sólo por delante de Italia y Portugal

Cuando cumplen 24 años, seis después de haber finalizado la educación obligatoria, sólo están incorporados al mercado laboral el 37,9% de los jóvenes de esa edad. Se trata de la tercera tasa más baja de la OCDE, muy lejos de la media de los países desarrollados, que está por encima del 58% del total. Los datos contrastan con los de otras naciones, como Islandia, Suiza o Países Bajos, con porcentajes superiores al 70%. Por detrás de España, sólo están Italia y Portugal.

Demografía

El crecimiento natural de la población española (la diferencia entre nacimientos y defunciones) fue negativo en el primer semestre del año, con un saldo de 45.404 personas menos. Esto supone que, descontando los movimientos migratorios, España perdió algo menos del 0,1% de su población en seis meses, aunque en muchas provincias el descenso en el número de habitantes es mucho más intenso.

ECONOMÍA

Casi un millón de pensionistas (992.475, según los datos de la Seguridad Social) tienen una nómina que supera los 2.000 euros mensuales (28.000 euros anuales). Actualmente, las pensiones por encima de este importe suponen más de un 10% del total y aumentan año tras año, hasta el punto de que se han multiplicado por tres desde el año 2009.

Economía

España entrará en 2020 con los presupuestos de 2018 en vigor. Tras el fracaso parlamentario del primer proyecto presupuestario de la era Sánchez y la repetición electoral, el Gobierno español que salga de las urnas el próximo 10 de noviembre tendrá la elaboración de las cuentas de 2020 como una de sus prioridades… si tiene apoyos parlamentarios suficientes.

crecen desde 2015

En los últimos años, las llamadas rentas mínimas han entrado de lleno en el debate político de España y todo apunta a que lo seguirá haciendo en los próximos años. En un contexto en el que parte de la población había agotado las prestaciones por desempleo, algunas CCAA empezaron a ofrecer una protección "generalista" a hogares de muy bajos ingresos, aunque con una cobertura efectiva muy desigual.

ESPAÑA

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay aproximadamente 3,150 millones de trabajadores del sector público, lo que supone que casi uno de cada cinco (en concreto, el 19,41%) asalariados está ocupado en alguna administración pública. Madrid, con 470.000, y Barcelona, con 303.000, son lógicamente las provincias que cuentan con más empleados públicos residentes. Sin embargo, si se tiene en cuenta la proporción de funcionarios sobre el total de asalariados, ambas están entre las que menos. Las que más tienen son Cáceres y Teruel, con más de un 30%.

economía

Los hogares españoles gastaron de media 29.871 euros en 2018, según la Encuesta de Presupuestos Familiares que elabora el INE, lo que supone un descenso del 6% respecto al gasto de diez años atrás, en 2008. En términos absolutos, supone que disponen de 1.900 euros menos al año, pero no sólo su situación ha cambiado cuantitativamente, sino que también lo ha hecho cualitativamente.

Economía

Poco a poco la renta de las familias españolas se va acercando al nivel que tenían antes de la crisis. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 los hogares españoles registraron una renta media de 16.937 euros, lo que supone la segunda mejor cifra de la historia, sólo por detrás de la de 2009. En los últimos años, la riqueza de las familias se ha acercado a estos máximos de 2009 y ahora se sitúa solamente un 0,6% por debajo de ese nivel.