Economía

Los jóvenes no salen de la crisis: sus hogares son un 6% más pobres que hace diez años

  • Sólo las familias de mayores de 65 años rebasan los máximos precrisis
  • Más de la mitad de los jóvenes que trabajan tienen un empleo temporal...
  • ... lo que dificulta la recuperación de los salarios de este sector de población

Poco a poco la renta de las familias españolas se va acercando al nivel que tenían antes de la crisis. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2018 los hogares españoles registraron una renta media de 16.937 euros, lo que supone la segunda mejor cifra de la historia, sólo por detrás de la de 2009. En los últimos años, la riqueza de las familias se ha acercado a estos máximos de 2009 y ahora se sitúa solamente un 0,6% por debajo de ese nivel.

No obstante, la evolución no está siendo igual de favorable para todos los tipos de hogares, sino que a algunos les está costando la recuperación más que a otros. Los únicos que están claramente por encima de los máximos precrisis son los hogares formados por mayores de 65 años, con un crecimiento del 7,3%. Frente a ellos, los más perjudicados son los jóvenes, ya que las familias formadas por personas de entre 16 y 29 años tienen hoy una renta un 6,7% inferior a la que tenían en 2009. También caen, aunque en menor medida, la de los hogares de entre 30 y 44 años (-2%) y entre 45 y 64 años (-4,2%).

Si vemos la evolución de estos datos no por hogares, sino por individuos, el resultado es similar e igualmente negativo para los menores de 30. Según el INE, la renta media de los españoles fue en 2018 de 13.223 euros, lo que supone un 3,38% más que en 2009, empujados nuevamente por la mejor evolución de los jubilados, cuya riqueza ha crecido un 9%. Frente a ellos, las de las personas maduras apenas registran cambios respecto al nivel de 2009. Sí los tienen los jóvenes, cuya renta media individual cae un 3,25% frente a los máximos precrisis.

Los salarios juveniles, lejos de la media

Una de las claves de esta negativa evolución es que sus salarios se están recuperando a un ritmo más lento que el del resto de edades. Por ejemplo, según la Encuesta de Estructura Salarial, los jóvenes de entre 20 y 24 años tienen un salario medio de 11.775 euros al año, lo que significa una caída del 11% respecto a los máximos marcados en 2010. En el caso de los que tienen entre 25 y 29 años, el descenso es del 7%, hasta los 16.440 euros.

No obstante, quizá lo más preocupante es que cada vez están más lejos de la media. En 2010, cuando los salarios de ambos colectivos estaban en máximos, los jóvenes de entre 20 y 24 años percibían un 58% de la media, mientras que ahora no llega ni a la mitad. En el caso del tramo de edad entre los 25 y los 29 años, ha pasado de ser el 77% de la media al 69%.

En buena medida, esta merma de salarios se explica porque los jóvenes son el colectivo más afectado por el incremento de la temporalidad en el empleo. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), el 25,9% de los asalariados españoles tiene un contrato temporal, lo que supone 7 décimas más que diez años atrás. Pero mientras la tasa general no ha aumentado demasiado, sí lo ha hecho entre los jóvenes. La EPA señala que el 54% de los asalariados menores de 29 años tiene un contrato temporal, más de 10 puntos más que antes de la crisis.

De hecho, dos de cada tres jóvenes de entre 20 y 24 años que tienen un empleo por cuenta ajena son temporales, una tasa que ha pasado del 50 al 65% en sólo diez años. Entre los que tienen entre 25 y 29 años, la tasa de temporalidad es del 46%, frente al 38% que registraban en 2009.

Estos menores sueldos, unidos a las subidas del precio de la vivienda especialmente en las grandes ciudades, están provocando mayores dificultades a los jóvenes a la hora de emanciparse. Según un informe del Consejo de la Juventud, la tasa de emancipación ha bajado a su mínimo histórico, por debajo del 20%, lo que significa que más del 80% de los jóvenes de entre 16 y 29 años no han conseguido independizarse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky