por ello, preocupan menos a las autoridades, a pesar de que su situación es peor que la de los indefinidos en casi cualquier ámbito que se compare.