Ellos tienen una pensión media de 2.008 euros al mes

En España hay más de 369.000 personas que cobran una pensión de jubilación sin haber llegado a la edad legal de jubilación, que este año es de 65 años y tres meses. En total, son un 6% de los jubilados y muestran una notable desigualdad entre sexos, motivada por las diferencias salariales entre mujeres y hombres.

Empleo público

El Gobierno espera contar con una plantilla global de 521.663 empleados públicos en el año 2016. Esta cifra supone una nueva reducción, de 1.474 personas respecto a 2015, con lo que acumulará seis años consecutivos de recorte de empleo en la Administración General del Estado. Tras varios años de alza, el tope se alcanzó con 591.324 trabajadores.

Hasta junio se reduce a 64,1 años

A pesar de las reformas aprobadas con el objetivo de prolongar la vida laboral, la edad real de jubilación española no sólo no sube, sino que ha bajado en los dos últimos años. Según los presupuestos de la Seguridad Social, la edad real de jubilación fue de 64,1 años en la primera mitad de 2015, inferior a los 65 años y tres meses establecidos como edad legal desde el pasado 1 de enero.

Recogidas en el Libro Amarillo

Además de las grandes cifras financieras del próximo año, los tomos de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 esconden, como es habitual, datos de los que se habla menos, pero que son, como mínimo, curiosos. Descárguese el Libro Amarillo de los presupuestos (.pdf)Aquí están algunos de ellos:

Según los Presupuestos de 2016

Un año más, y ya sería el quinto consecutivo, el Gobierno prevé utilizar la "hucha de las pensiones" en el año 2016. En concreto, según los Presupuestos de la Seguridad Social, el Ejecutivo dispondrá de 6.283 millones de euros, una cifra inferior a los más de 8.000 millones estimados para este año. Descárguese el Libro Amarillo de los presupuestos (.pdf)

Hoy presenta en el Congreso los PGE 2016

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, acaba de entregar en el Congreso de los Diputados los presupuestos generales del Estado de 2016. A las 11:30 ofrecerá una rueda de prensa para contar más detalles porque aunque las cifras más generales del presupuesto se revelaron el pasado viernes tras el Consejo de Ministros, lo cierto es que siguen quedado muchas dudas por resolver. En directo | Montoro presenta los Presupuestos de 2016.

permitirá al Ejecutivo gastar más en casi todo

El pasado viernes, el Consejo de Ministros dio a conocer las grandes cifras del Presupuesto del próximo ejercicio. A la espera de saber el resultado de las elecciones generales, serán las últimas cuentas que podría aprobar Mariano Rajoy y serán muy distintas a las primeras que presentó en marzo de 2012. La situación económica (entonces las previsiones indicaban que el PIB caería un 1,7%, mientras que ahora esperan un avance del 3%) y las subidas fiscales permiten al Estado, a pesar de los planes de ajuste, gastar más en 2016 que en 2012.

Datos del INE

Encontrar un trabajo en hostelería no es difícil: en el último año, se han creado 71.251 puestos en el que se ha convertido en el sector más dinámico de la economía. Lo que sí es más difícil es encontrar un empleo bien remunerado en el sector: según el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 40% menor que la media española. La Encuesta de Coste Laboral Anual cifra en 13.354 euros el salario medio en la hostelería, un 40,9% menor que los 22.605 euros de media nacional.

La Seguridad Social ingresó 49.983 millones de euros por las cotizaciones sociales de los trabajadores españoles en los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 0,77% respecto al mismo periodo del año anterior. Aunque no es un mal dato, este crecimiento del 0,77% se queda muy lejos de la mejoría del 6,8% que esperaba el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado de 2015.

Autonomías

Las comunidades autónomas registraron obligaciones reconocidas de gasto por importe de 52.428 millones de euros en los cinco primeros meses del año, lo que supone apenas el 0,01% más que en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los datos del Ministerio de Hacienda muestran una cierta diferencia entre el conjunto de las autonomías y las 13 que tuvieron elecciones el pasado 24 de mayo.