Economía

Diez curiosidades escondidas en los Presupuestos de 2016

Además de las grandes cifras financieras del próximo año, los tomos de los Presupuestos Generales del Estado de 2016 esconden, como es habitual, datos de los que se habla menos, pero que son, como mínimo, curiosos. Descárguese el Libro Amarillo de los presupuestos (.pdf)

Aquí están algunos de ellos:

Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro costarán 11,35 millones

El presupuesto relacionado con las actividades deportivas subirá un 10,6% el próximo año, hasta alcanzar los 170,32 millones de euros. En buena medida, este incremento se explica por un hecho: la celebración de la XXXI Olimpiada en Río, a la que se han dedicado 11,35 millones para "potenciar la participación de los deportistas españoles".

La renta de emancipación costará 6 millones de euros cuatro años después de eliminarse

Una de las primeras medidas que tomó el Partido Popular cuando llegó a La Moncloa fue eliminar la renta básica de emancipación (la llamada ayuda al alquiler) por la que, mediante una ayuda directa, se subvencionaba el acceso al alquiler de los menores de 30 años. Aunque se derogó el 1 de enero de 2012, se permitió su cobro a quienes tuvieran la ayuda reconocida a 31 de diciembre de 2011 hasta que cumplan 30 años o hasta que la reciban durante un periodo de cuatro años, ininterrumpidos o no. En total, 6 millones de euros en las cuentas de 2016.

Las pensiones de guerra suman otros 190 millones de euros

Y si la ayuda al alquiler suena a viejo, no digamos las pensiones de guerra. Pues bien, el año en que se cumplen 80 años del inicio de la Guerra Civil, éstas costarán al Estado 190,57 millones de euros. Aunque es una cuantía importante, ha sufrido un recorte del 11% respecto al año anterior.

Los emigrantes reciben menos que el año pasado pese a ser más

Aunque los datos indican que, mes tras mes, el número de españoles que se van a vivir al extranjero se incrementa, el apoyo del Gobierno baja. Las cuentas de 2016 recogen 69,46 millones de euros, un 1,5% menos de los 70,47 millones de euros consignados en el Libro Amarillo de 2015.

Equipos ROCA, el nuevo "cuerpo" de la Guardia Civil

A veces, las cuentas públicas no nos sorprenden con gastos sino con acciones poco conocidas para el gran público. En los Presupuestos de 2016 se ha "colado" una referencia a los nuevos equipos de la Guardia Civil, los Equipos ROCA, cuya misión no es otra que frenar los RObos en el CAmpo. Aunque su creación sí aparece en el famoso Libro Amarillo, lo cierto es que el nuevo "cuerpo" nace sin una cuantía consignada.

Las subvenciones de billetes de avión suben un 15%

Hace años, cuando las restricciones presupuestarias comenzaron a ajustar el presupuesto, hubo una cierta polémica sobre si el Gobierno debía seguir bonificando (paga un 50% del billete) los viajes que realizan a la Península los residentes de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla. Tras la polémica, la ayuda se mantuvo sin cambios y en 2016 costará a las arcas públicas 434,78 millones de euros, un 15% más de lo presupuestado para este ejercicio.

No se sabe si detrás de este incremento está la previsión del Ejecutivo de que los residentes viajen un 15% más o que las aerolíneas suban un 15% el precio de los billetes o, seguramente, una combinación de ambas razones.

Presupuesto para el satélite Ingenio

El Gobierno español dedicará 32,28 millones al Programa Nacional de Observación de la Tierra, que incluye el desarrollo del satélite Ingenio. Además, a la Agencia Espacial Europea (ESA) le corresponderán 152 millones de euros del `presupuesto del ejercicio 2016.

El presupuesto del Comisionado para el Mercado de Tabaco crece un 15,6%

La mayoría de organismos públicos (la Biblioteca Nacional, el Museo del Prado, el CSIC?) verá ligeras subidas en su presupuesto para el próximo año. Esto se debe, en primer lugar, al efecto del incremento de la subida salarial del 1% de los empleados públicos y, en segundo lugar, a los ahorros en otras partidas. Pero hay dos organismos que destacan por sus subidas presupuestarias: el Instituto de Cinematografía (+44%) y el Comisionado para el Mercado de Tabacos (+15%). En el primer caso, el Gobierno lo justifica por las nuevas ayudas al cine, mientras que en el segundo, el alza es una verdadera incógnita.

Frente a esta subida, el Instituto Nacional de Estadística (INE) sufrirá un nuevo recorte presupuestario en 2016, en este caso del 1,2%.

Las bajas suben el triple de lo que aumenta el empleo

Tras años de descensos, el Gobierno espera un súbito incremento del gasto en prestaciones por incapacidad temporal. Según sus cálculos, las bajas en el trabajo costarán a las arcas públicas 5.297 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,2% respecto a lo estimado para este año. Lo curioso es que el Ejecutivo espera que el gasto en bajas crezca tres veces más de lo que aumentará el empleo. ¿La mejoría económica traerá un aluvión de bajas?

¿Recuperación también del consumo de bebidas alcohólicas?

Entre los números que se esconden en las cuentas de 2016 también se recogen los relativos al pago de impuestos por el consumo de bebidas alcohólicas. Dado que no habrá aumento de tipos impositivos, el consumo de cerveza crecerá un 4,6% mientras que el del resto de bebidas alcohólicas subirá un 3,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky